Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal).
Dentro de una bolsa de color negro atada con cinta de embalaje, y en medio de un charco de sangre fue encontrado el cuerpo sin vida del aborigen Rodrigo Gómez Corvalán, informó la Policía Nacional.
El hallazgo se registró ayer martes, en horas de la mañana, al costado de un camino vecinal que conduce a la colonia Santa Clara, ubicada a unos 45 kilómetros de la terraza del país, la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay.
Lea más: Hallan una novela inconclusa del uruguayo Mario Benedetti
Vecinos del lugar que transitaban accidentalmente por la zona encontraron el cadáver e inmediatamente denunciaron a los uniformados. “El cuerpo estaba dentro de una bolsa de polietileno de color negro que, a su vez, estaba atada con cinta de embalaje. La víctima tenía dos heridas de arma blanca en el abdomen”, reveló un agente policial.
Los primeros datos revelan que el indígena habría sido ejecutado en otro sitio y, su cuerpo, arrojado en ese lugar para despistar a los investigadores. Peritos en homicidios fueron accionados para averiguar este nuevo crimen que se registró en la región de frontera. Hasta el momento, nada se sabe sobre el móvil de la ejecución.
Te puede interesar: ONG piden a Macron “enterrar definitivamente” el acuerdo UE-Mercosur
Dejanos tu comentario
Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
- Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Un hombre identificado como César Diosnel González Cantero fue víctima de un atentado perpetrado por dos sicarios, el pasado fin de semana en Pedro Juan Caballero (Amambay), y se encuentra internado en delicado estado de salud en un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
El violento intento de sicariato se registró en el barrio Guaraní de la capital departamental. Datos revelan que la víctima se encontraba caminando por la calle cuando fue sorprendida por los marginales. “Descendieron de una motocicleta y le dispararon a sangre fría”, relataron testigos que presenciaron el ataque.
Lea más: De regreso a misa, dos mujeres fueron víctimas de un violento asalto
Según se dio a conocer, el hombre recibió tres impactos de bala en la espalda. Tras cometer el hecho, los dos marginales se dieron a la fuga. Malherido, el hombre fue llevado al Hospital Regional y, posteriormente, trasladado a un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
Informes de la Policía Nacional revelan que González Cantero posee orden de captura por apropiación. Pese a ello, fue enviado al territorio brasileño. “El mismo posee cédula brasileña también y, por la gravedad de las heridas, se optó por trasladarlo hasta el hospital de Ponta Porá”, refirieron los agentes intervinientes.
Dejanos tu comentario
Pedro Juan Caballero revive una de las mayores muestras de fe del país con alfombra devocional
Pedro Juan Caballero fue testigo este fin de semana de una de las expresiones más conmovedoras de fe y arte popular del país: la esperada Alfombra Devocional en honor a la Santa Patrona de la ciudad, la Virgen del Perpetuo Socorro.
La obra efímera de 1.200 metros de extensión deslumbró a feligreses y visitantes, convirtiendo las calles en un verdadero tapiz de devoción, creatividad y comunidad. Este año, por primera vez en 80 años de historia, la procesión con el ícono de la Santa Patrona se realizó en dos ocasiones: el viernes 27 de junio, sin la alfombra, y el sábado 28, con la alfombra ya desplegada.
Con el lema “La Virgen nos protege los 365 días del año”, los Alfombristas Voluntarios desarrollaron un concepto innovador: 365 alfombras individuales, unidas cronológicamente para simular un gran calendario artesanal.
La primera alfombra representó el 27 de junio, día de la festividad, y a partir de allí, cada tapete simbolizó un día del año, destacando estaciones, feriados, festividades religiosas y tradiciones populares.
El recorrido fue una experiencia sensorial y espiritual. Los fieles caminaron sobre escenas que evocaban el invierno, la primavera, el verano y el otoño, en una secuencia que no solo marcaba el paso del tiempo, sino también el pulso de la vida comunitaria y la fe compartida.
Arte, reciclaje y compromiso comunitario
Las alfombras fueron elaboradas con materiales reciclados como arpillera, encajes, telas, cartón, papel y hojas secas, utilizando diversas técnicas artesanales. Esta propuesta no solo fue una manifestación de devoción, sino también un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y la identidad cultural.
Los primeros 300 metros, frente al templo sobre la calle Carlos A. López, estuvieron a cargo de los alumnos del Colegio Parroquial Rosenstiel, mientras que los 900 metros restantes, distribuidos sobre las calles Curupayty, Cerro León y Julia Miranda Cueto de Estigarribia, fueron obra de los Alfombristas.
