Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Se trata de Francisco Areco Fleitas, de 45 años de edad. El mismo fue encontrado malherido esta madrugada en un camino vecinal de la colonia Cerro Cora’i por agentes de la Policía Nacional. “Lo dejaron abandonado sobre un colchón”, explicaron los agentes intervinientes.
Según se informó, el hombre tenía dos impactos de bala en la columna. “Su situación clínica es delicada”, refirieron médicos del Hospital Regional, donde se encuentra internado.
Datos revelan que Areco Fleitas hizo parte del grupo comando que, ayer a la noche, intentó ejecutar al cambista Anderson Ariel Rodríguez Silva en el barrio General Díaz de la capital departamental. Sin embargo, la víctima logró salvarse milagrosamente arrojándose al piso.
Lea también: Imputan a intendente Acevedo por atentar contra el medio ambiente
Asesinado
Los tiros llamaron la atención del funcionario municipal Saturnino Rojas quien, en ese momento, descansaba en su residencia.
Al salir a verificar lo que sucedía, recibió dos mortales impactos de bala en la cabeza. Los sicarios, inclusive, llegaron a enfrentarse a tiros con la policía antes de emprender a una precipitada fuga.
Durante el intercambio de tiros, presumiblemente Francisco Areco Fleitas resultó herido. Para evitar que muera desangrado, los demás miembros de la facción criminal optaron por abandonarlo en un camino vecinal.
Tanto en el pecho como en el brazo, el presunto sicario tiene tatuajes del Payaso Malo, símbolo que en el mundo delictivo significa que ya mató a policías.
Dejanos tu comentario
Localizaron en CDE a tres niños de Pedro Juan, cuyos padres sobreviven en adicción
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas, de la Policía Nacional, encontraron ayer a tres niños que estaban siendo buscados, según orden proveniente de Pedro Juan Caballero. Estaban en una vivienda de inquilinato en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Los menores de 2, 4 y 5 años, estaban con su padre, no así con la madre.
El antecedente indica que, inicialmente fueron rescatados de sus padres en la capital del Amambay, porque ambos son adictos y ponían en peligro a sus hijos, según denuncias recibidas en la Defensoría Pública de la Niñez. Los niños quedaron en custodia con el abuelo paterno, pero el hombre los entregó de nuevo a sus padres, quienes los trasladaron a Ciudad del Este, sin conocimiento de la defensoría pública.
Puede interesarle: Buscan transformar el uso del plástico con hoja de ruta nacional
En tal sentido, ayer fue el segundo recate de los menores de edad, porque no hubo mejora en la conducta de los padres, en cuanto a su condición de adictos, manteniéndose el peligro para sus hijos, según lo referido a La Nación/Nación Media, por la defensora Leticia Sosa, de Pedro Juan Caballero.
La misma se trasladó a la capital de Alto Paraná, luego del rescate de ayer, para reunir más elementos y decidir el sitio de resguardo de los niños en un hogar transitorio de Santa Rosa del Aguaray, hasta donde fueron llevados hoy. El defensor público de la Niñez, de Ciudad del Este, doctor Christian Gómez Acuña, intervino como coadyuvante en la causa.
La madre de los niños no fue localizada. Estaría trabajando en la zona fronteriza de Argentina y, cruzando todos los días a Paraguay, según relató el padre de los niños a los intervinientes, de acuerdo a lo informado por el defensor público Gómez Acuña.
Dejanos tu comentario
Fiscalía descartó fuga de amoníaco en frigorífico de Pedro Juan Caballero
La Fiscalía descarta una fuga de amoníaco en el frigorífico Frigonorte de Pedro Juan Caballero (Amambay), tras reportarse la internación de nueve trabajadores por presentar síntomas compatibles con intoxicación.
Los afectados sufrieron desmayos, mareos, náuseas y vómitos; al principio se pensó en una inhalación de amoníaco, por lo que fueron derivados al hospital regional del Instituto de Previsión Social (IPS). Pero se realizó una inspección técnica y no se hallaron vestigios del citado químico en el ambiente.
“Ellos niegan de que hubo esta fuga y los bomberos no encontraron vestigios”, dijo la fiscal interviniente a Telefuturo. Comentó que un equipo del Ministerio Público visitó el IPS a fin de verificar la situación de los pacientes. Se tomaron datos de los empleados, aunque aclaró que no se pudo hablar con ninguno de ellos.
Te puede interesar: El papa León XIV pide por la paz y la coherencia de vida
Así también, mencionó que los médicos no pudieron determinar aún la causa por la que estas personas tuvieron esas manifestaciones clínicas. “Aproximadamente 8 a 10 personas estaban, de las cuales unas cuantas ya fueron dadas de alta y otras seguían”, subrayó.
Según la agente del Ministerio Público solamente los médicos podrán confirmar lo que ocurrió en la citada firma. Los bomberos voluntarios utilizaron un equipo que detecta amoníaco y el marcador arrojó nula presencia del gas tóxico.
Leé también: Lluvias darán paso a un descenso de la temperatura
Dejanos tu comentario
Colombia: se entregó un sexto implicado en atentado contra senador
La Fiscalía de Colombia ha informado de la detención de otro implicado en el atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe el pasado 7 de junio en un acto de campaña en Bogotá, la capital del país, tras entregarse “voluntariamente” a las autoridades colombianas.
