Con un avance del 77% de ejecución y la colocación de 9.241 tanques con capacidad de 500 litros, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) sigue instalando tanques y de esta manera continúa con la campaña “Un tanque en tu casa”.
La entidad busca que puntos críticos de Asunción y Gran Asunción sean solucionados con la iniciativa que abarca 9 ciudades.
Esta campaña, que se inició en el mes de enero, a la fecha ya lleva más de 9.000 tanques instalados de los 12.000 establecidos inicialmente en más de 70 puntos de 9 ciudades.
Leer más: Quieren garantizar provisión de agua
Recordemos que la iniciativa abarca 9 ciudades del Área Metropolitana y estas son: Asunción, Limpio, Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa y San Antonio.
Un dato no menor es que se trata de una acción sin costo para el usuario y la campaña es realizada como parte del operativo verano 2019/2020 encarado por la Essap SA, por lo que la instalación y el tanque de agua proveído en cada vivienda adjudicada son sin costo alguno para el usuario.
Leer también: Essap recibió 8 ofertas para ampliar la planta de tratamiento de Viñas Cué
La instalación incluye los trabajos de plomería y electricidad para la colocación de la electrobomba de agua monofásica. La comercialización del tanque y sus accesorios está totalmente prohibida, por lo que ante cualquier pedido de cobro por este servicio, las personas deben comunicarse al (021) 162 o a través de las redes sociales.
Dejanos tu comentario
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Dejanos tu comentario
Essap advierte sobre posibles problemas en la distribución a raíz del apagón
Tras registrarse en la mañana de este jueves un apagón general que afectó a varias ciudades en todo el territorio nacional, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitió un comunicado a través de sus redes sociales oficiales informando de que la provisión del líquido vital también se podría ver afectada por el apagón.
“Essap informa a los usuarios de Asunción y ciudades del interior que, debido al corte general de energía eléctrica, el servicio podría verse afectado, presentando baja presión o, en algunos casos, arrastre de sedimentos en la red de distribución”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, pidieron disculpas a los usuarios por este inconveniente y solicitaron comprensión mientras que los servicios son restablecidos, ya que cuentan con un equipo que está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua para todos los usuarios.
Podés leer: Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Además de Asunción y varias ciudades del departamento Central, también se vieron afectadas por el apagón ciudades como Concepción, Itapúa, Misiones y Ciudad del Este, donde por al menos una hora el servicio eléctrico se vio interrumpido, por lo que estas zonas también podrían verse afectadas con la provisión correcta del suministro de agua.Se recomienda a la ciudadanía que, al percatarse de la falta de agua o la poca presión de la misma, se inicie la recolección del líquido vital para evitar el desabastecimiento mientras se normaliza el suministro, y en caso de ver problemas con la limpieza del mismo, evitar su consumo.
Lea también: Detienen a 3 hombres que ingresaron de manera ilegal al predio de la Fiscalía de MRA
Dejanos tu comentario
Descartan la instalación de nuevas casillas en el Mercado 4
El director interino del Mercado Número 4 de Asunción, Alejandro Buzó, aclaró que no se prevé construir casetas en los pasillos, buscando dar tranquilidad a los comerciantes de la zona.
Los locatarios están preocupados porque, de instalarse más puestos, iban a obstaculizar el pasopeatonal, pudiendo ahuyentar las ventas.
“La realidad confronta lo que se publica. Yo creo que hay que tener mucho cuidado con las informaciones que circulan, porque se hablaba ya de una cuestión irregular que supuestamente tenía la autorización por parte de la dirección, cosa que no es tal”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
El funcionario municipal explicó que se realizaron trabajos de nivelación y no de construcción de nuevos espacios en el lugar, por lo que consideró que hay personas malintencionadas que buscan distorsionar la información.
Mostró que solo el piso se está arreglando. “Yo creo que hay un poquito de mala intención también, porque inclusive acá se puede ver el nombre del local. La señora es propietaria de este local, es locataria y es parte de esa asociación. Entonces la pregunta es quién está manejando las cuentas de la asociación y quién está publicando información que no corresponde”, expresó.
No obstante, Buzó afirmó que el mercado municipal tiene muchas cosas que mejorar, puesto que fue creciendo durante varios años sin una planificación adecuada.
Dejanos tu comentario
Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
La intensa lluvia que cayó desde la tarde del domingo en gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Desde Meteorología indican que las lluvias seguirán todo el día, por lo que existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
- Avda. General Santos y San Antonio
- Avda. Perú y Artigas
- Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
- 21 Proyectada y Antequera
- Avda. Artigas y Mburicao
- Santa Ana y Roque Miranda
- Virgen del Carmen y Sargento Marcos
- Avda. República Argentina y Caaguazú
- Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
- Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
- Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
- Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
- Avda. República Argentina y Amador de Montoya
- Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
- Cerro Lambaré y Padre Casanello
- Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
- Avda. Luis M. Argaña y Purificación
- Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
- Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
- Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
- Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
- Humaitá entre Olimpo y Capellanes
- Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
- Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
- Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
- Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
- Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
- Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
- Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
- La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
- La Paz esquina Cap. Insfrán;
- Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
- Luciano Orrego esquina Rosario
- Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
- Cerro León esquina Ybytyruzú
- Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
- También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
- Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
- San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
- Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
- Ballivián entre Nanawa y Villazón
- Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
- W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
- Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
- Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
- Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
- Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
- Avenida Nanawa esquina Ballivián
- Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
- EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
- Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
- Cañada de Carmen en toda su extensión
- Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
- Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
- Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
- Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
- No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
- Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
- Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.