Con un avance del 77% de ejecución y la colocación de 9.241 tanques con capacidad de 500 litros, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) sigue instalando tanques y de esta manera continúa con la campaña “Un tanque en tu casa”.
La entidad busca que puntos críticos de Asunción y Gran Asunción sean solucionados con la iniciativa que abarca 9 ciudades.
Esta campaña, que se inició en el mes de enero, a la fecha ya lleva más de 9.000 tanques instalados de los 12.000 establecidos inicialmente en más de 70 puntos de 9 ciudades.
Leer más: Quieren garantizar provisión de agua
Recordemos que la iniciativa abarca 9 ciudades del Área Metropolitana y estas son: Asunción, Limpio, Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa y San Antonio.
Un dato no menor es que se trata de una acción sin costo para el usuario y la campaña es realizada como parte del operativo verano 2019/2020 encarado por la Essap SA, por lo que la instalación y el tanque de agua proveído en cada vivienda adjudicada son sin costo alguno para el usuario.
Leer también: Essap recibió 8 ofertas para ampliar la planta de tratamiento de Viñas Cué
La instalación incluye los trabajos de plomería y electricidad para la colocación de la electrobomba de agua monofásica. La comercialización del tanque y sus accesorios está totalmente prohibida, por lo que ante cualquier pedido de cobro por este servicio, las personas deben comunicarse al (021) 162 o a través de las redes sociales.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instaló este miércoles la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de aproximadamente 70 personas el 21 de marzo.
Durante la instalación de la comisión, sus integrantes designaron al senador Rafael Filizzola como presidente, a Mario Varela como vicepresidente y a Blanca Ovelar para el cargo de relatora.
“Fijamos que en los días lunes se realicen las reuniones semanales, vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para que las mismas lleguen a las instituciones correspondientes, Ministerio Público y Defensa Pública. El objetivo es justamente ir resolviendo la mayor cantidad de problemas”, expresó Filizzola a los medios de comunicación.
Detalló que para el lunes se prevé un encuentro con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “La solución más rápida y razonable es que el propio Poder Judicial tome medidas. Los jueces tienen la facultad de anular procesos judiciales que sean fraudulentos, para nosotros lo urgente es evitar que se le siga descontando los salarios a estas personas. Esto es una cuestión de voluntad, la Corte debería liberar a algunos jueces para que se dediquen exclusivamente a esto”, remarcó.
Leé también: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El parlamentario acotó: “Hay una serie de iniciativa legales que vamos a estudiar, sobre todo queremos tener una visión clara de como impacta esta situación que afecta principalmente a los funcionarios públicos, aunque también hay trabajadores del sector privado quienes se quedan sin sus salarios”.
El bloque también se encuentra integrado por Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
La comisión especial de la Cámara Alta, también prevé convocar a autoridades del Ministerio Público y el gremio de abogados.
Te puede interesar: Desatinada postura de diputado abdista sobre gastos sociales de las binacionales
Dejanos tu comentario
Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
El gobierno del presidente Santiago Peña incluyó a los distritos de Itanarã y Laurel, departamento de Canindeyú, a las mesas de protección social que tienen como finalidad la reducción de la pobreza. Ambas localidades fueron seleccionadas en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Luego de la instalación de las mesas en estos distritos, las instituciones estatales que conforman el gabinete social trazarán los planes de acción territorial en los que se identificarán los problemas más acuciantes que afectan a sus pobladores. Así, las instituciones del Estado, en acciones coordinadas y puntuales trabajarán para mejorar las condiciones de los distritos que, según el INE concentran los más altos niveles de pobreza.
Las instalaciones de las mesas se concretaron ayer martes y fueron encabezadas por el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien estuvo acompañado por el gobernador Nelson Martínez y los intendentes Jorge López y Pablo Karjallo, quienes destacaron la posibilidad de progreso que tienen sus distritos mediante esta asistencia estatal.
Leé también: José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que en las siguientes semanas, el trabajo se extenderá a Concepción, otro de los departamentos incluidos en esta etapa del trabajo. Allí se priorizarán los municipios de Itacuá y Paso Barreto.
El último informe proveído por el INE menciona que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población paraguaya, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde 1997.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por robo de medidores de agua en San Lorenzo
La Policía procedió a la detención de un hombre con varios antecedentes penales identificado como Alfredo Javier Martínez Cáceres, acusado del robo de medidores de agua potable en el barrio Virgen de los Remedios de San Lorenzo. Tras la denuncia de los vecinos, los intervinientes lograron capturarlo justo en el momento en que estaba maniobrando para el hurto frente a una de las viviendas.
“Se logró la aprehensión de una persona de 38 años de edad, con cuatro antecedentes por hurto agravado. El modus operandi de esta persona es que se dedica a hurtar medidores de agua. Tenemos tres denuncias donde se le sindica a esta persona. Aparece también en cámaras del circuito cerrado”, relató el subcomisario Mario Gamarra a los medios de prensa.
El jefe policial confirmó que se logró aprehender al sujeto “cuando procedió a hurtar nuevamente dos medidores”. Dijo que con la ayuda de los vecinos y el propietario de la casa se procedió a la “aprehensión en flagrancia por la comisión de hechos punibles de esta persona”.
Robo masivo
Vecinos de los barrios San José y Domingo Sabio de San Lorenzo también reportaron el robo masivo de los medidores de agua de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) y se quejaron de la inacción policial. Incluso proveyeron imágenes de cámaras de seguridad que registraron el momento del hurto.
Los robos de los dispositivos generan importantes pérdidas de este líquido vital, además de daños económicos para los residentes que están obligados a realizar gastos adicionales para proteger los medidores con rejas y evitar así nuevos hurtos.
“Todos los días hay denuncias, se roban varios medidores y más en la zona norte. Es una zona roja en robo de medidores de agua y ya vieron en el circuito que no tardan ni un minuto en arrancar y robar. A mi vecina le destrozaron su medidor y eso tiene su costo”, manifestó una afectada, Teresa Espinosa, a Unicanal.
Leé también: Detienen a cuatro hombres por robo de 50 bolsas de cal en Luque
Dejanos tu comentario
Gobierno reactiva un tramo del fallido acueducto de Abdo en el Chaco
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), encabezada por Luis Bernal, anunció este martes la reactivación parcial del fallido acueducto localizado en el Chaco, que fue inaugurado bajo el gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez y que costó al Estado la millonaria suma de USD 130 millones. La última vez que el conducto bombeó agua potable fue el 23 de diciembre del 2022.
El restablecimiento de la infraestructura beneficiará principalmente a las colonias y comunidades indígenas de la zona chaqueña. “El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable. La rehabilitación marca el inicio de una nueva etapa, llevando esperanza y desarrollo para toda la comunidad, en las próximas semanas el acueducto llegará a todas las comunidades indígenas”, sostuvo Bernal a los medios de comunicación.
Desde la Essap detallaron que para estabilizar el sistema se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150-170 metros cúbicos por hora desde la planta de tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco central. Además, se instaló una nueva estación de bombeo en la progresiva 107, que funciona con generadores a diésel y optimiza el flujo de agua en el acueducto.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
En paralelo, la institución ejecutó 318 reparaciones en la red, de las cuales 46 fueron intervenciones recientes en distintos tramos del acueducto. Para consolidar de vuelta su funcionamiento, se lanzó una Licitación Pública Nacional destinada a la provisión de nuevos equipos de bombeo, con una inversión de G. 3.000 millones.
“Estamos muy contentos por esta reactivación, hace meses que la Essap se encontraba trabajando fuertemente para esto, habían muchas reparaciones por hacer. Estamos agradecidos al gobierno Central, esto será una gran solución para la zona. El departamento de Boquerón tiene un total de 150 comunidades indígenas, pero aproximadamente entre 70 a 80 comunidades que están alrededor del acueducto podrán beneficiarse”, dijo el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, en una entrevista con la 920 AM.
El jefe departamental detalló que ante la falla de origen del acueducto, los pobladores del Chaco se vieron obligados nuevamente a acarrear agua de tajamares, estancias cercanas y aguar el envió del líquido vital proveniente de la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador