Dos pacientes adultos ingresados en emergencias por otras afecciones, finalmente quedaron internados por COVID-19 en el área de Contingencia Respiratoria del Hospital, hasta lograr su completa recuperación. El alta médica fue celebrada este viernes por el Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).
Según datos provistos por la doctora Fátima Ovando, jefa de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología, uno de los casos es una paciente de 26 años, que estuvo internada en el Bloque B de la Contingencia Respiratoria, prácticamente por semanas.
Leé más: Ocupación de camas UTI alcanza el 84% en el país
El otro es un paciente que ingresó por un caso quirúrgico grave, durante su programación de cirugía, se le detectó coronavirus positivo, por lo cual pasó a la contingencia también, y ahora aguarda su cirugía nuevamente. Ambos pacientes se recuperaron completamente.
Es necesario destacar que el Hospital de Clínicas fue declarado Hospital Polivalente, no COVID-19, pero atendiendo al momento epidemiológico y que cualquier paciente puede ser portador del virus SARSCoV-2 y la enfermedad del coronavirus positivo, las medidas de admisión se modificaron de manera a brindar una asistencia inmediata al paciente respiratorio que lo requiera. Igualmente, responsables del área de patologías respiratorias confirmaron que las camas de Contingencia Respiratoria están ocupadas en un 100%.
Te puede interesar: Masiva concurrencia a campaña de ivermectina en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Buscan intercambiar conocimientos en congreso de educación en ciencias de la salud
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), a través de la Dirección Académica, realizó el lanzamiento del Primer Congreso Paraguayo de Educación en Ciencias de la Salud, el que se desarrollará el 25 y 26 de julio del 2025, en los auditorios del Hospital de Clínicas. Durante el acto de hoy martes, las autoridades institucionales destacaron la importancia del evento para el intercambio de conocimientos en el ámbito de investigaciones relevantes, innovadoras y tecnológicas en el ámbito de la educación en ciencias de la salud.
El director Académico, Prof. Dr. Andrés Szwako, resaltó que la Facultad de Ciencias Médicas buscar siempre estar a la vanguardia y llegar a la mejor calidad, apuntando a mejorar, lo cual es uno de los objetivos principales de este congreso. “Sabemos que esto va a ser un éxito a nivel nacional y un hito en donde vamos a marcar presencia desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA”.
Por su parte, el decano de la FCMUNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca, apuntó que la enseñanza, la formación de profesionales de la salud en el país debe ser un tema de debate, de conversación y que a partir de ese intercambio de conocimientos queden experiencias e ideas de modo a seguir profundizando en lo que es la enseñanza de un profesional de la salud.
Lea más: Se repetirán los exámenes de ingreso tras denuncia de irregularidades, anuncia el MEC
Agregó que esto requiere de muchas herramientas, de espacios académicos, de docentes competentes y que este primer congreso paraguayo sean el sitio para seguir marcando presencia, buscando siempre la excelencia en la educación.
El presidente del Congreso, Mg. Prof. Dr. Jorge Tadeo Jiménez, mencionó que la filosofía del congreso es poder debatir, analizar ideas y sobre todo el compromiso de ser formadores, educadores en ciencias de la salud.
Informes e inscripciones
Los interesados en participar podrán encontrar todo la información y el reglamento para la presentación de los trabajos de investigación, a través del enlace: https://med.una.py/wp-content/uploads/2025/03/REGLAMENTO_PARA_LA_PRESENTACION_DE_INVESTIGACIONES_EDUCACION_EN_CIENCIAS_DE_LA_SALUD.pdf
Asimismo, en la página web oficial de la FCMUNA: https://med.una.py/congreso/. O comunicarse al (0981) 383.839; gerencia@spmi.org.py /www.spmi.org.py.
Te puede interesar: Comerciantes y trabajadores de Encarnación rechazan el estacionamiento tarifado