“El cobro de las gratificaciones nos corresponde a todos, no solo a los médicos y enfermeras, pues nosotros estamos tan expuestos como ellos. Somos nosotros los que siempre estamos limpiando todo”, dijo Guillermina Ozuna, dirigente de un sector de los trabajadores de limpieza del Hospital de Calle’i, San Lorenzo, al anunciar la movilización que realizarán mañana para exigir el pago de la gratificación.
La trabajadora del servicio de limpieza dijo que los médicos ya están cobrando ese beneficio y que a ellas también les corresponde, pues no solo cuando sale un paciente internado están limpiando todas las áreas de los hospitales, sino además también cuando hay personas infectadas internadas con COVID-19, aseguró Ozuna en comunicación con C9N.
La movilización que anuncia será frente al Hospital de Calle’i, aunque aseguró que trabajadores del servicio de limpieza de numerosos centros asistenciales también saldrán a las calles para exigir el pago de este beneficio que está estipulado por ley para el personal de salud.
Lea también: “El COVID no perdona”, advierte hijo de un paciente recuperado
Esta semana, el personal de salud anuncia una serie de movilizaciones, justamente para exigir el cobro de este beneficio que está estipulado por ley.
Dejanos tu comentario
Incentivos salariales aumentaron la incorporación de intensivistas en el sistema de salud
El director general de Terapias del Ministerio de Salud Pública, Arturo Cáceres, afirmó que los incentivos otorgados para atraer a médicos aumentaron el número de intensivistas, aumentaron significativamente el número de especialistas, aunque la cantidad sigue siendo insuficiente.
“En Paraguay se dio un fenómeno en los últimos años que se vio esa urgencia, y se hizo el análisis terminada la pandemia con las sociedades científicas. Nos remangamos y hablamos con los congresistas médicos y la Comisión de Salud”, señaló a la 1020 AM.
El médico dijo que existe una necesidad histórica de profesionales en cuidados intensivos, pero el problema es a nivel regional y mundial. “El médico intensivista es un médico insustituible desde todo punto de vista por la formación que tiene. Y sobre todo, por la capacidad de respuesta que tiene al ser un médico altamente entrenado”, destacó.
Recordó que desde el Ministerio de Salud se buscó alternativas para que la profesión sea más atractiva. “Se trabajó en su momento en un programa de incentivos para la práctica de la medicina crítica, del cual nació la Ley 7159 que se está poniendo en práctica casi en su totalidad”, mencionó.
La implementación de esta legislación hizo que en los tiempos “haya un aumento en el interés del médico en la práctica de la medicina crítica”.
“Con esta ley se consiguió aumentar la cantidad de postulantes para esta especialidad. Si bien es insuficiente y probablemente en diez años vamos a tener la cantidad que necesitamos, es un número significativo y es parte de una planificación de un trabajo en el sistema de salud”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Comer en compañía mejora el bienestar emocional
El profesor José Antonio López, del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha destacado el vínculo entre el estilo de vida, la alimentación y la salud física con las emociones y ha hecho hincapié en la importancia de la socialización durante las comidas, pues comer acompañado se vincula con un mejor bienestar emocional.
“Comprender cómo la socialización influye en nuestra relación con la comida es clave para entender los posibles beneficios de seguir una dieta equilibrada y saludable, así como para ayudar a las personas a alcanzar un bienestar integral”, ha señalado en su ponencia durante las Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
Aludiendo a diversos estudios, López ha recomendado la dieta mediterránea como un modelo de alimentación equilibrada y, más allá, como un estilo de vida. En este sentido, ha apuntado que, además del consumo de productos de temporada y cercanía, también da importancia a la socialización y la práctica de ejercicio físico diario.
Lea más: El dato que muchos desconocen: qué pasa con la grasa cuando se adelgaza
“Una dieta saludable se refleja directamente en nuestro estado de ánimo”, ha explicado el experto, puntualizando además que los desequilibrios nutricionales no solo afectan al humor, sino que pueden derivar en problemas de salud más graves.
Así, el profesor ha insistido en la idea del equilibrio y el bienestar integral y ha reiterado que cada persona debe cultivar “pequeños placeres” en su día a día, como pueden ser practicar un deporte de su agrado o compartir una cerveza y un aperitivo con amigos y familiares.
Respecto al consumo moderado de bebidas fermentadas dentro de una dieta equilibrada, López ha remarcado la importancia de disfrutar de la cerveza en un contexto social y con moderación. En esta línea, ha recordado que las cantidades máximas recomendadas son 200-300 ml al día para mujeres y 400-600 ml al día para hombres adultos sanos.
Fuente: Europa Press.
Lea también: La “piedra angular” para prevenir enfermedades cardiovasculares
Dejanos tu comentario
OMS desmiente que el tiomersal sea peligroso en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que no hay datos que demuestren que el tiomersal, un componente presente en algunas vacunas, sea nocivo. Recientemente, un panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso al uso de este componente, una demanda histórica del movimiento antivacunas.
El tiomersal es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe. Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Al ser preguntada por la prensa, la directora de la OMS encargada de vacunas, Kate O’Brien, aseguró que el tiomersal fue “examinado varias veces por numerosas agencias, incluida la OMS”.
“Y está claro (...) que no hay pruebas de que el uso de tiomersal represente un riesgo para la salud”, dijo en Ginebra. La responsable explicó que se trata de “un ingrediente importante en algunas vacunas que requieren frascos multidosis” pues “reduce el riesgo de que el frasco se contamine al cabo de varias perforaciones para sacar dosis destinadas a inmunizar a varios niños”.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
O’Brien afirmó que es importante que “el público entienda que hubo un examen profundo de las pruebas sobre si el tiomersal es seguro” y que “seguimos necesitando vacunas, algunas de las cuales contienen tiomersal”.
Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. El tiomersal contiene una forma de mercurio, llamada etilmercurio, que el cuerpo elimina mucho más rápidamente que el mercurio presente en la naturaleza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Instan a atender las espinas del pira caldo, en auge por el frío
Más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del recorrido digestivo, desde la garganta hasta el ano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) publicó una nota para advertir sobre la necesidad de tomar los cuidados necesarios, ya que las espinas afiladas pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando infecciones graves. En algunos casos, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.
El doctor Félix Ibieta, experto en endoscopia digestiva, describió un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño. El paciente había comido un caldo de pescado y sintió que una espina se le había quedado atascada en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad.
Lea más: Cynthia Orué, la primera paraguaya en pilotar un Super Tucano
La situación requirió que se le practicara una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño. El equipo quirúrgico fue conformado por la médica residente de quinto año, Leticia Álvarez; la anestesióloga Liz Carreras Candia; el médico de endoscopia, Félix Ibieta Galarza; las licenciadas María Deidamia Villalba Martínez y María Graciela Torres, así como la licenciada Liz Ferreira, circulante de quirófano.
Actualmente el paciente se encuentra estable en sala con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas. El doctor Ibieta manifestó que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.
Lea también: Destacan rol de Superintendencia de Salud en el control del sistema sanitario