Ciudad del Este. Agencia Regional.

Fueron contratados más conductores y personal paramédico para la operatividad del servicio de ambulancias con UTI (Unidad de Terapia Intensiva) disponibles para hacer frente a las necesidades de los hospitales de Alto Paraná en esta pandemia de coronavirus. El anuncio se realizó esta mañana en el Hospital Respiratorio Integrado del IPS-MSP de Ciudad del Este donde los nuevos contratados fueron puestos a disposición. Asistieron las autoridades sanitarias, los directivos de la Fundación Tesãi y de los hospitales.

Se trata de un grupo de 8 paramédicos y 17 conductores contratados, tras una primera selección ya que serán incorporados más recursos humanos, según el gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi, el doctor Jorge Bittinger. Adelantó que continúa la selección, ya que se pretende llegar a 20 conductores para las ambulancias y 40 personal paramédico, que serán destinados a reforzar el Hospital Respiratorio, el servicio de ambulancias y el Laboratorio Biomolecular de Minga Guazú.

Informaron que el plan de refuerzo consta de tres partes, siendo la primera la entrega de una ambulancia con UTI y la segunda, el refuerzo del plantel de recursos humanos para la operatividad de los móviles que realizan muchos traslados de pacientes a otros servicios.

Te puede interesar: Inteligencia artificial para detectar casos de COVID-19

El plan de refuerzo consta de tres partes, siendo la primera la entrega de una ambulancia con UTI. Foto: Gentileza.

10 mil reactivos para laboratorio de Minga Guazú

Una tercera parte del proyecto de inversión de Itaipú en la contención sanitaria en Alto Paraná, es la entrega de diez mil reactivos para el Laboratorio Biomolecular y la ampliación de los recursos humanos, junto a más profesionales que también serán enviados por el Ministerio de Salud. Es lo que explicó el gerente de la Fundación Tesãi, que administra el Hospital Tesãi del Área 2 de Ciudad del Este. Agregó que esta semana ya se estaría concretando la entrega de los reactivos al laboratorio citado.

Cabe recordar que uno de los problemas en el departamento en la lucha contra el COVID-19 es la realización de muy pocas pruebas porque el nuevo laboratorio habilitado para el efecto no cuenta con los insumos ni con el personal suficiente para hacer todo el procesamiento requerido. La estructura fue una donación de un grupo empresarial y su capacidad de procesamiento es de 600 pruebas, pero solamente se realizan 150 diarios como promedio, según había informado el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria. La inversión total anunciada por Itaipú para las tres partes del plan es de 3.700 millones de guaraníes.

Lea también: [Video] Artesanos taiwaneses crean “pequeños objetos que curan”

Fueron contratados más conductores y personal paramédico para la operatividad del servicio de ambulancias con UTI. Foto: Gentileza.

Dejanos tu comentario