El total de confirmados en el departamento suma hasta la fecha 281 casos y la cantidad de recuperados 182.
Luego de que el Ministerio de Salud emita este miércoles su informe COVID-19, la Dirección de la Novena Región Sanitaria - Paraguarí puso a conocimiento de la población del departamento que cuenta con 18 nuevos casos de COVID-19 y dichos resultados fueron emitidos el 2 de setiembre.
Los casos corresponden a Paraguarí 5, Yaguarón 5, Carapeguá 3, Pirayú 2, Ybycuí 1 y Acahay 2. Informaron además que el total de confirmados es de 281 a la fecha y son 99 los casos activos, en tanto que los recuperados suman en total 182.
Indicaron además que la información contenida es la actualización recibida cada 24 horas; por lo tanto, los datos se encuentran sujetos a modificación de acuerdo a los procesos de vigilancia y verificación de la información.
Leer más: Familia supera al COVID-19: madre e hija con alta médica y el padre abandona la UTI
Con respecto a lo publicado por la cartera sanitaria, es importante recordar que fueron procesadas 3.066 muestras, de las cuales 800 han dado positivo, entre ellos 798 casos comunitarios y 2 del exterior, todos en situación de aislamiento. El total de casos confirmados hasta el momento en el país es de 19.138.
En cuanto a la cantidad de recuperados, comunicaron que suman 9.981 en el país y la cifra de fallecidos asciende a 358 a la fecha.
Leer también: Hoy suman 800 positivos y 10 fallecidos en todo el país a causa del coronavirus
Dejanos tu comentario
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
Entre las varias actividades llevadas a cabo por las autoridades nacionales en el IX departamento, se realizó la entrega de viviendas a 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia. Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas, 51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
VERIFICACIÓN DE OBRA
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó-María Antonia, que beneficiará a más de 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña. La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros. “Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
FORMACIÓN POLICIAL
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesionalmente sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias. En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial SA. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior); el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y la gobernadora Norma Zárate.
Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares.
Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá hoy, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacional Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.
Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios.
Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención psicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
En jornada de Gobierno, Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares, en el marco de la primera jornada de gobierno del presidente Santiago Peña , en el distrito de Mbuyapey, departamento de Paraguarí
La atención gratuita e integral fue acompañada por la ministra Cynthia Figueredo y otras autoridades del Poder Ejecutivo.
Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá mañana miércoles 23, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacional Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.
Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios.
Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención sicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.
Lea más: Peña valoró al campo en la Expo Paraguay 2025: “La ganadería es trabajo”
También prestaron servicios, el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo.
Estuvieron igualmente representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Asimismo, se hicieron presentes el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Secretaría Nacional de la Juventud, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), ANDE, y Senatur.
Ofrecieron también servicios a la ciudadanía, el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica y el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Más información: Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
Dejanos tu comentario
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este martes una jornada de gobierno con una cargada agenda de actividades en la zona de Paraguarí. En la ocasión, el mandatario realizó la entrega de viviendas a 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia.
Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas, 51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
Verificación de obra
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó – María Antonia, que beneficiará a más de 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña.
La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros.
“Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
Formación policial
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesional sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias.
En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial S.A. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior), el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora y la gobernadora Norma Zárate.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan primer departamento en Luque
Una joven pareja recibió las llaves de su primer departamento en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 durante un acto realizado este sábado en la ciudad de Luque, encabezado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Valeria Pavón, de 29 años, y Carlos Benítez accedieron a una vivienda ubicada en el edificio Zuba 10, como parte del plan gubernamental que busca facilitar el acceso a la vivienda propia para trabajadores de clase media. La unidad habitacional tiene una superficie de 38 metros cuadrados y está valuada en G. 481.800.000.
Según detallaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el departamento incluye un dormitorio, baño, sala y cocina integradas, además de un balcón. También ofrece acceso a espacios comunes como piscina, quincho, lavadero, gimnasio al aire libre, cafetería y áreas recreativas para niños.
El programa permite que las familias beneficiarias inicien la ocupación de sus viviendas sin necesidad de pagos previos. En este caso, la pareja comenzará a abonar las cuotas mensuales una vez instalada, con un plazo de hasta 30 años para saldar el crédito y una tasa de interés anual del 6,5 %, considerada histórica por las autoridades.
Durante el acto de entrega Baruja destacó la continuidad de las adjudicaciones y mencionó que se prevé ampliar la cantidad de viviendas disponibles mediante nuevos llamados y convenios con desarrolladoras inmobiliarias.
Dar respuesta al déficit habitacional
Che Róga Porã 2.0 contempla créditos de hasta G. 525 millones y ha sido diseñado para cubrir parte del déficit habitacional en sectores medios de la población. Desde su implementación el programa ya ha beneficiado a 1.897 familias en diferentes puntos del país.
Además de facilitar el acceso a la vivienda, esta política pública también apunta a dinamizar el sector de la construcción, generando empleo y movimiento económico a través de alianzas con empresas desarrolladoras y entidades financieras habilitadas.