Pese a la crisis sanitaria por el COVID-19 que se inició en marzo, en Paraguay ya se registraron 18 donaciones de órganos y tejidos en lo que va del año. En las últimas semanas en el Hospital de Clínicas se registraron 2 trasplantes renales.

Desde el Ministerio de Salud resaltaron que se trata de un acto de generosidad de los donantes, la profesionalidad y entrega de los profesionales de salud para que las intervenciones sean una realidad. “Hasta la fecha se han concretado 18 donaciones, que incluyen órganos y tejidos. El objetivo es alcanzar las estadísticas del 2019, que llegaron a un total del 4% por millón de habitantes”, expresaron.

Resaltaron que los trasplantes de córnea permanecen activos en el Hospital Central del IPS, Fundación Oca del Valle y Fundación Visión. En tanto que los implantes óseos y trasplantes renales se llevan a cabo en el Hospital de Clínicas por el equipo de banco de tejidos de la Facultad de Ciencias Médicas-UNA.

“La provisión de los equipos de protección personal para los médicos y enfermeros queda a cargo de la cartera sanitaria, al igual que la provisión de medicamentos antirrechazo”, apuntaron y agregaron que todas las labores son coordinadas por Salud Pública mediante el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), con operativos adaptados a la situación sanitaria y los protocolos actualizados.

El Hospital de Clínicas realizó dos trasplantes renales en las últimas semanas. Foto: Gentileza

Leé también: COVID-19 supera en letalidad al dengue y a la influenza

Medidas para evitar el contagio

Afirmaron que para cada donación y trasplante se sigue un protocolo ajustado a la realidad sanitaria. Llevando a cabo las recomendaciones específicas de prevención destinadas a personas trasplantadas y en lista de espera. “Hay que destacar que a todos los potenciales donantes se les realiza el estudio PCR para COVID-19, así como a los receptores de órganos y tejidos. Esto para resguardar la salud del personal de blanco, del donante y donadores”, manifestaron.

Instaron a las personas a convertirse en donantes para seguir dando esperanza a los pacientes que necesitan. “La extensión del amor solidario sigue encendiendo luces a los pacientes que requieren de una oportunidad para vivir, teniendo en cuenta que ‘donar órganos es donar vidas’”, concluyeron.

Te puede interesar: Albergados en la Villa Olimpia denuncian falta de condiciones para cumplir cuarentena

Dejanos tu comentario