Estantes, reposeras, zapateras, mesas, mesitas para niños, porta botellas, porta celulares y porta planteras son fabricados con pallets de madera por 12 adolescentes en conflicto con la ley penal en el aula-aserradero montado en el Centro Educativo de Ciudad del Este (CDE). Foto: Gentileza.
Adolescentes detenidos transforman madera en útiles y resistentes mobiliarios
Compartir en redes
Estantes, reposeras, zapateras, mesas, mesitas para niños, porta botellas, porta celulares y porta planteras son fabricados con pallets de madera por 12 adolescentes en conflicto con la ley penal en el aula-aserradero montado en el Centro Educativo de Ciudad del Este (CDE).
Previamente fue realizado un taller de formación que hace parte del proyecto de rehabilitación y reinserción social del Ministerio de Justicia.
El director del Centro Educativo esteño, Daniel Zaracho, destacó la productividad de los adolescentes y comentó que a través de la fabricación de muebles invierten su tiempo en el trabajo, que es el camino para una reinserción plena a la sociedad. “Con el trabajo, además de desarrollar interrelaciones y aumentar la concentración, pueden obtener un ingreso propio”, afirmó.
Para realizar pedidos se puede contactar al 0982 728114. Foto: Gentileza.
Taller dotado de herramientas
El taller cuenta con un pizarrón de instrucción y herramientas eléctricas y manuales como taladros eléctricos, cierra circular de mesa, cepilladora portátil, lijadora roto orbital, metro de cinta metálica, escuadras, lápices de carpintería, serruchos, bisel deslizante, destornilladores, martillos, barra pata de cabra e insumos como clavos, tornillos, lijas, tinnher, pinceles, barniz, etc.
La instrucción para el uso adecuado de las herramientas mencionadas está a cargo del educador Mario Morales. Los trabajos son desarrollados en grupos de 3 a 4 adolescentes con horarios de lunes a viernes, de 8:00 a 11:30 y de 13:30 a 16:00. Para pedidos, pueden contactar al (0982) 728-114.
El Centro es un establecimiento de ejecución de medidas privativas de libertad para adolescentes infractores de sexo masculino. Alberga indiferenciadamente a preventivos y condenados. En cuanto a su régimen de seguridad, es de carácter cerrado.
El modelo sociocomunitario o socioeducativo elaborado y puesto en vigencia por la Secretaría Nacional de Atención al Adolescente Infractor del Ministerio de Justicia “se basa en una convivencia organizada y participativa. La convivencia democrática, la participación activa en la vida comunitaria y la autogestión proporcionan una práctica social que incorpora los valores necesarios para mirar la vida desde un ángulo diferente”.
Emprender un negocio es una decisión que implica organización, trabajo, constancia y la existencia de un mercado que quiera comprar el producto. En los últimos tiempo ha surgido la tendencia de usar mobiliarios y objetos para la casa hechos con materiales reciclados. Uno de ellos es el uso del palets. En mayo de este año, una joven pareja empezó a fabricar objetos simples, y tal fue la aceptación que tuvieron por lo que decidieron seguir con el negocio.
Se trata de Marcos Lezcano y María Emilia de Paiva, una pareja de Mariano Roque Alonso que se dedica a la confección de muebles de palets.
“Nuestra microempresa, que lleva el nombre de 7 Pallet´s, surgió por casualidad. Fue un deseo de mi señora, quien había recibido algunos regalos de palet`s y le gustó mucho la idea de hacer cosas simples al principio. Las primeras ventas fueron en el entorno familiar y de amigos, tuvo muy buena aceptación y fue creciendo de a poco. Empezamos en el mes de mayo de este año, y hemos crecido sostenidamente”, cuenta Marcos Lezcano.
Jorge está casado con María Emilia Paiva, tienen 3 hijos: Jorge, tiene 14 años, luego le sigue Aylin de 9 años, y la última, Valentina, quien cumplirá 5 años el 3 de noviembre.
Jorge es ingeniero comercial por la Universidad Americana y realizó varios cursos, como computación, idioma inglés, artes marciales y taekwondo, en el Centro Paraguayo Japonés (ITF) y otros. Sus estudios secundarios realizó en el Colegio El Sembrador.
