La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) aguarda disposiciones del Ministerio de Salud sobre los horarios de las restricciones que regirán en la denominada “cuarentena social” en Asunción y Central, que busca reducir los viajes interdepartamentales para mitigar los riesgos de contagio del COVID-19.
“Hoy definiríamos el horario de suspensión del servicio. La gente lastimosamente no respeta todo como debería ser. Tal vez suspendamos de viernes a lunes, una vez que salga el decreto vamos a comunicar las disposiciones”, expresó Juan José Vidal, titular de Dinatran, en contacto con la 1020 AM.
Lea más: Refugio de la SEN recibió a más de 40 personas ante intenso frío
Salud Pública propone una limitación del transporte de mediana y larga distancia los fines de semana. La principal preocupación es la dispersión de los casos de contagio.
Mientras que el titular de la institución aseguró que planteará suspender las salidas de los buses de corta, mediana y larga distancia desde las 12:00 del viernes al lunes a las 6:00. “Proponemos suspender el transporte desde las 00:00 o desde las 12:00 del viernes hasta el lunes a las 6:00. Esa es la propuesta para Salud”, afirmó Vidal.
Vidal señaló que existen más de 20 empresas multadas desde que empezó la pandemia por incumplimiento del protocolo. El monto alcanza los G. 14 millones. “El pago de multas se prorroga hasta fin de mes de agosto. El dinero forma parte de nuestro presupuesto”, afirmó Vidal.
Dejanos tu comentario
Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes la habilitación oficial del Gran Hospital del Sur, construido en el departamento de Itapúa, y recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (1968-2018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.
El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo conoció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa.
Indicó que, así como esta familia, también hubo otros, como el finado exdiputado Luis Gneiting, que también fue intendente de Carmen del Paraná, gobernador del Itapúa y ministro de Agricultura; cuyo fuerte legado sigue muy vivo hasta este día, pese a que ya pasaron 7 años de su trágica partida.
Lea más: Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
“Compromiso personal”
“Tuve el privilegio de conocerle a Luis allá por el 2013, cuando asumía como gobernador y yo era director del Banco Central, luego ministro de Hacienda. Hasta que formamos una chapa para pugnar por la presidencia en las internas del Partido Colorado. Llegué a conocerlo muy profundamente, sus sueños, sus anhelos”, recordó.
Comentó que Gneiting constantemente le pedía que apoyara la descentralización, que se le de la oportunidad a los gobiernos departamentales y gobiernos municipales para poder crecer y desarrollarse.
“Luis soñó con este gran hospital. Hace poco me mostraron una entrevista donde él decía a un medio local: ‘Ya está todo, menos la plata’. Tengo que decir esto que se convirtió en un compromiso personal porque quién le tenía que decir a Gneiting que no había la plata era yo, como ministro de Hacienda, y durante el periodo 2013-2018 hicimos muchísimo. Pero también nos faltó invertir más en el sistema de salud”, reconoció.
Siga informado con: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación
Dejanos tu comentario
Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
La Dirección de Salud Mental reportó un total de 2.252 intervenciones en el primer mes de implementación de la Línea de Crisis 155, habilitada para ofrecer contención psicológica a los usuarios.
“La verdad que estamos muy a gusto con los resultados que estamos teniendo y con la expectación que va teniendo también en la población”, señaló el doctor Diego Lezcano, jefe del Departamento de Tecnología en Salud Mental a la 1000 AM.
Te puede interesar: Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
Las atenciones de emergencias se dieron por diferentes situaciones y 143 pacientes necesitaron ser derivados a hospitales.
Las crisis evacuadas fueron por síntomas suicidas, episodios de ansiedad y pánico, así como situaciones de violencia y abuso. Fueron asistidos afectados directos y sus familiares. Para la contención se dispone de un equipo de 25 psicólogos y psiquiatras.
“Es algo alentador para nosotros no solamente desde el punto de vista de la implementación del sistema de línea de crisis, sino también ya que la población en general va dejando un poco ese tabú, ese miedo de hablar de cuestiones que guardan relación con la salud mental”, resaltó.
El médico mencionó que atiende un promedio de 40 a 60 casos por día y en un mes totalizaron 2.252 llamadas atendidas.
“Al principio, cuando estuvo muy en boga el tema por las cuestiones de prensa y las publicaciones, tuvimos muchísimas llamadas. Con el correr de los días, como que se fue estabilizando un poquito más. Y actualmente continuamos con muchas llamadas, estamos teniendo como 40 a 60 llamadas por día”, subrayó.
Leé también: Fin de semana con lluvias y clima fresco a cálido, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
- Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida es como protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
Puede interesarle: Sector hotelero pide que Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
Puede interesarle: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
Chocan dos buses y hay cuatro heridos en zona del Mercado 4
Dos unidades del transporte público protagonizaron un accidente de tránsito en la zona del Mercado Municipal n.° 4 de Asunción, en medio de la torrencial lluvia que se registra en la capital del país este jueves.
El percance vial se produjo sobre la avenida Eusebio Ayala y Mayor Bullo y según informaciones preliminares se reportan cuatro heridos.
El accidente involucró a un colectivo de la línea 165 “Ñandutí S.R.L.” que registró abolladuras en el frente y una unidad de la línea 96 “TTA S.R.L.” que resultó con daños en la parte trasera.
Los bomberos voluntarios acudieron rápidamente al lugar y asistieron a los pasajeros, cuatro de ellos presentaron heridas graves y fueron derivados a un hospital de la zona.
Aparentemente la pista mojada habría ocasionado el siniestro, llevándose la peor parte el colectivo que cubre el trayecto de Itauguá-Asunción. Una frenada brusca del chófer que iba adelante hizo que el otro que le seguía fuera a incrustarse por la parte trasera del ómnibus que cubre el itinerario Fernando de la Mora-Asunción.
Si bien los daños materiales de los buses fueron importantes, afortunadamente no se reportaron víctimas fatales.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) intervinieron en el hecho y colaboraron para despejar rápidamente la zona del accidente y normalizar el paso vehicular.
Los intervinientes alertan a tomar las precauciones y a circular con prudencia atendiendo las condiciones de las calles debido a las intensas precipitaciones que se reportan desde horas de la madrugada de este jueves.