Dicha especialidad estará disponible en el Hospital Regional de Pilar con previo agendamiento, dentro de un sector del albergue materno infantil del hospital.
Desde hoy lunes, el Hospital Regional de Pilar cuenta con consultorio de fonoaudiología y la atención estará a cargo de la fonoaudióloga Verónica Acuña Caballero los días lunes y viernes de 7:00 a 13:00. Indicaron que la atención será con agendamiento previo, para lo cual las personas deberán llamar al (0986) 233-330 o al (0975) 110-669.
Dicho servicio funcionará en el Centro de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), dentro de un sector del albergue materno infantil del hospital.
Leer también: Central mantiene ocupación de camas de terapia intensiva en 90%
Así también, anunciaron que próximamente se estará contando con la realización de estudios de otoemisiones acústicas, que es un equipo utilizado para la detección precoz de dificultades auditivas. Hay que recordar que la fonoaudiología se ocupa de evaluar y trabajar sobre diversos trastornos de la comunicación.
Te puede interesar: Misiones avanza con las obras de los pabellones de contingencia
En ese sentido, un fonoaudiólogo puede ayudar, entre otros síntomas, con los que se encuentran los trastornos en el lenguaje, la audición o el habla, los problemas de deglución y las patologías que afectan la voz.
Dejanos tu comentario
El Dr. Schrodel deja el Hospital Regional y asume como nuevo titular de la X Región Sanitaria de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El doctor Federico Schrodel, médico pediatra, dejó más de seis años en la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, para asumir hoy como nuevo titular de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en reemplazo de la doctora Noelia Torres.
Es lo que dispuso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución No. 1433, y queda en suspenso la designación del próximo director del hospital. En forma interina queda al frente la doctora Katia Ayala, directora médica del hospital.
El doctor Schrodel asumió el cargo en el Hospital Regional en octubre de 2018 y vivió todo el proceso de resistencia durante la pandemia del Covid con los pabellones de contingencia al tope en el año más crítico dentro de la larga cuarentena.
La medida viene como derivación de una muerte fetal ocurrida en el Hospital Distrital de Pdte. Franco, por la tardanza para la práctica de una intervención quirúrgica, a raíz de la ausencia sin justificación del médico anestesista, quien luego fue desvinculado del sitio.
Ocurrió hace un mes y como consecuencia, el Viceministerio de Salud había anunciado la destitución de la directora del hospital, doctora Marta Sosa, quien presentó renuncia al cargo, antes de ser notificada sobre la medida.
Días después, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en reunión realizada en la Gobernación de Alto Paraná, recibió reclamos sobre la gestión de la región sanitaria y desde ese momento se venía hablando del posible cambio en la dirección de la región, que hoy se concretó.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
Obras de infraestructura en Pilar generan efecto multiplicador, destaca Cavialpa
La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, atraviesa una etapa de importante transformación. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca que las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las del municipio local crearon sinergia para fortalecer la infraestructura de la ciudad, con el objetivo de dinamizar su economía local y revitalizar la vida cultural pilarense.
Según Cavialpa, uno de los proyectos más importantes es la construcción de un nuevo paseo comercial y un moderno centro cultural en el predio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). Este espacio estará diseñado para ser un punto de encuentro que combine creatividad, inclusión y oportunidades para emprendedores.
Además, contará con pistas multiuso, graderías y sectores especialmente pensados para actividades artísticas, educativas y de esparcimiento. La iniciativa busca posicionar a Pilar como un polo cultural dinámico y accesible, tanto para sus habitantes como para los visitantes.
Al mismo tiempo, reportan la ejecución de un proyecto de revitalización del Mercado Municipal, espacio central para la economía pilarense. Las obras incluyen la climatización del recinto, mejoras sanitarias, modernización de la cartelería y readecuaciones estructurales.
El objetivo es brindar mejores condiciones tanto para comerciantes como para consumidores, en un entorno más moderno y funcional. Las mejoras también alcanzarán al Shopping Municipal y al Centro Abierto Municipal, fortaleciendo el tejido comercial y social del casco urbano.
El gremio señala que estas acciones se desarrollan en paralelo a las obras de la Defensa Costera de Pilar. Si bien la defensa tiene un objetivo técnico fundamental, que es proteger a la ciudad de las crecidas del río, generó un efecto multiplicador que impulsó nuevos planes de desarrollo urbano y habitacional.
Fase B de la Defensa Costera
Las obras de la fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio, y desde el MOPC vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión estatal de G. 422.500 millones, y su fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
Las obras prometen un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
Dejanos tu comentario
Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó este viernes en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, la entrega de los mobiliarios escolares para las instituciones educativas priorizadas por el Gobierno. Sostuvo que desde el Ejecutivo el principal objetivo es mejorar la calidad de la educación en el país.
“Hablamos de una transformación en la educación, de darle lo mejor que se pueda a los niños para que ellos puedan aprender, y por supuesto, tener niños más preparados, jóvenes que puedan llegar a las universidades y que después sus aprendizajes puedan servir a nuestra querida República del Paraguay”, dijo el vicepresidente en su intervención.