El emprendimiento con palets está realizando con su esposa y con su cuñado Ulises Fretes. “Nos ayudamos todos los días con los trabajos, las entregas e instalaciones, porque hay muebles que requieren de instalaciones. Somos un equipo sólido”, señala. EL TALLER
Las instalaciones del taller de elaboración de los palets está ubicado en Mariano Roque Alonso, detrás del shopping Mariano. “El local es propio, mis padres me concedieron un espacio en su casa para instalar el taller, tenemos todas las comodidades para realizar los trabajos”, agrega.
“Realmente el trabajo empezamos para diversificar un poco, hay otros emprendimientos que estábamos llevando adelante, pero lo inesperado fue que lo del taller de palets creció a un ritmo sostenido en poco tiempo. En estos 6 meses seguimos pagando derecho de piso como se dice, pero ya con resultados importantes, ya que estamos hablando de una microempresa. Es un trabajo que te llena de cosas intangibles y por supuesto en lo económico también ayuda mucho, se conoce gente muy linda a través de esto, así como la estoy conociendo a Usted”, menciona nuestro entrevistado. Los muebles de pallet´s tienen ya algunos años en el mercado, y siguen teniendo éxito. LOS MUEBLES
Los mobiliarios que más se solicitan son los juegos de sofá o los porta Tv, que actualmente ya se elaboran con más refinamiento.
“Hacemos de todo como se dice realmente, tenemos juego de sala, porta Tv, juegos de comedor, barras de tragos, puertas para piletas de cocina, estantes para cocina, sillas para criaturas, mesas para criaturas, portaplanteras. En realidad existen una infinidad de productos que se pueden hacer con el palets”, menciona.
PRECIOS
Los precios varían de acuerdo a las medidas y las pinturas que eligen los clientes. Los muebles al natural son los más económicos. “Los precios varían desde 50 mil como las cosas simples y 800 mil los muebles más trabajados y pintados”.
PROMOCIÓN
Agregó que al principio solo promocionó sus trabajo entre los familiares y amigos, vía whatsaap en los grupos. ”Luego fui viendo hacia donde podíamos tener un poco más de resultado y solicité permiso a la plaza de mi zona para hacer ferias semanalmente y fue así como nos hicimos conocer un poco más, luego ya es un tocorré, los clientes mismos van pasando mi número y mostrando el trabajo, los mismos clientes son los mejores vendedores o promocionadores de nuestros productos. Actualmente ya hay un grupo de emprendedores que formamos en la comunidad y hacemos ferias mensualmente”, expone. Juego de living de palets.
VENTAS
La clientela se mantiene cuando uno entrega en fecha el trabajo, o cuando uno se compromete para ir a su casa a tomar las medidas, también el buen trato es fundamental a la hora de ampliar el número de clientes. “Veo que esos aspectos son muy importantes a la hora de cuidar la clientela. Nosotros nos adecuamos a los clientes, es decir estamos para trabajar las 24 horas si es posible, con tal de hacer un producto y cumplir con nuestro compromiso”, dice.
Agrega que el 90% de sus clientes son mujeres, “así que hay que tener mucho tacto y paciencia”.
EMPRENDER NO ES FACIL
Iniciar cualquier proyecto o emprendimiento no es muy difícil, lo que cuesta es mantener, porque siempre habrá personas que te apoyan y otras que te criticarán. “El mercado laboral es cada vez más difícil, así que creo que todos los que tenemos la oportunidad de formar una microempresa debemos perseverar y cuidar de nuestra clientela. Ser un trabajador independiente tiene su costo”, señala.
Agrega: “Desde mi experiencia puedo decir que uno debe buscar primero lo que le gusta hacer y ver si es rentable, seguido a eso ver un local. Creo que todos podemos trabajar desde la casa, hoy día las redes sociales ayudan bastante a que se vea tu trabajo desde cualquier lugar. Así creo que uno puede ir creciendo como una microempresa. Somos muchos jóvenes en este país, que tenemos capacidad y talento, es cuestión de animarse a emprender algo, antes que estar esperando un buen trabajo. Creo que hay que creer en uno mismo y animarse”.
CONTACTOS: Whatsapp:0994/101857, o en Facebook como Marcos Paiva.