Durante un recorrido de rutina que realizaban los agentes penitenciarios, el Director de la Penitenciaría, Antonio Amarilla, notó que los barrotes de las ventanas del pabellón donde se encuentran internos pertenecientes al crimen organizado estaban cortados. Tras el descubrimiento se procedió a una requisa en el lugar logrando incautar explosivos, pólvoras y sogas, según informaron desde el Ministerio de Justicia.
El hallazgo se dio cerca de las 21:00 horas de este lunes y el hecho fue comunicado de manera inmediata por la Dirección del Penal al Ministerio Público y a la Policía Nacional. Un equipo de profesionales se encuentran dentro de la penitenciaría para los procedimientos de rigor.
En vista que se hallaron algunos artefactos que podrían detonar, fueron convocados explosivistas a fin de manipular las dos presuntas bombas requisadas de la celda número dos, donde están los internos José Hupes y Ronny Gonzalves, informaron desde el Ministerio de Justicia.
José Hupes, ya estuvo involucrado en un hecho similar en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero en junio pasado, donde se le incautó dinamita en gel.
La cartera de Justicia destaca el trabajo de los agentes penitenciarios, quienes mediante la acción pudieron desarticular un plan de fuga masiva, en la que presuntamente habrían sido utilizados los explosivos para ganar la calle.
Dejanos tu comentario
Lima: prorrogan estado de emergencia por crimen organizado
El gobierno de Perú anunció este sábado que extendió por 30 días el estado de emergencia en Lima para que los militares sigan apoyando a la Policía en la lucha contra el crimen organizado, cuyas extorsiones se han disparado en el último año.
La medida rige desde el 17 de marzo para la capital de 10 millones de habitantes y el puerto vecino de Callao. La presidenta Dina Boluarte, una de las más impopulares del mundo con un escaso apoyo del 2 % en las encuestas, dispuso mediante decreto prorrogar la medida por un mes, según informó el Ministerio del Interior en una nota de prensa.
Bajo el estado de emergencia, la Policía “mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, señaló la cartera. Asimismo, las autoridades podrán restringir o suspender determinadas libertades públicas como el derecho de reunión y la inviolabilidad de domicilio.
Podés leer: Trigo: si el clima ayuda, producción podría llegar a un millón de toneladas
El estado de emergencia regirá por 30 días más para casi un tercio de los 34 millones de peruanos, residentes en Lima y Callao. De acuerdo con el Ministerio del Interior, desde que entró en vigor la medida de excepción se han “asestado importantes golpes a la criminalidad organizada”.
“Se ha logrado la desarticulación de bandas dedicadas a la extorsión y al tráfico ilícito de drogas, así como la captura de sus principales operadores”, añadió en el comunicado. Miles de peruanos se han movilizado este año contra la extorsión en una serie de protestas que han debilitado la imagen del gobierno de Boluarte.
Te puede interesar: Brasil suspende exportación de pollo a China, UE y Argentina por gripe aviar
Sólo en Lima, en lo corrido del año han sido asesinados 16 conductores por grupos criminales que los extorsionaban, según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas. Las bandas del crimen organizado exigen el pago de hasta 50.000 soles (13.500 dólares) mensuales a las empresas de transporte. Cuando se rehúsan, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.
Según la policía, en los primeros cuatro meses de 2025, se han registrado 9.097 denuncias por extorsión en el país. La cifra supera las 7.632 denuncias del mismo período en 2024, y las 6.321 de 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
- Guadalajara, México. AFP.
“A lo mejor me iban a matar”, dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers. Márquez, una joven de 23 años con 95.000 seguidores en TikTok, se suma a una interminable lista de mujeres asesinadas en este país, que crece a razón de diez casos diarios, según la ONU.
Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes. Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que “no hay evidencia” de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.
El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos. “¿Eres Valeria?”, pregunta un hombre fuera de cámara. “Sí”, responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.
