Este sábado 5 de setiembre llega a nuestro país un importante cargamento de equipamientos e insumos médicos donados por los Emiratos Árabes Unidos, para combatir a la pandemia.
Se trata del Boeing 777-330ER, que tiene previsto despegar el viernes 4 de setiembre a las 23:45, desde el aeropuerto internacional de Abu Dhabi. Se trata del primer aterrizaje en nuestro país de un avión de Etihad Airways, la segunda mayor aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos. Llegará a Paraguay aproximadamente a las 7:00.
Cooperación
La Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Buenos Aires, Argentina, informó que el gobierno de ese país, en el marco del programa de asistencia humanitaria y cooperación conjunta para enfrentar y contener la propagación del COVID-19, decidió donar al Gobierno de la República del Paraguay 6.025 kg (6 toneladas) de equipamientos e insumos médicos.
El envío de ayuda humanitaria partirá desde la ciudad de Abu Dhabi hacia Asunción, en un B777-300ER de la compañía aérea Etihad Airways, en el vuelo especial EY2001 y arribará al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
El Boeing 777 es un avión comercial de reacción, bimotor, de largo alcance y fuselaje ancho fabricado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. Es el avión birreactor más grande del mundo y es conocido frecuentemente como “Triple Siete”. Es el primer avión comercial diseñado completamente con diseño asistido por computadora, sin mencionar su gran tamaño en comparación con otros aviones comerciales bimotores.
La carga está compuesta por los siguientes equipos e insumos:
-Un total de 30 respiradores.
-6.000 trajes protectores – Marca Igg.
-7.200 gafas protectoras – Marca Igg.
- 12.000 batas protectoras – Marca Matrix.
- 13.000 máscaras transparentes protectoras – Marca Strata.
- 112.500 kits rápidos.
- 180.000 tapabocas/barbijos – Marca Matrix.
Lea también: PGN priorizará programas sociales, asegura ministro
Dejanos tu comentario
Eventos de primer nivel mundial requieren un aeropuerto acorde
Del 9 al 23 de agosto, en Paraguay se desarrollarán los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, evento de primer nivel mundial que requiere un aeropuerto acorde a las exigencias y demanda de este tipo de competencias.
Sin embargo, lamentablemente se está recibiendo a los atletas en un aeropuerto en pésimas condiciones. Pasajeros que utilizan la principal estación aérea del país, el Silvio Pettirossi, reportan que la terminal se encuentra en estado calamitoso y que es triste recibir así a los visitantes.
Según la denuncia hecha por la ciudadanía que utiliza el aeropuerto, este se encuentra sucio y en precarias condiciones. Afirmaron que hace meses se encuentra en remodelación, pero que estos trabajos no avanzan, lo que deja a la luz instalaciones precarias y un servicio totalmente deficientes.
“El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica”, “así vamos a recibir a más de 4 mil atletas extranjeros para los Panamericanos junior”, “existe una total falta de inversión”, “es por lejos uno de los aeropuertos más feos de la región”, “sin desmeritar el aeropuerto del Alto Bolivia está en mejores condiciones”, fueron algunas reacciones en redes sociales.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Un compatriota que volvió al país luego de cinco años de formarse y trabajar en el exterior, lamentó que el aeropuerto reciba en esta situación a los viajeros, paraguayos, atletas e incluso posibles inversionistas.
“La ciudad más remota de Vietnam tiene mejor aeropuerto y más moderno que el nuestro. Volver después de 5 años y esperar con vergüenza mi maleta fue una sensación de tristeza. Parece un aeropuerto de los años 60, ¡es increíble!“, afirmó Nico Inchaustti, en un posteo en X.
Otros usuarios describieron al Silvio Pettirossi como precario, deficiente y sucio, en especial la zona de los baños, donde pareciera que hace semanas no se limpia. “Vayan a mirar dentro de la terminal y alrededores, una vergüenza como ésta olvidado todo“, ”El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica. Que den a la mano privada, ya estoy de una vez“, “Ni me quiero imaginar el mantenimiento de la pista”.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Latorre se reunió con Ali Alnuaimi y destacó la asociación estratégica comercial con EAU
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión en la fecha, con el jefe de la delegación de los Emiratos Árabes Unidos, el Dr. Ali Alnuaimi, presidente del Comité de Defensa, Interior y Asuntos Exteriores del Consejo Nacional Federal, con quien abordaron sobre la asociación estratégica comercial e inversiones entre ambas naciones.
