Informe indica que la situación de desnutrición es muy baja en este sector, mientras que el sobrepeso y la obesidad representan cifras importantes.
Recientemente, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) presentó datos acerca de la situación nutricional de escolares y adolescentes del período 2019 y habló del exceso de peso que presenta cifras preocupantes.
De acuerdo al informe del INAN, la situación nutricional de la población de escolares y adolescentes en el período 2019 refleja que la desnutrición es muy baja en esta población (1,6% de desnutrición y 3% de talla baja), mientras que el exceso de peso presenta cifras preocupantes. El 34,6% presentó exceso de peso (sobrepeso y obesidad), siendo la prevalencia de obesidad del 13%.
Los datos expresan además que al comparar esta prevalencia entre sectores y áreas geográficas, se destaca que la obesidad es mayor en escuelas privadas (18,6% vs 11,9%) y en áreas urbanas (13,6% vs 10%).
Los resultados obtenidos en los últimos años a partir de los registros del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (Sisvan) muestran una clara tendencia hacia el exceso de peso en esta población.
Por lo tanto, considerando que el Sisvan tiene como objetivo informar de manera periódica acerca de la situación nutricional de poblaciones vulnerables, es importante considerar estos resultados para fortalecer las estrategias enfocadas a intervenciones tempranas para evitar enfermedades que tienen como factor de riesgo la malnutrición.
En ese sentido, es importante mencionar que la población estudiada abarcó a 22.873 escolares y adolescentes de 5 a 19 años de edad que asistieron a escuelas públicas y privadas del país en el 2019.
Leer también: MEC inició segunda etapa de clases con la enseñanza virtual
Dejanos tu comentario
Avanza sumario contra sobrinos de legisladora
El director general de la Asesoría Jurídica de la Cámara de Senadores, Anselmo Duarte, indicó que inició el proceso de sumario a los dos exfuncionarios que estarían vinculados a la senadora Noelia Cabrera. Aunque aclaró que existen ciertas nebulosas con la nueva ley 7445/25 del Servicio Civil, ya que la misma aún está pendiente de reglamentación.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la nueva legislación entró en vigencia recientemente, y aún se está trabajando en lo que respecta a la reglamentación; sobre todo en lo que hace a los sumarios a los funcionarios públicos.
Si bien, el proceso sumarial se puede llevar adelante, aunque hayan renunciado los funcionarios afectados, lo que no se puede establecer todavía son las sanciones al respecto, ya que las mismas deben ser establecidas en la reglamentación.
Mencionó que la máxima sanción que es la destitución, pero ahora con los afectados renunciantes, no queda clara cuál sería esa sanción.
No obstante, recolectarán toda la información con los documentos que se tengan a mano, para llevar a cabo todo el proceso de sumario hasta el paso previo de la sanción, para luego entregar el informe a la presidencia de la Cámara Alta.
“Vamos a llevar adelante una investigación hasta donde corresponde. Solamente que debemos señalar que la nueva ley es un poco difusa, porque no está claro a qué llegamos con el sumario. Porque lo normal de un sumario es llegar a una consecuencia que sería una sanción”, comentó.
Tampoco está reglamentado dentro del Senado, porque también forma parte de la reglamentación de la nueva ley. “Pero aún así tenemos que llevar a término el proceso de sumario, al menos la investigación sumaria”, acotó.
Al respecto, aclaró que la investigación sumarial se basará en las faltas que pudieron cometer los entonces funcionarios Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la legisladora liberal.
“Esas cuestiones de quién es pariente de quién, nosotros no somos una dirección jurídica de investigación en este caso, ese tema creo que le compete al Ministerio Público investigar si es que existe el hecho punible al respecto”, precisó.
Pedido de pérdida de investidura
Los distintos miembros de la oposición que integran la denominada bancada democrática, reunida el viernes último en la residencia de la senadora Celeste Amarilla, resolvió presentar el pedido de pérdida de investidura contra su colega, la senadora liberal Noelia Cabrera, alegando que existen las suficientes causales.
Al respecto, el líder de la bancada oficialista, el senador Natalicio Chase, insistió a que se debe aguardar que concluya el proceso sumarial antes de que el plenario tome algún tipo de posición y abogó a que sus colegas de la oposición también aguarden el resultado del sumario.
Indicó que, hasta ahora, lo único que se conoce es lo que se informó a través de los medios de prensa y no se tiene confirmación a través de ningún documento. Señaló que el presidente del Senado abrió un sumario, y cuando este concluya se tendrá una mayor capacidad de análisis.
“Nada vamos a hacer de manera apresurada. Cuando termine el proceso de investigación sumarial, seguramente vamos a tener nosotros las herramientas necesarias para tomar una determinación. Por ahora es absolutamente imprudente emitir una opinión. Porque no podemos condenar a nadie sin el debido análisis”, expresó.
Insistió que la bancada de Honor Colorado se mantendrá prudente en este caso aguardando el resultado del sumario para luego llevar adelante su propio análisis y ya será hasta entonces que tomen una decisión al respecto.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Salud aclara observaciones de la Contraloría sobre compras irregulares
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, se refirió a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República en una auditoría correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y parte del 2024, que detectó supuestas compras de medicamentos vencidos y destinados a pacientes fallecidos.
Según explicó Recalde, las irregularidades señaladas por la Contraloría corresponden a procesos administrativos y de compras iniciados en años anteriores, y en muchos casos involucran gestiones previas al actual equipo del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), cuya estructura fue renovada casi en su totalidad.
