La Embajada de la República Oriental del Uruguay en Paraguay emitió un comunicado con motivo de celebrar el 195° aniversario de la independencia de la República Oriental del Uruguay, ocasión que también fue propicia para saludar a todo el cuerpo consular y diplomático, a toda la comunidad uruguaya residente en nuestro país y a toda la población paraguaya.

El mensaje fue dado por el embajador uruguayo Carlos Irigaray, quien inició recordando el hecho histórico, además hizo un resumen de los hechos trascendentales, que lograron la independencia. “Hoy el Uruguay conmemora 195 años de aquel 25 de agosto de 1825, cuando en Piedra Alta de la Florida se proclamó la Declaratoria de la Independencia de la Provincia Oriental de todo poder extranjero; la “Ley del Pabellón”, por la cual se estableció como pabellón de la Provincia Oriental aquel con tres franjas horizontales de color celeste, blanco y punzó – que luego se transformaría en la bandera de los Treinta y Tres Orientales, con el tema “Libertad o Muerte” en su franja central”.

Es noticia: Día del Guaraní: una lengua es de quien la habla

Nuestro territorio se convertiría nuevamente en parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata hasta 1828, cuando por medio de la Convención Preliminar de Paz se estableció la creación de un Estado independiente, culminando el proceso independentista con al jura de la primera Constitución en 1830.

El movimiento revolucionario que diera lugar a semejante hecho se había iniciado el 19 de abril de 1825 con la cruzada histórica conocida como el “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”. Un pequeño grupo de valientes al mando de Don Juan Antonio Lavalleja que cruzó el río Uruguay, desembarcando en la playa de la Agraciada, con el objetivo de liberar a la Banda Oriental del dominio portugués.

El grupo estuvo asimismo integrado por ciudadanos paraguayos, lo cual refleja la comunión de los pueblos paraguayo y oriental, incluso previo a la gestación del nacimiento de la República Oriental del Uruguay como Estado independiente.

Leé también: El emotivo camba de un artista que tuvo como protagonista a Ronaldinho

Aquellas ansias de libertad perduran en el pueblo uruguayo hasta nuestros días, cuando incluso en el contexto actual enmarcado por la pandemia del COVID-19, Uruguay ha delineado una estrategia apostando por la responsabilidad de su ciudadanía a través del confinamiento voluntario y la conciencia social para lidiar con el flagelo, manteniendo a su vez la actividad económica en funcionamiento en la medida en que las circunstancias lo hicieron posible.

La situación sanitaria actual no nos permite celebrar en forma presencial como ha sido tradicional, pero sí compartir el sentimiento que nos embarga en tan célebre conmemoración, resaltando a su vez la importancia de la responsabilidad individual y la solidaridad en el bienestar de nuestro pueblos.

Para finalizar, el diplomático expresó: “Viviendo en este país hermano, deseo hacer propicia la ocasión para hacer llegar una vez más nuestro más cálido y respetuoso saludo a todas las autoridades, integrantes del cuerpo diplomático, compatriotas y paraguayos cuya especial relación de afinidad y cariño con Uruguay ha perdurado a lo largo de la historia”.

Dejanos tu comentario