Don Próspero Rojas Garay, el último excombatiente de la Guerra del Chaco del departamento de Ñeembucú, con el gobernador Luis Benítez. Foto: Gentileza.
Falleció el último excombatiente de la Guerra del Chaco de Ñeembucú
Compartir en redes
El departamento está de duelo con la triste noticia del fallecimiento de su último héroe y rinde homenaje a don Próspero con palabras de recordación.
Este lunes 13 de julio, falleció a los 105 años don Próspero Rojas Garay, el último excombatiente de la Guerra del Chaco del departamento de Ñeembucú. Desde la XII Región Sanitaria, el director Aníbal Espínola y funcionarios en general participan con hondo pesar del fallecimiento del excombatiente y honran su memoria.
Recordaron que el sargento Próspero Rojas Garay, excombatiente del Regimiento de Infantería 3 Corrales en la Guerra contra Bolivia, nació el 25 de junio de 1915. Tenía 17 años cuando en 1933 fue al Chaco, donde estaban sus tres hermanos, Asunción, Anastacio y Félix.
[HACE INSTANTES] Nos acaba de dejar el último ex combatiente de Guerra del Chaco que vivía en el departamento de Ñeembucú. Don Próspero Rojas partió con 105 años, dejando un legado importante que hoy en día ya no existe,honrar a la patria. @SomosGEN@Universo970py@elrepasadorpypic.twitter.com/rpMgeMYNLj
Como recluta, fue destinado a Picuiba y Nanawa para la construcción de caminos de movilización de las tropas y luego enviado al frente de combate, formando parte del Regimiento de Zapadores 2 General Genes, en el Regimiento de Infantería 11 Abay y en el RI 3 Corrales, bajo el mando del mayor Serviliano Caballero. Al regresar de la guerra se instaló en Laguna Itá, San Juan Ñeembucú, donde se dedicó a la agricultura y la ganadería.
Por su parte, el gobernador de Ñeembucú, Luis Benítez, también dedicó un mensaje a don Próspero. “Un héroe que ha dejado en su andar una gran enseñanza de valor y abnegación. Un espejo en el cual los ñeembuqueños podremos mirarnos con orgullo y amor a la patria. Honor y gloria sargento primero Próspero Rojas Garay”, publicaron desde la cuenta de la gobernación.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) ingeniero Moisés Santiago Bertoni entregó insumos y materiales durante una visita realizada en compañía del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Foto: Gentileza.
MAG anuncia aporte de G. 10.000 millones para productores de Ñeembucú
Compartir en redes
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), el ingeniero Moisés Santiago Bertoni visitó el departamento de Ñeembucú para hacer entrega de insumos y materiales a más de 1.000 productores nucleados en cinco organizaciones de la zona.
En la ocasión, la inversión fue de G. 4.379 millones y los beneficiarios son de las localidades de Mayor Martínez, General Díaz y Paso de Patria. El secretario de Estado anunció que se han aprobado todos los proyectos presentados para este departamento, lo que implicará un desembolso que orilla los G. 10.000 millones.
Entre los implementos entregados a los productores se encuentran los equipos apícolas de cosecha y poscosecha. Posteriormente se realizó la firma simbólica de un acuerdo de cooperación con actores de la cadena de valor de la miel departamental.
Bertoni aseguró que además se fortalecerá la Dirección de Extensión Agraria con la dotación de vehículos nuevos, incorporación de técnicos y el mejoramiento de las oficinas. Destacó que esta dependencia es el brazo ejecutor del MAG, por lo que se potenciará para ofrecer un mejor servicio a los agricultores.
El acto de entrega de equipamiento apícola a miembros de la Asociación de Apicultores de Ñeembucú contó con la participación del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. El vicemandatario destacó las perspectivas de crecimiento económico, tras la crisis sanitaria y los efectos de la sequía en el campo.
MIC impulsa asistencia para formalización de mipymes en Ñeembucú
Compartir en redes
Se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto de asesoramiento empresarial para emprendedores y microempresarios de Ñeembucú, que consiste en el acompañamiento de los consultores junior NAE (Núcleo de Asistencia Empresarial) de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Pilar, que fueron capacitados por técnicos y profesionales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El desarrollo del trabajo se realiza como modelo de innovación de la triple hélice (academia, industria y Gobierno) para impulsar el desarrollo económico y social en la ciudad de Cerrito, acompañar, fortalecer y asesorar continuamente la formalización de los emprendedores y microempresarios de los sectores restaurante, hospedaje y otros de la zona mencionada. Los servicios que se brindarán son de consultoría contable y administrativa para empresas, sensibilización sobre los beneficios y procesos de formalización de empresas y tramitación de la cédula mipymes, al igual que orientación sobre los procedimientos y requisitos para registrarse como prestadores de servicios en el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE).
EMPRESAS INDUSTRIALES
También recibirán capacitación sobre procedimientos y requisitos para registrarse como empresas industriales en el Registro Industrial en Línea (RIEL), así como el modelo para la apertura de empresas a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) y asesoramiento en la formulación, confección y/o adecuación de planes de negocios. Incluye igualmente la realización de charlas educativas y de capacitación sobre otros temas específicos que surjan según perfil de los rubros que desarrollen los beneficiarios. El proyecto surge con el objetivo de formalizar a las mipymes del departamento y lograr que estas puedan acceder a los beneficios que el Gobierno otorga gracias a la formalización de los servicios que prestan, como iniciativa de desarrollo local de la Gobernación de Ñeembucú, el MIC y la Universidad Nacional de Pilar.
MIC impulsa asistencia para formalización de mipymes en Ñeembucú
Compartir en redes
Se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto de asesoramiento empresarial para emprendedores y microempresarios de Ñeembucú, que consiste en el acompañamiento de los consultores junior NAE (Núcleo de Asistencia Empresarial) de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativa de la Universidad Nacional de Pilar, que fueron capacitados por técnicos y profesionales del Ministerio de Industria.
El desarrollo del trabajo se realiza como modelo de innovación de la triple hélice (academia, industria y Gobierno) para impulsar el desarrollo económico y social en la ciudad de Cerrito, acompañar, fortalecer y asesorar continuamente la formalización de los emprendedores y microempresarios del sector restaurantes, hospedajes y otros de la zona mencionada.
Los servicios que se brindaran son de consultoría contable y administrativa para empresas, sensibilización sobre los beneficios y procesos de formalización de empresas y tramitación de la cédula mipymes, al igual que orientación sobre los procedimientos y requisitos para registrarse como prestadores de servicios en el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE).
También recibirán capacitación sobre procedimientos y requisitos para registrarse como empresas industriales en el Registro Industrial en Línea (RIEL), así como el modelo para la apertura de empresas a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE). Asesoramiento en la formulación, confección y/o adecuación de planes de negocios. Incluye la realización de charlas educativas y de capacitación sobre otros temas específicos que surjan según perfil de los rubros que desarrollen los beneficiarios.
El proyecto surge con el objetivo de formalizar a las Mipymes del departamento y lograr que las mismas puedan acceder a los beneficios que el Gobierno otorga gracias a la formalización de los servicios que prestan, como iniciativa de desarrollo local de la Gobernación de Ñeembucú, el MIC y la Universidad Nacional de Pilar.