A través de sus redes sociales, el vicepresidente del Poder Legislativo paraguayo, informó sobre sus actividades que desarrolla en el marco de su estadía en Ginebra, donde se encuentra participando y representando al país en la VI Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Respecto a la reunión con la alta autoridad emiratí, destacó el gran interés de los Emiratos Árabes en invertir en la infraestructura aeroportuaria en Paraguay.
“Conversamos sobre el acuerdo de asociación estratégica comercial que se está elaborando entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, así como sobre la intención de su país de invertir en infraestructura aeroportuaria en el Paraguay”, resaltó el legislador.
Cabe destacar que el legislador colorado representa al Paraguay en la Conferencia Mundial, que es un evento que reúne a líderes parlamentarios de todo el mundo para dialogar sobre cooperación y desarrollo.
En ese marco, el diputado Latorre anunció una agenda bilateral intensa con reuniones junto a líderes parlamentarios de distintas regiones y reafirmó el compromiso de promover las oportunidades de inversión en Paraguay, destacando la estabilidad macroeconómica y el potencial productivo del país como ventajas clave para atraer capital extranjero y generar empleo.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
Dejanos tu comentario
Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
El fenómeno viral gastronómico, el chocolate “Dubái”, es un dulce originario de la confitería FIX Dessert Chocolatier, fundada en 2021 y con sede en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), combina un relleno de pasta de pistacho con hojaldre kunafa tostado, logrando un equilibrio entre suavidad y toque crujiente. Su receta y presentación lo han convertido en un objeto de deseo para los amantes de la repostería, destacando por su textura y un sabor que muchos describen como inolvidable.
Hasta hace poco, este chocolate era exclusivo de la ciudad de Dubái, pero su popularidad en redes sociales ha despertado el interés de pastelerías -e incluso algunos supermercados-- en otros países, que han comenzado a ofrecer versiones inspiradas en el original.
Una de las primeras en destacar el chocolate ‘Dubái’ fue la influencer gastronómica María Vehera, quien a finales de 2023 publicó un vídeo en TikTok probando una barra de chocolate rellena de pistacho en su coche. En la descripción, lo calificó como “postre y obra de arte” y señaló que lo había comprado en FIX Dessert Chocolatier.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El vídeo, que ya acumula más de 100 millones de visualizaciones, desató una ola de interés en este dulce exclusivo. Desde entonces, cientos de usuarios han compartido sus propias experiencias probándolo o incluso intentando replicarlo en casa.
El ingrediente principal, aparte del chocolate, es un fruto seco, también llamado pistache, que es conocido por su sabor suave, ligeramente dulce y salado, y su textura crujiente. Los pistachos son ricos en nutrientes, incluyendo grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales.
Beneficios del pistacho
Además, un estudio de la Universidad de Messina (Italia), publicado en un artículo de revisión en la revista ‘Plants’, señala que los extractos ricos en polifenoles de los pistachos representan una fuente de compuestos bioactivos que pueden utilizarse por su actividad antimicrobiana y antiviral, “como importantes contribuyentes a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios”.
El consumo de pistacho puede desempeñar un papel positivo en la función cognitiva, en la modulación de la microbiota intestinal humana y puede tener efectos beneficiosos sobre la piel y la salud de la retina. Además, el estudio revisa el contenido de macronutrientes del pistacho beneficiosos para el control del peso y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores han subrayado que los extractos de polifenoles del pistacho pueden afectar a las enzimas implicadas en la regulación de la glucosa y, por tanto, en la diabetes de tipo 2. Por todos estos beneficios, los autores del estudio proponen la inclusión de los pistachos en pautas dietéticas nutritivas que favorezcan un estilo de vida sano. “Por su perfil nutricional, los pistachos son una alternativa sabrosa y versátil a muchos alimentos”, han finalizado.
Fuente: Europa Press.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.