Por la mañana de este martes fue inaugurado el pabellón de contingencia destinado para pacientes respiratorios en el Hospital Distrital de Villa Elisa, que fue construido en 12 días. Más de 70 obreros trabajaron para que la construcción esté lista en tiempo récord. Del acto participó el titular de Salud Pública, el ministro Julio Mazzoleni. La inversión superó G. 1.200 millones.

“No contábamos con un pabellón para pacientes respiratorios. Empezamos a trabajar. Se cumple en 12 días la obra que entregamos al Ministerio de Salud. Día y noche, 70 personales trabajaron”, afirmó Ricardo Estigarribia, intendente de la ciudad de Villa Elisa.

Lea más: Pabellón para pacientes con COVID-19 en Villa Elisa se entregaría a Salud Pública este martes

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pabellón de contingencia se denomina “Anahí Gabriela”, en memoria de la beba de 10 meses, oriunda de Villa Elisa, que perdió la vida a causa del COVID-19. Se trata de un bloque que tendrá 16 camas de terapia intensiva ante la escalada de casos en Asunción y Central en las últimas semanas.

El jefe comunal lamentó la cuarta persona fallecida sea de Villa Elisa, del barrio Villa Bonita, por lo que se comunicó con el padre para autorizar el nombre de la pequeña. “Me tomé el atrevimiento de llamar al padre. Le dije que si nos permite el pabellón de contingencia se va a llamar Anahí Gabriela, en memoria de la niña de 10 meses que falleció”, afirmó el intendente. El padre de la beba estuvo presente en el acto.

El pabellón de contingencia se llama "Anahí Gabriela", en memoria de niña fallecida por COVID-19. Foto: Eduardo Velázquez.

El pabellón cuenta por el momento con 8 camas de terapia intensiva con sus propios equipos y cuenta con su propio generador de electricidad. La mitad de los fondos salieron de recursos genuinos de la comuna y la otra parte de royalties destinados para el área de salud. El intendente señaló que el usufructo no será solo para la comunidad de Villa Elisa.

“Dejamos muchos proyectos de lado, esos proyectos pueden esperar, pero no puede esperar una asistencia de salud que se le puede brindar a cualquier compatriota. No solo a los villaeliseños sino a cualquier compatriota que necesite este pabellón estará a disposición”, manifestó Estigarribia.

Lea también: Sequera: “Este mes podríamos tener 4 veces más contagios y muertes que en agosto”

La Municipalidad de Villa Elisa se encargó de la construcción en el predio del centro asistencial, de este pabellón de estructura metálica de unos 370 metros cuadrados, con acondicionadores de aire, sanitarios sexados, vestuario, consultorio interno, acceso para intercambio de camillas y sala de espera.

Indicaron que tendrá capacidad para albergar 16 camas y en una primera etapa, la comuna lo equipará con 8 camas eléctricas articuladas, respiradores, monitores de alta complejidad, bombas de infusión, desfibrilador, equipo de rayos X, electrocardiógrafo y todo el equipamiento necesario para el inmediato funcionamiento de la terapia intensiva.

Interior del pabellón de contingencia de Villa Elisa. Foto: Eduardo Velázquez.

Déjanos tus comentarios en Voiz