“Hoy puedo asegurar que los contratos vigentes ya contemplan el canje de medicamentos por vencer”, afirmó el viceministro, al tiempo de señalar que los registros deficientes en años anteriores incidieron directamente en el desorden de las compras.
Lea también: Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica
Respecto a la supuesta compra de medicamentos para pacientes fallecidos, Recalde sostuvo que en algunos casos se trató de adquisiciones realizadas bajo el objeto de gasto 915, que contempla recursos para cubrir situaciones judiciales como los amparos. “Estos informes van directamente a la asesoría jurídica y luego a la dirección financiera. Puede haber ocurrido que la notificación de compra ya haya llegado tarde”, explicó.
El viceministro también advirtió que actualmente el 25 % del presupuesto del Incan se destina a cumplir con recursos de amparo, y que diariamente se reciben alrededor de 40 de estas medidas judiciales. En ese sentido, consideró clave mejorar el ordenamiento del sistema de compras y establecer un trabajo coordinado con la Defensoría.
Finalmente, señaló ante la 1020 AM que la implementación del Registro Nacional de la Red Oncológica y la aprobación de protocolos específicos permitirán optimizar los procesos de adquisición de medicamentos y garantizar una mayor transparencia.
Dejanos tu comentario
Desarticulan red de distribución de drogas que vendía a niños y adolescentes
En la mañana de este jueves, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el acompañamiento de una comitiva fiscal, llevó a cabo la operación Tridente, donde, a través de incursiones simultáneas en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, se logró desarticular una red de microtráfico que operaba en la zona.
Esta red de distribución y venta de drogas se extendía hasta tres viviendas en donde se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una amenaza directa para la seguridad barrial y el entorno social.
Según los datos investigativos, en estos lugares se reunían los jóvenes adictos de la zona que se dedicarían a perpetrar asaltos y robos de vivienda, generando gran temor en los vecinos, ya que la delincuencia aumentaba de manera exponencial.
De estas viviendas se pudieron incautar 36 gramos de crack, equivalentes a unas 250 dosis, 135 gramos de cocaína, aproximadamente 300 dosis, 1 arma de fuego y una importante cantidad de dinero en billetes de baja denominación.
Así también, fueron detenidas cuatro personas que formarían parte de este esquema de venta y distribución; las mismas fueron identificadas como Rocío Fretes, de 39 años; Carlos Santos Acuña, de 42 años; Ramona Dominga Rojas, de 61 años, y Pablo Sebastián Jara, de 20 años. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad destacaron el uso de tecnología por parte de estas estructuras, ya que, si bien las viviendas allanadas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo en el barrio para controlar los movimientos de la zona y poder mantenerse alerta.
Dejanos tu comentario
Quimfa lanza Semaglix Pen: innovación en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad
El Laboratorio Quimfa S.A. presentó la nueva versión de su producto con principio activo semaglutida, denominado Semaglix Pen, ampliamente reconocido por su eficacia en el control de la diabetes tipo 2 y la reducción de peso corporal.
Fabricado y desarrollado en Paraguay, Semaglix ya cuenta con una sólida aceptación en el mercado local y ahora está disponible en dos presentaciones adaptadas a cada etapa del tratamiento, según el laboratorio.
Las presentaciones son Semaglix Pen de 0,25 mg y 0,5 mg, con 6 agujas incluidas para la fase de inicio, y Semaglix Pen de 1 mg, con 4 agujas para la dosis de mantenimiento.
Señalan que ambas presentaciones se administran mediante un dispositivo de alta precisión marca BD (Becton, Dickinson & Co.), líder mundial en tecnología médica. Este dispositivo garantiza una aplicación subcutánea segura, cómoda y sencilla para el paciente.
Te puede interesar: Mundial de Rally posiciona al Sur para grandes eventos
Resultados reales: eficacia y seguridad comprobadas
A través del Programa de Soporte al Paciente (PSP) y del Departamento de Farmacovigilancia de Quimfa, señalan que se realizó un seguimiento observacional nacional en pacientes con más de un año de uso del medicamento.
En ese margo, el laboratorio refiere que los resultados confirmaron un perfil de alta seguridad y tolerabilidad, con más de 1.600 pacientes evaluados.
Entre las principales observaciones, Semaglix demostró una reducción significativa de peso corporal. Entre 1 a 3 meses de tratamiento, la reducción promedio fue del 5,5%. Entre 4 a 6 meses de tratamiento, el promedio fue del 7,9%. Entre 7 a 10 meses de tratamiento, la reducción tuvo un promedio del 9,7%.
La semaglutida, principio activo de Semaglix, actúa estimulando la secreción de insulina dependiente de la glucosa y suprimiendo el glucagón, permitiendo así un mejor control glucémico.
A diferencia de otros principios activos, presenta una baja incidencia de efectos adversos, lo que ha impulsado su demanda a nivel mundial.
Acompañamiento al paciente: más que un tratamiento
Quimfa refuerza su compromiso con la salud integral mediante dos programas de apoyo. El primerio es el Programa de Soporte al Paciente (PSP), una asesoría personalizada desde la primera aplicación, con seguimiento profesional del uso correcto del dispositivo.
El segundo programa es “Latiendo a tu lado”, una plataforma de fidelización y educación que promueve la continuidad del tratamiento a través de beneficios, contenidos sobre estilo de vida saludable y materiales educativos exclusivos.
El PSP está disponible vía WhatsApp al 0973 800 801, mientras que Latiendo a tu Lado, desde la web: www.latiendoatulado.com.py.
“Con Semaglix Pen reafirmamos nuestra misión de brindar tratamientos seguros, eficaces y acompañados, con tecnología de primer nivel y un enfoque humano”, señalaron desde Quimfa.