Manifestación de fé
José Quevedo Allende, artista plástico, comunicador y uno de los impulsores de esta tradición, expresó que “cada año, los Alfombristas Voluntarios trabajan con amor y entrega para honrar a la Virgen y engalanar las calles por donde pasa la procesión. Esta es una de las manifestaciones de fe más grandes del país.”
El recorrido concluyó con una alfombra que marcaba el 26 de junio, como símbolo de cierre del ciclo y antesala de la próxima celebración, el 27 de junio de 2026.
La Alfombra Devocional de Pedro Juan Caballero no solo es una obra de arte efímero, sino también un acto de fe viva, una tradición que une generaciones y que reafirma el espíritu de una comunidad que camina junta, día a día, bajo la protección de su Santa Patrona.
Puedes leer: Adolescente hirió gravemente a una mujer en Capiatá
Dejanos tu comentario
Detienen a un sospechoso del crimen de delivery en Caaguazú
La Policía Nacional detuvo a uno de los implicados en el asalto con derivación fatal contra un joven abogado cuando realizaba el servicio de delivery en Caaguazú. Los delincuentes fueron identificados gracias a imágenes de circuito cerrado de una vivienda, y ahora buscan dar con el paradero del cómplice.
Según el reporte policial, durante un allanamiento realizado ayer sábado se logró detener a Lidio Ramón Espínola, de 38 años, que cuenta con antecedentes por hurto agravado y violación a la patria potestad. Su descripción física coincide con los videos que fueron recolectados por los investigadores.
En la vivienda donde fue detenido el sospechoso incautaron una motocicleta Kenton, modelo CG 150cc de color negro, que no portaba chapa. Además de un cuchillo, una campera con capucha y pantalón jeans color claro, evidencias coincidentes con las utilizadas por uno de los atacantes.
El procedimiento fue encabezado por personal del Departamento de Investigaciones de Caaguazú, que se encargó de reunir imágenes de cámaras de circuito cerrado y realizaron un seguimiento para ubicar al primer sospechoso.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Antecedentes
El viernes pasado, pobladores del barrio Empalado Ari de Caaguazú encontraron el cuerpo sin vida de Roque Bogado Romero, de 31 años, sobre la calle Domingo Martínez de Irala. Este se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta de la marca Honda, de color negro, pero fue interceptado por los delincuentes.
Eran dos hombres que le exigieron la entrega de su moto, pero uno de ellos lo hirió con un arma blanca a la altura del pecho. La víctima intentó correr, pero a unos metros se desvanecido y luego fue encontrado por pobladores ya sin signos de vida. El hombre acababa de recibirse de abogado y hacía trabajos de delivery en horario nocturno.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Dejanos tu comentario
El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
- Tokio, Japón. AFP.
Japón ejecutó este viernes al llamado “asesino de Twitter”, un hombre que mató a nueve personas contactadas por esa red social, en la primera aplicación de la pena capital desde 2022 en este país. El reo era Takahiro Shiraishi, un hombre de 34 años que en 2017 asesinó y desmembró a nueve personas, en su mayoría chicas jóvenes, a quienes había contactado por Twitter, ahora llamada X.
Japón y Estados Unidos son los únicos dos países del G7 donde sigue practicándose la pena de muerte, un castigo que cuenta con una amplia aceptación de la sociedad nipona. El ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, explicó que Shiraishi había cometido “robo, violación, asesinato, destrucción de cadáver y abandono de cadáver”.
“Nueve víctimas fueron golpeadas y estranguladas, asesinadas, robadas y luego mutiladas con partes de sus cuerpos guardadas en cajas y otras arrojadas a un vertedero”, afirmó a la prensa. Actuó “por la egoísta razón de satisfacer sus propios deseos sexuales y financieros”, aseguró. “Después de una detenida reflexión, ordené la ejecución”, explicó.
Lea más: Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
El acusado reconoció los nueve asesinatos, dijo la prensa. Según explicó, contactaba en Twitter con personas con tendencias suicidas y les ofrecía ayuda para morir.
Las víctimas, de entre 15 y 26 años, iban a su casa cerca de Tokio, donde él las asesinaba, las descuartizaba y escondía los restos de sus cuerpos en pequeñas neveras.
Las ejecuciones en Japón siempre se practican por ahorcamiento. En el país hay alrededor de un centenar de reos en el corredor de la muerte.
Lea también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
El apoyo de la población a este castigo es elevado. Una encuesta encargada por el Gobierno en 2024 entre 1.800 ciudadanos señaló que un 83 % de ellos consideraba “inevitable” la pena capital.
Aunque la ley estipula que la ejecución debe aplicarse en un plazo máximo de seis meses después de la sentencia definitiva, muchos reos pasan años o incluso décadas esperando. Además, a menudo los presos no son informados de la ejecución hasta último momento, normalmente con pocas horas de antelación.