Lea más: Economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia. Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado “preocupada” pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.
“¿Me iban a levantar o qué?”, cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima. La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.
Plaga sin control
Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas. Al margen de los motivos, “fue un feminicidio y debe ser investigado como tal”, señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia de género es una problemática latente en México: 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.
Lea también: Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
Objetivos criminales
México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes. Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.
El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con “Los Chapitos”, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín “Chapo” Guzmán.
Cuatro de esas personas aparecían como “eliminadas”, entre ellas Jesús Vivanco (“Jasper”), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas. También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.
“Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado”, opina Saucedo. Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; “socios” vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.
Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles. Con una impunidad arriba del 90%, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.
Dejanos tu comentario
Gobierno reforzará seguridad en la Triple Frontera: “Es una zona importante para el Estado”
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió acerca de las acciones encaradas por el gobierno del presidente Santiago Peña para reforzar la seguridad en la Triple Frontera en el combate contra el crimen organizado y el terrorismo. En total se destinará la suma de G. 10.000 millones para el fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en Ciudad del Este.
“Esta es una zona geopolítica y estratégicamente muy importante para el Estado paraguayo. Nosotros tenemos siempre el interés de fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas”, sostuvo González a la 1080 AM.
Detalló que la inversión se centrará principalmente en el fortalecimiento de la Tercera División de Infantería, localizada en Ciudad del Este. Agregó que se plantea la construcción de una nueva cuadra militar, destinada a hospedar efectivos de fuerzas especiales altamente entrenados, con todos sus armamentos y tecnología.
Leé también: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
Los fondos son propios de las Fuerzas Militares, a través de reprogramaciones. De acuerdo a las publicaciones periodísticas, para la construcción de la cuadra modelo que albergará a aproximadamente 120 militares se destinará la suma de G. 4.900 millones, mientras que en equipamientos se invertirá el monto de G. 1.200 millones y en camionetas G. 3.500 millones.
“Todo esto será para colocarnos a la altura y trabajar conjuntamente con el ejército brasileño, no nos sirve de nada tener convenios de cooperación, si no podemos nosotros coordinar acciones. La misión es la conformación de una tropa élite con Brasil y eventualmente con el ejército argentino”, dijo.
Dejanos tu comentario
Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Una madre de la comunidad Santa Ana de Concepción clama ayuda para su hijo de cuatro años que padece múltiples dolencias y precisa con urgencia ser trasladado hasta Asunción para recibir tratamiento especializado. Ramona Colmán contó que su pequeño Josías sufre hidrocefalia, parálisis infantil y ahora está con una neumonía, cuadro que complica aún más su estado de salud.
El paciente fue atendido en el Hospital Regional de Concepción, pero por la gravedad de su caso, los médicos recomendaron una consulta con un neumólogo en la capital del país.
La familia es de escasos recursos económicos y para llegar hasta el centro asistencial incluso apelaron a la colaboración de la Policía Nacional, porque su hogar queda a diez kilómetros de la ciudad de Concepción. Por su condición de salud, la mamá del niño se dedica exclusivamente al cuidado de su hijo, por lo que también busca la ayuda de la gente que pueda solidarizarse con ellos.
“Una vez más quiero pedir ayuda a la gente. Ahora le van a hacer análisis y radiografía, pero tiene que consultar con un neumólogo y acá no tenemos ese especialista, solo en Asunción”, dijo la mujer en guaraní en entrevista con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Contó que su hijo se alimenta a través de una sonda.
La señora habilitó un número de teléfono para canalizar los aportes y es el celular 0984 940 764, donde pueden contactar con su hermana para realizar sus colaboraciones. Desde la semana pasada el niño está con la enfermedad respiratoria y solamente está recibiendo cuidados paliativos en el centro asistencial donde está ahora.
Leé también: Enfermeras reafirman su lucha contra la inequidad salarial y la sobrecarga laboral