Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron que dos personas intentaban enviar cocaína a Francia a través de encomiendas. Foto: Gentileza.
Dos personas detenidas por intentar enviar cocaína a Francia en encomienda
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron que dos personas intentaban enviar cocaína a Francia a través de encomiendas. Los antidrogas que operan en acciones aeroportuarias trabajaron en la identificación de envíos de drogas al extranjero a través de paquetes, que a su vez ocultaban prendas impregnadas con cocaína.
La investigación se mantuvo sobre las maniobras ejercidas por una mujer de 31 años, quien realizaba frecuentes depósitos de paquetes aéreos en una misma empresa de courier. Finalmente, tras horas de vigilancia capturaron a la implicada en el momento en el que intentaba concretar un nuevo envío.
Cynthia Cristina Acosta Domínguez fue detenida en la investigación de la Senad. Foto: Gentileza.
Encomienda aérea
La base de la detección del ilícito estuvo centrada en Cynthia Cristina Acosta Domínguez. La misma se encontraba en el foco de la investigación a raíz de otros intentos de envío de cocaína frustrados por los agentes especiales, quienes recogieron suficientes informaciones que condujeron hasta la responsable detrás de la utilización de la modalidad de encomienda aérea para la colocación de cocaína camuflada, especialmente en prendas de vestir para distintos mercados del mundo.
Para su último intento, la mujer pretendía concretar el depósito de camperas con cocaína cuyo destino debió haber sido Francia, en compañía de un colaborador, Claudio Ivan González Andrada. No obstante, ya el sistema de alerta y vigilancia de la Senad había montado guardia en la empresa de encomiendas que acostumbraba utilizar para sus propósitos, acción que terminó con su detención.
Mientras la mujer era puesta bajo custodia, el can antidrogas “Vito” alertó sobre la presencia de algún tipo de droga en el paquete. Las investigaciones coordinadas junto con la fiscal, Abg. Lorena Ledesma, también valieron para obtener mayores informaciones que no solamente radicarían en el tráfico de drogas, sino también en un esquema de reclutamiento de personas para el depósito de encomiendas ilícitas.
Durante el operativo fue detenido Víctor Gabriel Jara, de 37 años, quien estaba involucrado en la venta de crack y marihuana en la zona. Foto: Gentileza
Senad desmantela punto de venta de crack cerca de escuela en Ciudad del Este
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en conjunto con el fiscal antidrogas Manuel Rojas, desmantelaron un foco de venta de drogas en el barrio Sagrado Corazón de Jesús, en Ciudad del Este. La intervención se produjo a raíz de denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de actividades ilícitas en inmediaciones de un centro educativo de alta concurrencia, generando preocupación por la seguridad de estudiantes y familias.
Durante el operativo fue detenido Víctor Gabriel Jara, de 37 años, quien estaba involucrado en la venta de crack y marihuana en la zona. Al momento de su captura, los agentes incautaron 19 dosis de crack y varias porciones de marihuana, las cuales estaban ocultas dentro de la vivienda inspeccionada.
El procedimiento contó con el apoyo de un can antidrogas, que permitió localizar los estupefacientes con mayor rapidez y eficacia. La presencia del perro especializado facilitó la identificación de los puntos donde la droga estaba escondida, agilizando la intervención y reduciendo riesgos para los operativos.
La acción de Senad responde al compromiso de las autoridades por proteger a la comunidad escolar, especialmente en barrios donde el tráfico de drogas representa un riesgo para menores y familias. Los vecinos habían manifestado reiteradas veces su preocupación por la actividad delictiva, lo que impulsó la planificación del operativo.
Tras la detención de Jara, se iniciaron las diligencias judiciales correspondientes para procesar al sospechoso por tráfico de drogas en proximidad de un centro educativo, en cumplimiento de la Ley 1.340/98 de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. La institución reitera que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y prevenir que los menores tengan contacto con sustancias ilícitas.
La Senad destacó la importancia de la denuncia ciudadana y de la colaboración entre organismos de seguridad y la Fiscalía, asegurando que estas acciones son clave para mantener la seguridad y el bienestar de los estudiantes en Ciudad del Este.
Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Compartir en redes
Marihuana de alta pureza fue detectada dentro de dos encomiendas, que provenían de Estados Unidos, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en controles realizados en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná) y en una empresa de courier.
Durante el procedimiento de inspección del contenido de los paquetes se pudo corroborar que en una de las encomiendas se encontraban cinco cajas de supuesta grasa mecánica que, a su vez, ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos y 115 gramos de marihuana tipo “wax” con una presentación en cera.
En la segunda caja también se encontró un total de 310 gramos del mismo tipo de marihuana en la misma presentación oculta, esta vez en el interior de equipos informáticos.
Los intervinientes destacaron que este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay, por lo que su valor ascendería a los 4.000 dólares por kilo. Las investigaciones apuntan a que este tipo de cargas ilícitas tiene como destino final el país vecino, Brasil.
Una vez finalizada la inspección de los paquetes y la extracción de muestras de la droga que contenían, por disposición del Ministerio Público, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata por agentes de la Senad.
Caen cuatro personas que estarían involucradas en el intento de robo a un camión en Caaguazú
Compartir en redes
En el marco de la investigación por el intento de asalto a un camión transportador de encomiendas que se registró en la madrugada de este miércoles, efectivos policiales del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Caaguazú realizaron un allanamiento donde quedaron detenidos cuatro hombres.
El operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en el barrio San Luis de la ciudad de Coronel Oviedo; en el lugar fueron detenidos César Cristaldo Zaracho, Richard Vera Armoa, Leonardo Galeano Fariña y Juan Ramón Villalba Arévalos. Este último cuenta con antecedente penal por tráfico de drogas.
Así también durante el operativo se logró la incautación de dos rodados, un automóvil de la marca Toyota color negro y una camioneta de la marca Nissan de color bordo, además de varias prendas de vestir, teléfonos celulares, un arma de fuego, dinero en efectivo, entre otros.
El intento de asalto derivó en un enfrentamiento a tiros entre agentes de la Policía Nacional y un grupo de delincuentes en la ciudad de Caaguazú. Gracias a la rápida intervención de los uniformados, el robo fue frustrado y los autores lograron huir del lugar.
El rodado habría sido interceptado por ocho vehículos, cuatro automóviles y cuatro camionetas, de los cuales descendieron entre 12 y 15 personas con ropas oscuras y fuertemente armadas, quienes abrieron fuego para intimidar al conductor sin percatarse de que existía una escolta policial, la cual respondió a los disparos.
Las cargas procedían de Miami y California, Estados Unidos, y estaban declaradas como alimentos asiáticos. Una de las encomiendas simulaba contener alga nori y mostaza seca, pero en su interior fueron hallados seis paquetes de marihuana Wax. Foto: Gentilza
Alimentos asiáticos eran fachada para tráfico de marihuana Wax en Paraguay
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de canes antidrogas, detectaron un cargamento de marihuana tipo Wax oculto en encomiendas aéreas que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La intervención contó con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez, quien constató el hallazgo en las bodegas.
Las cargas procedían de Miami y California, Estados Unidos, y estaban declaradas como alimentos asiáticos. Una de las encomiendas simulaba contener alga nori y mostaza seca, pero en su interior fueron hallados seis paquetes de marihuana Wax, bajo la dirección de la fiscal Elva Cáceres.
En la segunda intervención, encabezada por la fiscal Ingrid Cubilla, se detectaron cuatro frascos con la droga en estado pastoso. En total, la Senad logró incautar 8 kilos 694 gramos de marihuana Wax, un derivado de cannabis con altísima concentración de THC, superior al 90%.
La marihuana Wax se caracteriza por su aspecto ceroso o pastoso y por poseer una potencia mucho mayor que los cogollos o el prensado tradicional. Expertos advierten que su consumo implica severos riesgos para la salud y que, debido a su elevado nivel de concentración en pequeño volumen, se ha convertido en una modalidad de tráfico de gran preocupación a nivel internacional.
Las investigaciones apuntan a que la droga tenía como destino final el mercado brasileño, donde cada kilo puede alcanzar hasta USD 4.000. Con la incautación, se evitó un perjuicio económico al narcotráfico superior a 36 mil dólares, según estimaciones oficiales.