Se trata de una mujer que estuvo internada 17 días y salió de terapia este lunes tras vencer al nuevo coronavirus.
Una buena noticia llega desde la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), ya que luego de estar 17 días internada, una paciente abandonó la unidad de cuidados intensivos del hospital de alta complejidad.
Se trata de una de las pacientes que padecía COVID-19 y con ella ya son siete las personas que abandonaron la unidad de terapia, sin lugar a dudas una excelente noticia. Desde el nosocomio indicaron que a partir de ahora la paciente pasa a la sala de internación normal para seguir su tratamiento hasta su total restablecimiento.
Leer más: Venció al COVID-19 y salió de terapia intensiva del Hospital de Itauguá
Al respecto, la jefa del Servicio de Terapia Intensiva del hospital, Yolanda Ramos, valoró la actitud de la paciente y aprovechó la ocasión para felicitar y agradecer al equipo de profesionales a su cargo por el esfuerzo y dedicación demostrado durante todo este tiempo sin parangón en la historia reciente.
Por su parte, la directora del HNI, Yolanda González, dijo que esta lucha es entre el COVID-19, la enfermedad y las defensas de cada persona. “Nosotros actuamos sintomatológicamente y le ayudamos, el respirador no salva. No lleguemos a la terapia, usemos el tapabocas, que es mejor”, remarcó la profesional.
Leer también: Realizan primeras transfusiones de plasma a dos mujeres con COVID-19 en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Primera cirugía en paciente despierto realizan en Clínicas para tratar el Parkinson
El Hospital de Clínicas compartió un video en el que muestra cómo un paciente que está siendo sometido a una cirugía funcional para el tratamiento del Parkinson, deja de temblar. La intervención se realizó mientras el paciente estaba despierto, lo cual permite evaluar en tiempo real la disminución de los síntomas.
El doctor Darío Díaz, jefe del departamento de Neurocirugía, señaló que se trata de la primera cirugía realizada en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
“Con esto rompimos el hielo y es probable que sea la primera de muchas. Es la primera vez que se realiza en nuestro hospital. La intervención se realizó mediante una técnica ablativa con radiofrecuencia, utilizando un marco estereotáxico”, apuntó Díaz.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Mejor calidad de vida del paciente
Por su parte, el doctor Joel Sanabria, neurocirujano funcional formado en Brasil y con perfeccionamiento en Canadá, resaltó que la técnica está indicada para pacientes con temblor refractario, temblores que no responden a medicación o que provocan efectos secundarios severos con el tratamiento farmacológico.
“No es una cirugía que cure el Parkinson, pero mejora significativamente la calidad de vida del paciente, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en sus síntomas”, refirió. Los pacientes interesados deben consultar en el departamento de Neurología, donde se evalúan criterios rigurosos para definir si son candidatos a cirugía.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Evolución favorable
La cirugía se realizó en un hombre de 38 años, que presentaba temblores severos que afectaban su vida diaria. “Tras la cirugía, el paciente se encuentra lúcido, con notable mejoría del temblor y evolución favorable”, aclaró.
Desde el centro asistencial confirmaron que la intervención se realizó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por los doctores Darío Díaz, Iván García, de neurocirugía, Marta Galeano y Luis Escobar del área de neurología, además del equipo de anestesiología, instrumentación y enfermería.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Dejanos tu comentario
Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, destacó el avance en cuanto a la operatividad de las unidades de terapia intensiva que se logró aumentar del 55 % al 78 % a nivel nacional. Dijo que se proyecta aumentar la dotación de camas en hospitales de referencia, en el marco del proyecto de innovación del sistema sanitario.
“La conformación del Equipo Nacional de Salud tiene la finalidad de tener reuniones frecuentes y abordar varios ejes donde existe un eje programático que debemos cumplir. Se aborda desde el Ministerio de Salud tres ejes de mejoría, como recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El médico explicó que se prioriza el mejoramiento de la atención en cuidados intensivos neonatales, pediátricos y adultos. “Nosotros empezamos antes del Equipo Nacional el proceso de atención con aproximadamente el 55 % de las unidades de terapia funcionando. Hoy nosotros tenemos el 78 %”, afirmó.
Recordó que de las 142 camas de terapias neonatales estaban operativas 68 y ahora unas 90 camas están funcionando. “Con la culminación hoy del Hospital Nacional de Itauguá, que está establecida la fecha de entrega el 14 de julio, y también en el Hospital de Barrio Obrero, estaríamos ampliando a 32 camas más entre estas dos unidades con equipos totalmente renovados”, destacó.