“La Fiscalía General de la Nación radicó audiencias de legalización de registro y allanamiento, imputación y solicitud de medida de aseguramiento contra un hombre que estaría involucrado en el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay", reza el comunicado emitido por la Fiscalía. En concreto, el papel de este nuevo detenido --que sería el sexto arrestado por este caso-- en el ataque contra Uribe habría sido ayudar a escapar del parque El Golfito, donde ocurrieron los hechos, al menor que realizó los disparos.
El hombre se ha entregado “voluntariamente” tras el registro de una vivienda en el sur de la capital del país latinoamericano, en el que habrían encontrado pruebas que relacionan al detenido con el atentado. “Esta persona será imputada por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, concluye el comunicado de la Fiscalía de Colombia.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
El Ministerio Público concluyó la semana pasada que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe, suceso por el que hasta la fecha ha habido un total de cinco detenidos, incluido el presunto autor intelectual del intento de asesinato, Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’.
Además de ‘El Costeño’, la Policía colombiana ha detenido otras cuatro personadas acusadas de participar en el ataque, entre ellas Katerine Andrea Martínez, alias ‘Gabriela’, la mujer que le entregó al joven la pistola Glock con la que se cometió el crimen; y Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo que reconocería el lugar donde se cometería el hecho y garantizaría la huida de los implicados.
Igualmente, permanecen bajo arresto el menor que realizó los disparos contra Uribe y William Fernando González Cruz, quien habría transportado a ‘El Costeño’ y a Gabriela después del atentado. Por otro lado, la Fiscalía también puso a disposición de un juez a ‘El Costeño’ como responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano en el año 2024.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Dejanos tu comentario
Conmemoraron 31 años del atentado contra AMIA, a la espera del juicio en ausencia
En la conmemoración del atentado de 1994 contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), el peor en la historia de Argentina, la comunidad judía espera cautelosa cerrar un capítulo doloroso con la perspectiva de un juicio en ausencia, y recibe con mesura el apoyo del presidente Javier Milei a Israel. El 18 de julio de 1994, un coche bomba destrozó la AMIA en Buenos Aires, dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Dos años antes otra bomba había explotado en la embajada de Israel, con saldo de 29 muertos y más de 200 heridos.
Ayer viernes cientos de personas se congregaron en un acto en la puerta de AMIA para recordar a las víctimas y pedir justicia. “La impunidad sigue, el terrorismo también”, fue el lema de este año, el segundo en que asiste Milei. Los acusados no han sido juzgados. En 2024 la justicia argentina señaló a Irán y al movimiento libanés Hezbolá como responsables y en junio de 2025 un juez habilitó un juicio en ausencia contra diez acusados iraníes y libaneses.
El juicio, aún sin fecha definida, se realizará bajo una nueva ley aprobada en marzo que habilita esa modalidad para delitos graves. La AMIA está a favor, pero con reserva: “Que se aplique la ley es la postura de la AMIA, pero con un rigor y con un cuidado súper extremos”, dijo el abogado institucional Miguel Bronfman a la emisora local Radio Mitre.
“Hacer un juicio para que después termine (...) con alguna nulidad, con alguna declaración de inconstitucionalidad, sería nuevamente muy penoso para todos”, señaló Bronfman.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
La organización Memoria Activa, de familiares, consideró que el juicio en ausencia “no es tolerable ni mucho menos homologable” porque considera “clave que los acusados participen” del proceso, en un escrito presentado a la justicia al que tuvo acceso AFP.
Ambas organizaciones han sido muy críticas del Estado argentino en el trato de la causa. En junio de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró que Argentina es responsable por faltas en la prevención e investigación del atentado.
Milei y el judaísmo
Las críticas al Estado por la causa AMIA conviven con el acercamiento de Milei al judaísmo y su firme apoyo a Israel, donde ya realizó dos viajes como presidente. En ambos anunció que mudará la embajada argentina a Jerusalén.
El mandatario fue educado en el catolicismo, pero en los últimos años se acercó al judaísmo, aunque sin convertirse.
Su pasión por el judaísmo genera adhesión dentro de la comunidad. “Está haciendo lo correcto desde lo geopolítico y lo moral”, aseguró a la AFP, Alan Zuchovicki, economista de 29 años, quien valora el respaldo del presidente a Israel en medio de la guerra en Gaza.
Pero a otros, como el sociólogo Kevin Ary Levin, les preocupa la posición del presidente por “cuán expuesta queda la comunidad judía” ante la eventual sensación de que Milei “pone, entre comillas, intereses judíos por sobre el interés nacional”.
Milei descartó el año pasado un posible riesgo derivado de su estrecha alianza con Israel. “Ya estamos en el mapa (de posibles ataques)”, señaló en una entrevista en 2024. “La diferencia es si somos cobardes o nos plantamos del lado del bien”, añadió.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Riesgo de antisemitismo
El ataque a AMIA fue el mayor atentado terrorista en la historia de Argentina y un golpe directo al alma de la comunidad judía, la más grande de América Latina, con casi 300.000 personas cuya mayoría vive en Buenos Aires.
“Se trata de una comunidad bien integrada a la sociedad (argentina) e identificada con ella”, dice Enrique Herszkowich en el libro Historia de la Comunidad Judía Argentina.
Es un grupo que, salvo excepciones, nunca sufrió hostilidad generalizada en el país sudamericano como ocurrió en otras latitudes. Sin embargo, desde la asunción de Milei algunos miembros temen, e incluso experimentan, un incremento del antisemitismo. “Hace dos semanas mi hermana tomó un taxi y el conductor dijo: ‘Milei es un judío de mierda, lo manejan los judíos’. Se bajó del taxi, nunca le había pasado algo así”, recordó Levin.
Fuente: AFP.