Instan a la población a no bajar la guardia y señalan que estamos atravesando un momento crítico como nación.
En la noche de este miércoles, la Municipalidad de Fernando de la Mora emitió un comunicado, en el cual expresa que el intendente Alcides Riveros Candia lamenta profundamente el fallecimiento de 2 fernandinos a causa del COVID-19 y se solidariza con las familias en este momento de dolor.
En ese sentido, instan a la población en general a no bajar la guardia y solicitan a los presidentes de las comisiones vecinales, a los directores de instituciones educativas, a los líderes religiosos, a los empresarios y a las familias que refuercen los cuidados, que controlen y denuncien las aglomeraciones.
“Estamos atravesando un momento crítico como nación, rogamos puntualmente evitar realizar festejos por el Día del Niño. Hoy más que nunca debe primar la responsabilidad por sobre todo lo demás. Todo intento de violación de la cuarentena sanitaria será penado”, advierten desde la municipalidad.
Leer más: Central reporta 153 casos nuevos de COVID-19
Mencionaron además que las próximas semanas serán claves y debemos reactivar los cuidados como desde el inicio de la cuarentena, ya que de nosotros depende cambiar la realidad. Hay que recordar que este miércoles el departamento Central registró 153 nuevos casos de COVID-19 en un solo día. Según el informe brindado por el director de la XI Región Sanitaria Central, Roque Silva, los casos comunitarios del departamento hasta la fecha suman 1.946, de los cuales 680 están activos y 1.266 ya se recuperaron.
Leer también: No descartan cuarentena estricta los fines de semana para Asunción y Central
Teniendo en cuenta dicho informe, la ciudad de Fernando de la Mora tiene 174 casos confirmados en total, de los cuales 82 están activos y 92 recuperados.
Dejanos tu comentario
Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
La Contraloría General de la República solicitó la intervención de las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este (Alto Paraná), encabezado por el dirigente opositor Miguel Prieto. “Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción”, dijo el contralor general, Camilo Benítez, este viernes, tras anunciar en conferencia de prensa sobre el requerimiento al Ministerio del Interior.
Benítez detalló que existen graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales, que fueron detectados a través de los exámenes y controles impulsados por la Contraloría. Mediante un documento remitido a la cartera de seguridad, el órgano extrapoder solicita que también sean tenidas en cuenta las “sendas denuncias en el ámbito penal” impulsadas por ciudadanos de las municipalidades afectadas.
“De manera reiterada y permanente, nuestro trabajo se ha visto truncado en su desarrollo por la falta o nula cooperación de los entes sujetos a la tarea de control que ejercemos y, de igual manera, por la falta de cooperación y definición final de otros estamentos de poder que cuestionan la relevancia jurídica de nuestros hallazgos o nuestra legitimidad en cuanto a ser el órgano constitucional por excelencia de control de las actividades económicas del Estado", reclamó Benítez, tras comentar que desde el inicio de su gestión desde el inicio colocó a disposición de la Fiscalía más de 226 reportes de hechos punibles, sin embargo, no tuvieron un seguimiento adecuado.
Leé también: Peña tomó juramento al nuevo embajador paraguayo ante Colombia
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración de Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración de Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
“Como institución hemos entendido y atendido el reclamo de la población que espera con más celeridad resultados definitivos, sea cual fuere en cuanto a la gestión y rendición de cuentas de sus autoridades. Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción no pueden suspenderse porque el sistema encuentra el mecanismo para desvirtuar la tarea de control que deba ejercerse, así como buscar impunidad con el transcurso del tiempo en cuanto a las denuncias realizadas“, refirió, luego de referir el cruce de labores con el Tribunal de Cuentas, que dificulta el avance de la Contraloría en sus propios trámites.
Asimismo, Benítez dijo que “es preciso y urgente hallar soluciones necesarias para desnudar las inconductas de los administradores de la cosa pública. Es nuestro debe agotar absolutamente todas las instancias, los recursos a nuestro alcances para que de una vez por todas se brinde una respuesta al clamor popular contra este mal endémico".
Dejanos tu comentario
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
- Fuente: AFP
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, despidieron este jueves al fallecido expresidente José “Pepe” Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo, por el que desfilaron en dos días decenas de miles de uruguayos.
Mujica murió el martes a los 89 años en su modesta finca en la periferia de Montevideo, acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La misma casa donde vivieron durante la presidencia del exguerrillero (2010-2015) y donde descansarán las cenizas del político.
La emoción ya palpable en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento donde es velado Mujica aumentó pasado el mediodía con la llegada de Boric, primero, y Lula poco después.
Los dos mandatarios se abrazaron con su homólogo uruguayo Yamandú Orsi y con Topolansky, antes de acercarse al ataúd en silencio. Luego se sentaron en un espacio habilitado para las personalidades políticas y familiares de Mujica.
Más información: El mundo llora la muerte de Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Pekín participando del Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de su muerte.
“Un vacío muy grande”
Desde la mañana, y por segundo día, miles de uruguayos hicieron largas filas camino a la capilla ardiente. Algunos con flores en sus manos, otros con banderas en los hombros, simpatizantes de Mujica de todas las edades hacían su duelo.
“No me voy, estoy llegando”, rezaba en la explanada del parlamento una bandera gigante del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación política de Mujica y sector de la izquierda más votado en el país, de 3,4 millones de habitantes.
A pocos metros, puestos callejeros vendían choripán (sándwich típico rioplatense), bebidas, banderas de la izquierda y llaveros con el rostro del “Pepe”.
“Fue un líder, un caudillo, con una forma de vida que no es normal en la política”, dijo a la AFP el jubilado Roberto Pérez, emocionado. Con su forma de ser “nos dejó un legado acá y a nivel mundial y deja un vacío muy grande”, dijo antes de entrar al Palacio.
Referente, legado: dos palabras que se repiten una y otra vez para definir a Mujica, conocido mundialmente por su estilo de vida austero, su lenguaje llano y su prédica anticonsumista.
Para Aurea Nascimento, una turista brasileña que se acercó a la capilla ardiente con una flor en la mano, Mujica era digno de admiración.
Lea más: Embajada de Uruguay abre libro de condolencias en honor a Pepe Mujica
“No era un político común, era un filósofo, un humanista, entrega valores que son universales y diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en personas con poder”.
Despedida anunciada
Desde que el actual presidente Orsi, delfín de Mujica, anunció por la red X su fallecimiento, el país inició lo que era una despedida anunciada.
El exmandatario atravesaba la fase final de un cáncer de esófago, diagnosticado un año atrás. La esperanza de “Pepe” y su entorno era que pudiera llegar a los 90 años, el 20 de mayo.
Este jueves será el último día de la capilla ardiente. En su mandato como presidente (2010-2015), Mujica se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.
A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.
La más novedosa fue el impulso que dio a la legalización de la marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar el cannabis desde la producción hasta la comercialización.
También tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.
Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.
Te puede interesar: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Dejanos tu comentario
Embajada de Uruguay abre libro de condolencias en honor a Pepe Mujica
La Embajada de la República Oriental del Uruguay en el Paraguay se unió al duelo oficial establecido por el Gobierno uruguayo, participando con pesar por el fallecimiento del exmandatario uruguayo José Alberto Mujica Cordano, más conocido como “Pepe”, que aconteció el pasado martes 13 de mayo, tras padecer una prolongada enfermedad.
En ese marco del duelo oficial, la sede diplomática en Asunción anuncia que este viernes 16 de mayo se habilitará el libro de condolencias al público en la dirección de Mauricio Cardozo Ocampos 1320, entre las calles de las Palmeras y Carlos Miguel Giménez, en el barrio Recoleta de Asunción, en el horario de 9:30 a 16:00.
Le puede interesar: Senado analiza regulación de la inteligencia artificial ante eventuales riesgos
Recuerda, además, que el gobierno del presidente Yamandú Orsi declaró duelo oficial hasta este viernes 16 de mayo. Destacan que la Cancillería uruguaya dispuso de una vía electrónica donde la ciudadanía puede expresar sus sentimientos de condolencias, remitiendo sus mensajes al siguiente correo institucional: libro.condolencias@mrree.gub.uy.
José “Pepe” Mujica fue el n° 40 presidente de Uruguay (2010-2015), ha sido un importante referente de los movimientos populares y de izquierda de la región. Mujica falleció a los 89 años a causa de un cáncer de esófago.
Varios mandatarios se expresaron, entre ellos, el presidente paraguayo Santiago Peña. “Mis más sentidas condolencias a la familia y al pueblo uruguayo por el fallecimiento del apreciado expresidente José ‘Pepe’ Mujica. Un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”, escribió Peña.
Siga informado con: Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Varias calles capitalinas se vuelven peatonales para festejar la Independencia
En el marco de los festejos patrios se organizaron una importante cantidad de actividades en el microcentro de Asunción, por lo cual, como en ocasiones anteriores, varias de las calles permanecen cerradas para el tráfico vehicular, dando paso a un circuito peatonal lleno de gastronomía, feriantes y escenarios con números artísticos.
En conversación con el programa “Cuenta Final Radio”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Marcos Maidana, destacó que el tránsito está muy cargado a estas horas, pero es porque la gente está acompañando las ferias y actividades por el microcentro de Asunción.
“En este caso tuvimos tráfico cargado porque cerramos calles para el desfile, también por las ferias culturales y gastronómicas. Mañana tendremos la misma cobertura. Habrá movimiento hasta las 4 de la madrugada y luego iniciarán las actividades desde temprano”, indicó.
Podes leer: Accidentes de tránsito, un flagelo constante para el sistema médico y para la sociedad
Las calles que son peatonales a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 02:00 hoy y mañana son Mariscal Estigarribia desde México hasta Independencia Nacional; Palma desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo y Benjamín Constant entre Ayolas y Montevideo.
Así también, las calles Alberdi y Estrella están habilitadas netamente para el tránsito peatonal, al igual que las calles Senador Long entre Teniente Vera y España y Malutin entre Teniente Vera y Avenida España.