Durante un recorrido de rutina que realizaban los agentes penitenciarios, el Director de la Penitenciaría, Antonio Amarilla, notó que los barrotes de las ventanas del pabellón donde se encuentran internos pertenecientes al crimen organizado estaban cortados. Tras el descubrimiento se procedió a una requisa en el lugar logrando incautar explosivos, pólvoras y sogas, según informaron desde el Ministerio de Justicia.
El hallazgo se dio cerca de las 21:00 horas de este lunes y el hecho fue comunicado de manera inmediata por la Dirección del Penal al Ministerio Público y a la Policía Nacional. Un equipo de profesionales se encuentran dentro de la penitenciaría para los procedimientos de rigor.
En vista que se hallaron algunos artefactos que podrían detonar, fueron convocados explosivistas a fin de manipular las dos presuntas bombas requisadas de la celda número dos, donde están los internos José Hupes y Ronny Gonzalves, informaron desde el Ministerio de Justicia.
José Hupes, ya estuvo involucrado en un hecho similar en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero en junio pasado, donde se le incautó dinamita en gel.
La cartera de Justicia destaca el trabajo de los agentes penitenciarios, quienes mediante la acción pudieron desarticular un plan de fuga masiva, en la que presuntamente habrían sido utilizados los explosivos para ganar la calle.
Dejanos tu comentario
Reportan desaparición de tres hombres en zona de San Lázaro
Tres hombres con frondosos antecedentes penales se encuentran desaparecidos en la zona de San Lázaro, Concepción y según sus familiares se encontraban regresando del Chaco en una camioneta cuando repentinamente se perdió la comunicación con ellos.
El extraño caso está siendo investigado por la Policía Nacional que reveló que si bien cuentan con un historial delictivo, los hombres no tenían orden de captura pendiente.
Los desaparecidos son: José Efraín Alfonso López (36), Blas Antonio Centurión (41), Fredy Echagüe Moreira (34). El primero tiene antecedentes por reducción; Blas Antonio tiene proceso por lesión grave y robo agravado. Y Echagüe Moreira tiene antecedentes por robo agravado, dos hechos de homicidio doloso y lesión grave.
Te puede interesar: Vecinos denuncian que un prostíbulo arroja su basura en una plaza de Loma Pytã
Según los datos, los hombres se movilizaban en una camioneta de color blanco y cuando llegaron al distrito de San Lázaro, tras haber pasado en balsa se comunicaron con sus familiares a quienes comentaron que se encontraban viajando rumbo a Loreto. Y desde ese momento ya no se supo nada de estas personas. Fueron vistos por última vez en Tres Cerros, en la zona de San Lázaro.
“Hasta el momento tenemos como desaparición de tres personas y el vehículo en que estaban, una Toyota Hilux. Hipótesis aún no manejamos de qué podría haber sido, solamente tenemos como personas desaparecidas. Un familiar cercano en horas de la noche de ayer realizó la denuncia ya perdieron contacto con los mismos en la zona de Tres Cerros, supuestamente”, señaló el comisario Jorge Vidallet al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Afirmó que hasta el momento no se tienen reportes del paradero ni hay datos sobre alguna comunicación que hayan tenido estas personas con sus familiares.
“En cuanto a problemas judiciales no, pero sí con antecedentes. Las tres personas cuentan con antecedentes e incluso uno de ellos fue procesado en varias oportunidades por homicidio. Otro tiene antecedente por lesión, otro por abigeo. Las tres personas sí cuentan con antecedentes, pero no tienen captura pendiente”, refirió.
Leé también: Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
Sicariato en Concepción: brasileño recibió 31 impactos de bala
Cerca de la medianoche de este jueves, se reportó un supuesto hecho de sicariato en la localidad de Yvy Ja’u, departamento de Concepción, donde resultó víctima un hombre de nacionalidad brasileña; el mismo habría ingresado hace un mes al país y vivía en la zona en una vivienda alquilada.
Entre las pertenencias del hombre fue hallado un documento de identidad brasileño, pero la fotografía en el mismo no corresponde con el fallecido, por lo que aún las autoridades se encuentran indagando para determinar la identidad real del hombre, ya que sus huellas no se encuentran registradas en el programa de identificación nacional.
Según el informe de criminalística, en el lugar fueron levantados 37 casquillos, entre los cuales fueron encontrados algunos de calibre 9 milímetros y otros de 5,56, por lo que se presume que al menos dos personas habrían perpetrado el crimen.
El fallecido habría recibido de estos 37 disparos 31 impactos en el área del rostro, cuello y tórax, al igual que en los brazos. Los intervinientes hallaron el cuerpo tendido en el suelo detrás de la puerta principal de la vivienda, la cual también contaba con rastros de los impactos de bala.
“El alquiler está a nombre de un Lucas Lima, pero esta identidad no concuerda con las características del fallecido, por lo que estamos indagando con nuestros pares de la tripartita. La principal hipótesis que tenemos es que se trata de un crimen por ajuste de cuentas, pero siguen los trabajos investigativos”, comentó el comisario Gerardo Duarte, jefe del departamento de investigación de Concepción, en conversación con el canal GEN.
Dejanos tu comentario
Juez realizó visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza
Una comitiva encabezada por el juez de Ejecución Penal de San Lorenzo, Víctor Benítez Salinas, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó el pasado viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza.
Este hecho se da en cumplimiento del artículo 23° de la Acordada N° 222/01, que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal, y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay.
Te puede interesar: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
En la ocasión, se realizaron diversas entrevistas a las personas privadas de libertad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el estado actual de sus respectivas causas, realizar preguntas y despejar dudas relacionadas con sus procesos judiciales.
Además, se llevó a cabo una audiencia para una persona privada de libertad de 82 años, imputada por un hecho punible, y en atención a la situación de vulnerabilidad por la edad y lo establecido en la segunda parte del artículo 239 del Código de Ejecución Penal, se resolvió hacer lugar a la prisión domiciliaria de la persona de avanzada edad.
Misiones
Del mismo modo, el pasado 10 de julio en cumplimiento de lo establecido por el Código de Ejecución Penal, la jueza Penal de Ejecución de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Mirna Nisselli Vera, estuvo a cargo de la visita de control y monitoreo a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Durante la actividad, la magistrada se reunió con el director de la penitenciaría, profesor Francisco Benítez, con quien dialogó sobre la operatividad general del centro.
Podes leer: Ronda de tragos, pelea y una mujer herida con puñal en el Mercado de CDE