La innovación de los servicios también está sujeta a la recepción de los equipos y el proceso de compras que se concreta a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“Gracias a Dios que se llegó a tiempo y cumpliendo con todos los tiempos de la DNCP. Y eso es muy importante, porque todos los procesos de las compras por la vía de la excepción abarcan 30 ítems y darán un respiro muy importante al sistema intensivo de control de salud paraguayo”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Salud trabaja en la optimización de terapias intensivas y la provisión de insumos
Durante la reunión del Equipo Nacional de Salud, la titular del Ministerio de Salud, Dra. María Teresa Barán y su equipo técnico presentaron un informe detallado de los trabajos que se están llevando adelante desde la institución para el mejoramiento de la infraestructura en el sistema de atención médica pública.
La ministra Barán destacó el fortalecimiento de las terapias intensivas tanto de adultos como pediátrico y neonatal, y también el trabajo que continúa en el mantenimiento de la infraestructura de los hospitales.
“No solamente estamos hablando de la construcción de nuevos hospitales, sino que también el mantenimiento e infraestructura de 10 hospitales distritales, un hospital regional y hacer ese trabajo coordinado y en equipo”, comentó la doctora Barán tras la reunión con el presidente Peña.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
La titular de Salud recordó además que se está trabajando en el ordenamiento e informatización de insumos estratégicos, dirección general en la que se tiene cuatro pilares importantes; medicamentos, insumos, reactivos y equipamiento en todos los servicios del país.
Durante la reunión se remarcó que el principal objetivo de esta administración a corto y largo plazo es el fortalecimiento de la terapia intensiva a nivel país para la readecuación y rehabilitación del 100 % de las mismas y contar con un esquema de atención optimizada que pueda favorecer a todos los ciudadanos.
“Hoy podemos decir que estos procesos abarcaban tres niveles principales: recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos. Hoy estamos muy optimistas con relación a anunciar que este 14 de julio la empresa nos entrega las obras del Hospital Nacional para Servicios de Neonatología y del Hospital de Barrio Obrero, también”, indicó el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto
Dejanos tu comentario
Peña exige resultados inmediatos al Equipo Nacional de Salud
Tras una reunión de evaluación con el presidente de la República, Santiago Peña, el Equipo Nacional de Salud brindó una conferencia de prensa en la que expuso avances y próximos desafíos en el fortalecimiento del sistema sanitario. Según expresó el propio mandatario, se requieren resultados visibles y urgentes: “La salud de la ciudadanía no puede esperar”, fue el mensaje directo a las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que el encuentro sirvió para presentar un informe resumido de las actividades desarrolladas hasta la fecha. “Al inicio, el enfoque fue la situación crítica de las terapias intensivas, tanto de adultos, pediátricas como neonatales, pero también estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.
Barán precisó que, más allá de la construcción de nuevos hospitales, el ministerio está ejecutando tareas de reparación y adecuación en al menos 10 hospitales distritales y un hospital regional. Además, destacó los esfuerzos por mejorar la gestión de medicamentos, insumos, reactivos y equipamientos mediante un proceso de informatización integral. “Estamos trabajando en todos los niveles para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, subrayó.
Más terapias intensivas
Por su parte, el viceministro Saúl Recalde explicó que la conformación del Equipo Nacional de Salud tiene como propósito central el fortalecimiento de las terapias intensivas a nivel país. “Estamos muy optimistas. Las obras del Hospital Nacional para el servicio de neonatología están previstas para ser entregadas el 14 de julio, al igual que las del Hospital de Barrio Obrero”, adelantó.
Recalde puntualizó que los equipamientos de estas unidades fueron adquiridos mediante un proceso excepcional de compras, que abarcó 30 ítems esenciales y que ya cuentan con órdenes de compra emitidas. “Esto nos permitirá renovar completamente las unidades de terapia intensiva neonatal. De 142 camas disponibles, hoy tenemos 90 operativas. Con estas acciones, esperamos recuperar la totalidad en un plazo de 90 días”, afirmó.
El objetivo trazado por el equipo es habilitar un total de 618 camas de terapia intensiva a nivel nacional. Asimismo, se informó sobre la renovación del sistema de transporte sanitario. El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) contará con el 100 % de su flota renovada en la sede central.
También se reforzará la capacidad de respuesta en todo el país con 206 nuevas ambulancias, tanto de transporte avanzado como básico. A esto se suma un contrato de mantenimiento para 285 vehículos sanitarios distribuidos en diferentes regiones.