Hallan fósil de más de 9 mil años en Presidente Hayes
Compartir en redes
Un fósil de más de 9.000 años fue encontrado en la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo. Las labores fueron encabezadas por el técnico Sergio Ríos, del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), junto con funcionarios de esta institución.
Los especialistas señalan que el fósil descubierto corresponde a una buena parte del caparazón de una especie de armadillo gigante o gliptodonte, perteneciente al género neosclerocalyptus, con una antigüedad de al menos 10 mil años y que en vida medía cerca de 2 metros de largo.
Los restos fueron extraídos empleando las técnicas correspondientes a hallazgos de estas dimensiones luego de una comunicación de Thilo Klassen, quien con su hijo descubrió el fósil de manera casual, en su propiedad, en los últimos días.
El hallazgo se constató en pleno Chaco paraguayo. Foto: Gentileza.
Posteriormente se realizará su preparación y conservación en el Laboratorio de Paleontología del Departamento de Geología de la Facen. Además, participaron en colaboración con la Lic. Yennifer Sarubbi y el técnico Ricardo Souberlich, del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Los restos fósiles o paleontológicos forman parte del patrimonio cultural del Paraguay y se encuentran protegidos por la Ley Nº 5.621/16, por lo que ante cualquier hallazgo casual las personas se deben comunicar con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Hallaron fósil de más de 9 mil años en zona de Presidente Hayes
Compartir en redes
Un fósil de más de 9.000 años fue encontrado en la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo. Las labores fueron encabezadas por el técnico Sergio Ríos, del departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), junto con funcionarios de esta institución.
Los especialistas señalan que el fósil descubierto corresponde a una buena parte del caparazón de una especie de armadillo gigante o gliptodonte, perteneciente al género neosclerocalyptus, con una antigüedad de al menos 10 mil años y que en vida medía cerca de 2 metros de largo.
Los restos fueron extraídos empleando las técnicas correspondientes a hallazgos de estas dimensiones luego de una comunicación de Thilo Klassen, quien con su hijo descubrió el fósil de manera casual, en su propiedad, en los últimos días.
Posteriormente se realizará su preparación y conservación en el Laboratorio de Paleontología del departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales (Facen). Además, participaron en colaboración la licenciada Yennifer Sarubbi y el técnico Ricardo Souberlich, del departamento de Geología de la Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
RESTOS FÓSILES
Los restos fósiles o paleontológicos forman parte del patrimonio cultural del Paraguay y se encuentran protegidos por la Ley Nº 5.621/16, por lo que ante cualquier hallazgo casual las personas se deben comunicar con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Los gliptodontes eran megamamíferos –que pesan más de una tonelada– que comprendían esta fauna tan particular de la región que compartían el “perezoso gigante” megaterio, el toxodonte, la macrauquenia, el mastodonte (pariente de los elefantes actuales).
Aparecieron en el Plioceno llegando a ser abundantes durante el Pleistoceno –2,5 millones de años a 10.000 años antes del presente– mientras que algunas especies alcanzaron los comienzos del Holoceno –10.000 años antes del presente hasta la actualidad– eran mamíferos herbívoros que formaron parte del grupo conocido como Xenarthra.
Hallan fósil de más de 9 mil años en Presidente Hayes
El descubrimiento corresponde a una buena parte del caparazón de una especie de armadillo gigante o gliptodonte. Foto: Gentileza.
En la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes, fue hallado un fósil de más 9 mil años. Los trabajos fueron encarados por miembros del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), junto con funcionarios de esta institución. El descubrimiento corresponde a una buena parte del caparazón de una especie de armadillo gigante o gliptodonte, perteneciente al género neosclerocalyptus, con una antigüedad de al menos 10 mil años y que en vida medía cerca de 2 metros de largo, señalaron.
Dos años de gestión: “Abdo dilapidó muy rápido su capital político, parece un gobierno viejo”
Mañana se cumple el segundo año de mandato de Mario Abdo Benítez. Foto: Gentileza.
“Mario Abdo Benítez empezó su gobierno con un capital político importante, pero dilapidó muy pronto ese capital político, parece un gobierno viejo, desgastado”, dijo el senador Hugo Richer, del Frente Guasu, al hacer una evaluación del segundo año de gobierno de Abdo Benítez. Sostuvo que el intento de juicio político del año pasado ya debilitó la imagen del jefe de Estado ante la opinión pública y no pudo recuperarse.
Farmacéuticas reclaman deuda de US$ 175 millones al Ministerio de Salud
Gremio sostiene que están tratando de negociar con los proveedores del extranjero para que estos puedan “esperarles” un poco más. Foto: Gentileza.
Empresas del sector farmacéutico piden a la cartera sanitaria honrar la deuda que mantiene con el rubro, ya que ante incumplimiento tampoco pueden pagar a proveedores internacionales. Desde Cifarma señalan que están tratando de negociar con los proveedores del extranjero para que estos puedan “esperarles” un poco más. “El Ministerio de Salud no paga nada, lo que hace es autorizarnos a los proveedores a vender las facturas y a negociar con los bancos, y así el ministerio le va a tener que pagar al banco”, dijo Luís Ávila, representante del gremio.
EEUU: descubren en Colorado un raro fósil de dinosaurio
Compartir en redes
Washington, Estados Unidos | AFP.
Trabajadores de la construcción descubrieron en Thornton, una ciudad del estado de Colorado, un raro fósil de una parte del esqueleto de un triceratops, un dinosaurio herbívoro de tres cuernos.
El descubrimiento ocurrió el 25 de agosto, precisó un comunicado de esta ciudad, ubicada en las afueras de Denver, en el centro de Estados Unidos.
El responsable del sitio pensó que se podría tratar de un fósil y avisó al museo de historia natural de Denver. El curador, Joseph Sertich, acudió rápidamente al lugar.
El especialista determinó que son osamentas y un cuerno de un tricératops que vivió hace 66 millones de años, periodo en que desaparecieron los dinosaurios.
"Es probablemente uno de los tres cráneos hallados hasta ahora en las montañas rocosas", dijo el paleontólogo en un video subido a Facebook.
El curador destacó que ese fósil de tricératops es aproximadamente dos veces más chico que los otros hallados en Dakota del Norte y Dakota del Sur, así como en Montana, donde han sido descubiertos la mayor parte de restos de dinosaurios.
"Ignoramos la razón", reconoció el científico al hablar de esta diferencia de tamaño. "Ese fósil de tricératops podría estar mejor preservado, lo que se puede explicar porque estos dinosaurios de cuernos que se encuentran en el área de Denver son más pequeños que sus primos en otros lugares", dijo Joseph Sertich.
La excavación continuará durante las próximas dos semanas para tratar de recuperar la mayor cantidad del esqueleto que sea posible, añadió.