Los jóvenes del Centro Educativo Itauguá (CEI) recibieron balones de fútbol, basquetbol, así como arcos y aros para la práctica de esos deportes. La donación fue realizada por la Gobernación del departamento Central, que además de entregar los implementos deportivos, apoyó la reparación y el mejoramiento de la cancha multiuso de la institución.
La directora general del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor, Mabel Colmán, comentó que mediante las disciplinas deportivas eliminan el estrés que genera la situación de encierro en los adolescentes en conflicto con la ley penal.
“El deporte es un factor de protección que favorece la promoción de hábitos saludables en los adolescentes. Promovemos el deporte también para fomentar el trabajo en equipo y canalizar la energía de los adolescentes”, explicó la directora durante un breve y sencillo acto al que asistió el gobernador departamental Hugo Javier González.
El 10 de agosto pasado, en el marco del proyecto “Boxeo KO a las drogas”, se realizó también una donación de implementos de boxeo, de manera de poder fomentar el deporte y la sana convivencia.
Leé también: Gobernación de Central dona sets de boxeo al Centro Educativo Itauguá
Dejanos tu comentario
El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Se realizó este lunes una donación de equipos informáticos al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, impulsada por la gestión del vicedecano de la Facultad, Marco Aurelio González Maldonado, y Jesús Blanco, alumno de la casa de estudios, busca implementar la política “papel cero” en el seno del Consejo Directivo, máxima instancia de la facultad.
Esta donación busca reducir o eliminar el uso de papel, con el fin de que sea replicada en toda la institución para transformar y modernizar sus procesos administrativos hacia una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Te puede interesar: JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
Entre las principales ventajas de esta modernización se destacan: la reducción del consumo de papel y recursos naturales, la disminución de residuos y contaminación, una mayor eficiencia y productividad en los procesos, la reducción de costos asociados al papel y su gestión, y una mejora de la seguridad y privacidad de la información.
Esta iniciativa demuestra un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, marcando un paso crucial hacia un futuro más eficiente para toda la comunidad académica.
Podes leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Grandes Eventos Deportivos, en la que se evaluaron los avances en los preparativos para recibir dos grandes desafíos en Paraguay este año. Por un lado, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el WRC Rally del Paraguay 2025.
Peña expresó su respaldo a los responsables de ambos eventos y exhortó redoblar esfuerzos. “Paraguay tiene todo para destacarse y demostrar al mundo su capacidad de organización, pasión y talento”, enfatizó.
Del encuentro participaron autoridades nacionales y referentes del deporte paraguayo, quienes resaltaron el momento histórico que vive el país como sede de grandes competencias internacionales. En este caso, ambos eventos se desarrollarán en agosto, por lo que Peña ya lo calificó como un mes muy especial para todos los paraguayos.
“El mes de agosto del 2025 puede quedar en la historia para el Paraguay, puede ser el mes y el año que nos catapulte hacia un futuro de enormes desafíos. Los dos eventos más grandes en la historia del Paraguay y nos toca en un mes. Hoy nos toca redoblar los esfuerzos”, afirmó.
Juegos Escolares Sudamericanos 2025
El ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, durante la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, hizo un anuncio importante. “Paraguay presentó la postulación para ser sede de los Juegos Escolares Sudamericanos 2025, y ayer nos confirmaron oficialmente que hemos sido elegido”, informó.
Este nuevo evento se estará desarrollando en diciembre de 2025, en la capital paraguaya. Destacó que congregará a más de 1500 atletas de 12 países de la región y contará con dos sedes, el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes.
Ramírez destacó que Paraguay, y en especial Asunción, se va convirtiendo en la capital deportiva de Sudamérica, que poco a poco va fortaleciendo su trayectoria en la organización de grandes eventos deportivos disciplinarios, de finales y de competencias internacionales.
“Los Juegos Escolares Sudamericanos reúnen a jóvenes estudiantes de diferentes países de América del Sur, busca promover el desarrollo deportivo, cultural e intercambios entre ellos. Estos juegos son una iniciativa para fortalecer la educación a través del deporte, ofreciendo a niños y adolescentes un espacio de aprendizaje y convivencia”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Con campaña “Remangate por la vida” buscan que la donación de sangre sea una costumbre
El lunes 30 de junio se prevé el lanzamiento oficial de la campaña de donación de sangre “Remangate por la Vida”, organizado por exalumnos del Colegio San José. Este evento se realizará el 5 y 6 de julio.
Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
Explicaron que en el 2018 se dieron cuenta de la gran necesidad de sangre por la que pasa el país cada año. Al año se necesitan unos 60.000 litros y se recolectan 52.000, estando en falta cada año unos 8.000 litros.
“La sangre necesitan las personas que se accidentan, están internadas, que requieren de cirugía, las que tienen cáncer, el 75 % de la población global alguna vez va a necesitar de donación de sangre”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
Un órgano liquido
Biedermann explicó que lamentablemente en Paraguay la gente solo va a donar para un familiar o conocido que necesita, pero que como organizadores de esta campaña buscan instaurar que la donación sea voluntaria para cualquier persona que lo necesita.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre y se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Comenzaron con 800 donantes
Walter explicó que en la primera jornada de “Remangate por la Vida” lograron reunir a 800 donantes y que fue todo un éxito, lo que los motivó a seguir adelante con esta iniciativa que cada año reúne a más personas. La campaña cuenta con el apoyo de reconocidos artistas, atletas y médicos nacionales, además del Programa Nacional de Sangre.
“La primera jornada fue en el 2018 con unos 800 donantes y nos convertimos en récord nacional como regional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). Incluso nuestro caso fue presentado a distintos países como un hecho exitoso”, manifestó.
Podés leer: Investigan un presunto hecho de abuso sexual de niña de 4 años
Dónde donar
La campaña de donación de sangre cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud. “Actualmente la sociedad ya perdió miedo a donar sangre en un lugar público o en su mismo lugar de trabajo”, refirió Biedermann.
Este año los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
Podés leer: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Dejanos tu comentario
Peña ratificó voluntad para reforzar la operatividad de las fuerzas militares
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con autoridades castrenses y ratificó su apoyo para viabilizar una serie de requerimientos de las fuerzas miliares, relacionadas principalmente a la dignificación del personal, el refuerzo de equipos aerotácticos y el presupuesto con miras al 2026.
Al término de la jornada castrense, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó que durante el encuentro se abordaron variados temas, entre los cuales figuran, la mejora en la calidad de los alimentos proveídos a los cadetes, tanto de la Academia Militar Francisco Solano López como también de los demás institutos de enseñanza, no solo del Ejército, sino de la Fuerza Aérea y de la Armada Paraguaya.
Le puede interesar: Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
Asimismo, mencionó la necesidad de actualizar el parque automotor de las fuerzas armadas, que incluyen los vehículos tácticos, a fin de reforzar el control anticontrabando, otro de los ejes conversados en la fecha, con el presidente Peña.
Radares, vehículos tácticos y flota naval
Por otra parte, el ministro comentó que en los próximos días estarían llegando al país los dos radares móviles que están siendo revitalizados en Israel. Mientras que el otro radar adquirido de los Estados Unidos, con su sistema de mando y control, estará operativo en unos 27 meses.
En tanto, que el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez Sosa, señaló que tuvieron la oportunidad de dialogar con el jefe de Estado sobre otros temas que hacen referencia al presupuesto para el 2026.
“Valoramos mucho el liderazgo y el sentido de pertenencia del señor comandante en jefe que ha escuchado a todos los comandantes y autorizó al Comando del Ejército a avanzar en las gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos para la adquisición de vehículos tácticos”, detalló.
Así también, la Armada Paraguaya presentó su propuesta para el acondicionamiento de su flota de guerra, que contempla buques y lanchas, que si bien están operativas requieren algún tipo de mantenimiento.
“La Fuerza Aérea en base a todas las adquisiciones que se tienen previstas, los Súper Tucano, los helicópteros y los pillanes van a necesitar mayor presupuesto para reparación y mantenimiento y combustible, hemos encontrado mucha apertura, entendió perfectamente nuestras necesidades, así como los requerimientos para nuestros cadetes”, sentenció.
Siga informado con: Contraloría fiscalizará corte administrativo de la Municipalidad de Asunción