Dicha especialidad estará disponible en el Hospital Regional de Pilar con previo agendamiento, dentro de un sector del albergue materno infantil del hospital.
Desde hoy lunes, el Hospital Regional de Pilar cuenta con consultorio de fonoaudiología y la atención estará a cargo de la fonoaudióloga Verónica Acuña Caballero los días lunes y viernes de 7:00 a 13:00. Indicaron que la atención será con agendamiento previo, para lo cual las personas deberán llamar al (0986) 233-330 o al (0975) 110-669.
Dicho servicio funcionará en el Centro de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), dentro de un sector del albergue materno infantil del hospital.
Leer también: Central mantiene ocupación de camas de terapia intensiva en 90%
Así también, anunciaron que próximamente se estará contando con la realización de estudios de otoemisiones acústicas, que es un equipo utilizado para la detección precoz de dificultades auditivas. Hay que recordar que la fonoaudiología se ocupa de evaluar y trabajar sobre diversos trastornos de la comunicación.
Te puede interesar: Misiones avanza con las obras de los pabellones de contingencia
En ese sentido, un fonoaudiólogo puede ayudar, entre otros síntomas, con los que se encuentran los trastornos en el lenguaje, la audición o el habla, los problemas de deglución y las patologías que afectan la voz.
Dejanos tu comentario
Habilitan consultorio de mastología en IPS
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó el consultorio de mastología para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama. El servicio estará disponible los días lunes, jueves y viernes, en el horario de 14:00 a 17:00 horas, en el pabellón de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Central.
Para el agendamiento de las consultas, los pacientes deberán acudir en ventanilla, frente a la farmacia de Urgencias (expoliclínica del Hospital Central).
“Desde ayer iniciamos los consultorios por la tarde, vienen los pacientes se agendan en ventanilla de la expoliclínica, confirman su cita y me esperan, porque los lunes estoy yo”, comentó la doctora Rosa Duarte a la 1020 AM.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de la desesperación en la salud mental
La mastóloga explicó que se busca brindar atención integral. “A veces los pacientes ya vienen con los estudios, si no le pedimos los estudios, se hacen aquí en el centro de diagnóstico, dependiendo de la edad su mamografía”, refirió.
Dijo que algunos ya acuden con algún nódulo palpable, por lo que ya se le piden más estudios. “Ayer fueron atendidos dos pacientes que ya vinieron con diagnóstico de cáncer de mama, una de 37 años y otra de 47 años. A esas ya le pedimos sus estudios de extensión, que es justamente para ver si esa enfermedad fue a otra parte del cuerpo”, subrayó.
Según arrojan los resultados de los estudios, las mujeres son enviadas a oncología para recibir quimioterapia previa o se le indica un procedimiento quirúrgico. “También tenemos ya acá capacidad para ir operando a las pacientes que vamos recibiendo”, destacó.
Leé también: Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
Dejanos tu comentario
Tras 17 días hospitalizado, falleció el brasileño que disparó al consulado en CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ciudadano brasileño Cassio Mussawer Montenegro, de 52 años, que había atacado a tiros el Consulado de Brasil en Ciudad del Este, falleció ayer domingo en el Hospital Regional debido a la herida de bala que se ocasionó a sí mismo. El hombre había sido internado inicialmente en el Hospital del Área 2, de la Fundación Tesai, luego derivado al hospital público.
El fallecimiento se produjo en la madrugada de ayer, a 17 días del hecho ocurrido el 3 de julio, según confirmaron en el hospital. Estuvo en cuidados intensivos en todo este tiempo y, paralelamente, siguió la investigación de la causa iniciada en su contra, a cargo de la fiscal Cinthia Leiva, por el ataque a la sede consular y por intento de homicidio.
En el tiroteo había quedado herida la asesora jurídica del consulado brasileño, la aboga Prima Felicia Benítez de Cantuni, exjueza paraguaya. Estuvo internada por varios días en el Hospital Tesai, tras recibir herida de arma de fuego en el brazo y fue dada de alta, con la previsión de otras dos cirugías más en poco tiempo.
Puede interesarle: Mujer de 74 años fue asaltada cuando iba a misa en Luque
La profesional estaba saliendo del consulado cuando llegó Cassio Mussawer y efectuó los disparos hacia la parte frontal del edificio, donde se encontraban otros funcionarios y personal de guardia, siendo la asesora la que recibió el impacto. Una mujer guardia había respondido al ataque con tiros.
Cassio Mussawer Montenegro ejercía como abogado y contaba con antecedentes penales en Brasil. Desde diciembre del 2024 residía en un edificio contiguo al consulado. En allanamientos realizados a departamentos de su propiedad en el microcentro de Ciudad del Este, uno de los hallazgos fue una criptominería en funcionamiento en uno de los inmuebles.
Dejanos tu comentario
Ronda de tragos, pelea y una mujer herida con puñal en el Mercado de CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Cerca de las 20:00 de ayer domingo, en la plaza del Mercado de Abasto de Ciudad del Este se produjo una pelea en una ronda de tragos, donde una mujer resultó herida con arma blanca. Previamente, habría tirado una lata de cerveza al rostro de su compañero de tragos.
La mujer se encuentra internada en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional de Ciudad del Este, en condición estable. Se trata de Diana Benítez Ayala (40), domiciliada en el barrio San Roque de la capital departamental.
La misma contaba con una situación judicial de orden de búsqueda y localización por un supuesto hecho de violencia familiar, que data del 16 de junio de 2025, a cargo de la fiscal Este Ramírez, de la Unidad Especializada.
El supuesto autor es Cecilio Molinas Mareco (39), residente en Itakyry, pero vendedor de frutas en el mercado, sin antecedentes penales. Fue aprehendido por el personal policial de la Comisaría 3ª del barrio Obrero, que intervino en el caso. Del lugar, fue incautado un cuchillo de hoja niquelada, de aproximadamente 30 cm., presumiblemente usado para cometer el supuesto hecho punible de lesión.
Puede interesarle: Funcionarios municipales se movilizan frente al Palacio de Justicia
El subcomisario César Muñoz, subjefe de la Comisaría 3ª., manifestó a La Nación/Nación Media, que se trataba de una ronda de tragos que derivó en la pelea y luego la agresión. Mencionó que el hombre se encontraba en la plaza ingiriendo bebidas alcohólicas con otro amigo, cuando llegó la mujer con un hijo adolescente y una tercera persona para sumarse a la ingesta de alcohol.
Cuando llegó el momento de retirarse, la mujer agarró de la conservadora cuatro latas de cerveza para llevárselas, momento en que recibió el reclamo del hombre sobre la cantidad. Ante eso, la mujer habría tirado una lata al rostro del que le reclamó y el hombre extrajo el puñal, aplicándole una herida en el abdomen. Ambas personas no se conocían hasta el momento de la ronda de ingesta alcohólica, según el subcomisario Muñoz.
Bomberos voluntarios auxiliaron a la herida hasta el hospital y el hombre fue aprehendido. El caso está a cargo del fiscal Luis Trinidad. Un familiar de la mujer presentó la denuncia ante la comisaría, pero el hombre no oficializó ninguna denuncia, aunque relató que supuestamente reaccionó a la agresión de la mujer.
Puede interesarle: Nueve hombres perpetraron un violento asalto en Nueva Asunción
Dejanos tu comentario
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Leé también: Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS