La Dirección de Meteorología pronostica un día domingo cálido, cielo mayormente nublado y vientos moderados del sur. La máxima estimada es de 26 grados para gran parte del país.
En el amanecer de este domingo la incursión de un frente frío sobre nuestro país está generando en ciertos sectores un aumento de nubosidad, vientos de intensidad moderada del sur y tormentas dispersas en el Sur.
La previsión indica que la mayor probabilidad de lluvias se concentra en el sur del país, incluso en ciertos casos puntualmente severas, como las que ya se están presentando desde la madrugada.
El lunes y el martes en el centro y sur de ambas regiones se registrarían lluvias en forma dispersa e intermitente, descartando la posibilidad de precipitaciones importantes en dicho sector.
Se prevé que este domingo aún el ambiente se presente caluroso en el norte y este del país. El resto del territorio nacional variando de fresco a cálido, y los próximos dos días el ambiente siga presentándose de esa manera.
Dejanos tu comentario
Meteorología pronostica un martes soleado con una temperatura de 29 °C
El amanecer de hoy, martes 12, se presentó frío en gran parte del territorio nacional y con algunas neblinas muy puntuales sobre algunas localidades. Se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente cálido, con valores de temperaturas máximas que variarían entre 21 y 29 °C.
Se espera un cambio en la dirección de los vientos en la región. La rotación comenzaría desde el sector noreste, indicando una modificación en las condiciones climáticas, según la Dirección de Meteorología e Hidrología, organismo encargado del monitoreo.
Durante la presente jornada, se destacaría la escasa formación de nubosidad sobre todo el país, presentándose así un día soleado sobre ambas regiones.
En lo que resta de la semana, se esperan similares condiciones, con escasa formación de nubosidad y con temperaturas que irían en aumento paulatino.
Por otro lado, la probabilidad de lluvias se mantendría baja en todo el territorio nacional, señalan desde Meteorología.
Dejanos tu comentario
Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Con la llegada de las bajas temperaturas, las enfermedades cardiovasculares vuelven a estar en el centro de las alertas médicas. El invierno no solo incomoda por el frío: también puede desestabilizar la salud cardíaca, sobre todo en personas con antecedentes o factores de riesgo como hipertensión, diabetes u obesidad.
El Dr. Eduardo Caballero, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS, explicó que el frío provoca vasoconstricción, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que eleva la presión arterial. “Por eso muchas personas presentan hipertensión en climas fríos, incluso aquellas que no la sufren de forma habitual”, señaló.
Además, el especialista advirtió que las bajas temperaturas aceleran el ritmo del corazón. “El organismo obliga al corazón a latir más veces por minuto para mantener la temperatura corporal estable”, detalló. Ese sobreesfuerzo, sumado a la presión arterial elevada, aumenta el riesgo de eventos cardíacos.
Te puede interesar: Hospital Ingavi activa plan especial ante riesgo de sarampión
El invierno también cambia la composición de la sangre. La menor ingesta de líquidos, común en esta época, favorece la deshidratación, lo que la vuelve más viscosa. “La sangre más espesa facilita la formación de coágulos, elevando la probabilidad de infarto o accidente cerebrovascular (ACV)”, explicó Caballero.
A estos factores fisiológicos se suman los cambios en los hábitos diarios: más comida calórica, menos ejercicio. “En invierno solemos aumentar el consumo de frituras, grasas y carbohidratos, mientras reducimos la actividad física. Esto favorece alteraciones en la glucosa, aumento de peso y desajustes metabólicos”, advirtió el cardiólogo.
Las recomendaciones para reducir riesgos incluyen abrigarse correctamente, evitar cambios bruscos de temperatura, controlar la presión arterial con regularidad, mantenerse activo —aunque sea con ejercicios suaves dentro de casa—, vacunarse contra la gripe y el neumococo, y beber suficiente agua. Limitar la sal y las grasas también es clave para mantener el equilibrio cardiovascular.
Lea también: Salud brindó 782.972 atenciones en horario extendido hasta la fecha
El médico remarcó que “los cuidados que tenemos en verano deben mantenerse también en invierno” y recordó que, ante una crisis hipertensiva, lo más importante es acudir de inmediato a un centro asistencial para recibir tratamiento oportuno.
Datos clave
- El frío puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de infarto y ACV.
- La deshidratación en invierno hace que la sangre sea más viscosa, favoreciendo la formación de coágulos.
- Abrigarse bien, hidratarse y mantener hábitos saludables son esenciales para proteger el corazón.
Dejanos tu comentario
El frío dará una tregua: anuncian aumento de la temperatura
En la mañana de hoy, lunes 11, predomina un ambiente frío y vientos del sector sureste en todo el país. Se registraron temperaturas mínimas entre 2 y 8 °C, según las mediciones de las estaciones meteorológicas automáticas. También se registró la formación de neblinas en el este y sureste de la región Oriental. En tanto, se prevé un aumento de temperatura desde hoy, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
A lo largo del día predominaría el cielo escasamente nublado y las temperaturas aumentarían levemente, alcanzando valores entre 20 y 25 °C en horas de la tarde.
Durante la semana se espera que estas condiciones se mantengan constantes, con escasa formación de nubosidad y vientos que rotarían momentáneamente al sector noreste, para luego predominar nuevamente del sector sur a finales de la semana.
Leé también: Mayoría de niños en adopción son hijos de madres adictas
Las mañanas se mantendrían frías a frescas, con mínimas entre 8 y 12 °C, mientras que en las tardes predominaría un ambiente cálido, con máximas que aumentarían gradualmente y variarían entre 24 y 28 °C.
La probabilidad de lluvias se mantiene baja en todo el territorio nacional, señalan.
Dejanos tu comentario
Productores esperan buenos rendimientos de trigo gracias a clima favorable
Las lluvias recientes contribuyeron de manera significativa al desarrollo de las plantas, lo que genera expectativas positivas en los productores del sur de Alto Paraná para el cierre de la campaña de invierno, según destaca la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El informe de la UPG señala que los agricultores se preparan con los cuidados necesarios para lograr rendimientos importantes pese a una reducción del área de cultivo.
“El agricultor está aplicando todos los cuidados necesarios y tenemos esperanza de lograr buenos rendimientos, aunque el área de siembra se redujo”, explicó el ingeniero agrónomo Rubén Sanabria, productor de la zona.
Leé también: Combustibles subieron 1,2 % en julio, según el BCP
Sanabria indicó que, si bien se han detectado enfermedades y presencia de pulgones, se realiza un monitoreo constante y se dispone de herramientas para evitar impactos relevantes. A esto se suma un clima fresco y frío que también favorece el desarrollo del cultivo. Según estimaciones, la cosecha arrancaría entre finales de agosto y los primeros días de septiembre.
Ante una disminución de la superficie sembrada a nivel nacional y los efectos de las heladas en algunas zonas, los productores están reforzando los cuidados, conscientes de que este año habrá menos trigo disponible en el país, según la UGP.
En este escenario, se anticipan mejores precios por parte de los molineros. Además, se registraron visitas de empresas brasileñas interesadas en la producción nacional. Sanabria recordó la importancia estratégica del trigo, tanto para el consumo interno como para la economía de los agricultores, ya que es materia prima esencial en la canasta familiar.
“El trigo es un cultivo estratégico. Si no se le presta atención, el productor se desanima y destina su tiempo y recursos a otras opciones”, advirtió. Añadió que uno de los factores que desincentivan la siembra es la caída de precios, ya que se ofrecen buenos valores al inicio, pero bajan en época de cosecha. Esto llevó a muchos a optar por el maíz zafriña, que ofrece mejores rendimientos y contribuye a mejorar el suelo dentro de un sistema de rotación más eficiente.
Programa de mejoramiento del trigo
El Instituto de Biotecnología Agrícola lleva adelante un programa de mejoramiento del trigo desde hace dos años. Se encuentran trabajando en la cruza de progenitores a través de ensayos en cultivos de diferentes fechas de siembra para medir su evolución.
Asimismo, se realizan ensayos con variedades para medir la reacción a enfermedades y plagas, así como la resistencia a la sequía y la alta temperatura, además del alto rendimiento y la buena adaptación al sistema molinero.
Según destaca la UGP, estas innovaciones no solo contribuyen a aumentar la productividad y la seguridad alimentaria, sino que también favorecen prácticas agrícolas más sostenibles, al reducir el uso de agroquímicos y optimizar el manejo de los recursos naturales como el agua y el suelo.
Te puede interesar: Apasionante final en competencia de criollos