Podés leer: El presidente Peña anuncia que bajó la pobreza
Alliana encabezó el acto central en el Centro Regional de Educación de Pilar (CREP) “Mariscal Francisco Solano López”, donde se realizó la verificación, control y entrega de los muebles escolares adquiridos a través de la Itaipú Binacional. “Esta compra es histórica, son 330 mil pupitres para toda la República del Paraguay, el 90 % de lo mobiliarios va a ser cambiado con estos 330 mil, nos queda después cumplir con el 100 % que estoy seguro que eso vamos a hacerlo en el transcurso del año”, destacó el segundo del Ejecutivo.
Programaciones y acciones
Así también, el vicepresidente resaltó los demás programas y acciones que tienen que ver con la educación, como el programa Hambre Cero en las escuelas y la entrega de los materiales escolares, kits escolares de primera calidad.
“Como es que todo eso hoy se puede y antes no se podía, porque hoy tenemos un presidente que realmente se preocupa por la educación de los paraguayos, por hoy tenemos un presidente que no roba, hoy tenemos un presidente que bajó una línea y que se está recaudando 1.000 millones de dólares más, que no solamente se invierte en educación”, remarcó.
Por otra parte, se refirió a otros proyectos, como la modernización de los baños en todas las instituciones públicas del país a través del proyecto letrina cero que se encuentra en el Congreso Nacional.
“Hoy, renovar el 90 %, pero estoy seguro que vamos a llegar el 100 % de la renovación de los mobiliarios, no son solamente pupitres, después vamos a ver otro tipo de muebles que necesitan en las escuelas, también vamos a llevar adelante en el departamento de Ñeembucú letrina cero, todos los colegios y escuelas con baños modernos en el departamento y en la República del Paraguay”, sentenció.
Leé también: Filtración en Seprelad: audiencia para estudiar chicanas del abdismo quedó suspendida
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de marzo
Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presidida por Juan Agustín María Encina Pérez, tomó la decisión de suspender la licitación pública nacional impulsada bajo la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la adquisición de 1.500 muebles escolares chinos.
Desde el ente indicaron que se recibió una denuncia sobre irregularidades en la construcción de los precios referenciales a través del Trámite Jurídico Electrónico. Ante esta situación se sigue el curso normal consistente en la apertura de una investigación de oficio. Detallan además que la suspensión del proceso licitatorio quedará vigente hasta tanto no se resuelva la indagatoria que recae sobre la abogada Rebecca Thompson.
Paraguay quiere pegar el salto hacia el Mundial ante un Chile desesperado
Paraguay intentará endosarse una victoria clave, que lo deje a las puertas de la clasificación, cuando reciba este jueves, desde las 20:00 en el Defensores del Chaco, a un Chile al borde de la eliminación.
El encuentro, por la decimotercera de las 18 jornadas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica de 2026, se disputará a estadio lleno. Los guaraníes marchan en el sexto lugar con 17 puntos, mientras que la Roja lo hace en el noveno y penúltimo, con solo 9 puntos en 12 fechas disputadas.
Fase B de la defensa costera de Pilar generará 600 empleos directos
Las obras de la Fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión del Estado de G. 422.500 millones y en su Fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
El MOPC destaca que las obras de la segunda etapa de la defensa costera de Pilar, cuyo inicio se prevé en poco tiempo, generan optimismo en la economía de la ciudad ya que promete un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
El verano se despide con ambiente cálido a caluroso, con descenso de temperaturas para el finde
Hoy, jueves 20 de marzo, último día del verano, se espera un ambiente cálido en las primeras horas de la mañana y caluroso durante la tarde, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 33 y 36 °C en la región Oriental y Occidental.
Además, se prevé escasa nubosidad en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de ambas regiones se espera un aumento de la cobertura nubosa, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para mañana, viernes 21, persistirán los amaneceres cálidos y las tardes calurosas en todo el país.
Condenan agresión a funcionaria del INTN: “Víctima está en shock”
El Ministerio de la Mujer repudió la brutal agresión que sufrió una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Alto Paraná. La ministra Cynthia Figueredo confirmó a Universo 970 AM/Nación Media que la víctima recibió acompañamiento y que el agresor, un abogado identificado en videos difundidos en redes sociales, sigue prófugo pero con orden de captura.
Figueredo visitó a la víctima y contó que se encuentra profundamente afectada por lo sucedido. “Estaba acongojada y en estado de shock. Ella estaba muy afectada y fue muy fuerte la revictimización para ella con la viralización del video. No es fácil pasar por un hecho de violencia como este, más siendo un hecho cobarde cuando estaba en sus funciones”, señaló.
Atención oftalmológica en la ANR se desarrolla con gran afluencia
En la jornada de este jueves se lleva adelante la jornada de atención oftalmológica gratuita en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo esquina Tacuary, en el centro de Asunción. La actividad es organizada por la Comisión Permanente de Mujeres de la ANR.
En las primeras horas de este evento ya se han realizado casi 600 atenciones oftalmológicas, con más de 15 especialistas voluntarios que se encuentran en el lugar, y la jornada ha sido organizada para brindar atención para al menos 2.000 ciudadanos. La entrada es libre y gratuita y la atención no cuenta con un rango de edad.