La Dirección de Meteorología pronostica un día sábado fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. Se estima una máxima de 28 grados para gran parte del país.
Un aumento de la nubosidad marcaría parte de la jornada de este sábado, comenzaron las lluvias en el extremo sur del país, las cuales se mantendrían de forma intermitente, con ocasional actividad eléctrica, incluso afectando al centro y parte del este del país.
Te puede interesar: Itapúa habilita albergue con 70 camas para pacientes con COVID-19
El domingo las precipitaciones dispersas se extenderían al centro de ambas regiones. El lunes con el ingreso de un nuevo frente frío las lluvias persistirían y abarcarían el norte del territorio nacional.
El ambiente se tornaría más cálido, con máximas entre 22 y 30 grados en la Región Oriental. En el Chaco con 28 a 32 grados. El domingo gran parte del día se presentaría aún cálido, desde el lunes las temperaturas descenderían considerablemente.
Podés leer: Paraguarí avanzará a la fase 3 desde el lunes: “Ya no registramos casos nuevos”
Dejanos tu comentario
Semana soleada y temperaturas agradables para Asunción y Gran Asunción
Los residentes de Asunción y el área metropolitana pueden esperar una semana con cielos despejados y temperaturas agradables, según el último informe meteorológico. Las condiciones soleadas dominarán el pronóstico para los próximos días, ofreciendo un respiro de las típicas variaciones climáticas.
Este lunes, 7 de julio de 2025, la capital paraguaya y sus alrededores amanecieron con un cielo totalmente despejado. Las temperaturas alcanzarán una máxima de 24 °C, con una mínima de 13 °C durante la noche. La sensación térmica máxima podría elevarse hasta los 26 °C debido a la humedad.
Leé también: Intento de feminicidio en Quiindy: madre e hija resultaron gravemente heridas
No se esperan lluvias para hoy. Los vientos soplarán suavemente desde el nordeste, con ráfagas que no superarán los 13 km/h.
Hasta mediados de semana
“Hoy se prevé una jornada con un ambiente que irá de fresco a cálido e incluso caluroso en algunos puntos del país. Las temperaturas máximas oscilarían entre 25 y 29°C en la región Oriental, y entre 30 y 32°C en la región Occidental, con vientos del noreste, luego variables. Estas condiciones meteorológicas se mantendrían al menos hasta mediados de la semana“, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
En cuanto a las lluvias, la probabilidad sigue siendo muy baja a nivel nacional. Lo que podría presentarse es un aumento de la cobertura nubosa, especialmente sobre el sur de la región Oriental y el oeste de la Occidental para hoy, lunes 07. Para mañana, martes 08 este aumento de nubosidad podría extenderse de forma más generalizada.
Dejanos tu comentario
Taiwán reporta dos muertos y cientos de heridos por tifón Danas
Dos personas murieron y cientos resultaron heridas cuando el tifón Danas azotó la costa oeste de Taiwán, donde unas 400.000 casas quedaron sin electricidad, informaron las autoridades. La tormenta tocó tierra la noche del domingo en el suroeste de Taiwán con ráfagas “destructivas” de hasta 222 kilómetros por hora, indicó la Administración Meteorológica Central.
"Es la primera vez en registros que un tifón toca tierra en (el condado de) Chiayi, fue un rumbo muy extraño", dijo el organismo meteorológico. El ciclón avanzó al norte cerca de la costa oeste de Taiwán y se alejó la mañana del lunes, aunque las fuertes lluvias continuaron en la isla. Al menos 491 personas fueron atendidas con heridas, indicó el cuerpo de bomberos.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Un hombre de 60 años murió cuando el apagón hizo que su respirador dejara de funcionar, mientras que un hombre de 69 años murió por un árbol caído cuando conducía, agregaron los bomberos. Danas causó apagones a lo largo de Taiwán, con casi medio millón de casas y negocios afectados.
El tifón descargó más de 500 milímetros de lluvia el fin de semana en el sur de Taiwán. Cerca de 3.500 personas fueron evacuadas de sus casas, en su mayoría en zonas montañosas por el puerto sureño de Kaohsiung, señalaron los bomberos, y 33 vuelos internacionales fueron cancelados el lunes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Iniciar la marcha con el motor en frío es una mala idea
El coche es, para muchas personas, un medio de transporte imprescindible para realizar sus desplazamientos diarios, desde acudir al trabajo hasta llevar a los niños al colegio o simplemente salir de compras. Sin embargo, sin saberlo, muchos conductores cometen habitualmente un error aparentemente inofensivo que podría derivar en una avería de motor cuya reparación podría llegar a costar hasta 5.000 euros.
Según explica el taller mecánico @auto.carrascosa en su cuenta de TikTok, arrancar el coche en frío y comenzar inmediatamente la marcha es un error habitual que podría reducir considerablemente la vida útil del motor. La clave del problema está en que, al hacerlo, el motor no cuenta con la lubricación suficiente, aumentando así el riesgo de sufrir daños internos.
Al encender el motor, el aceite aún no ha llegado de manera uniforme a todas las piezas del motor. Si se acelera demasiado rápido en este momento, componentes clave como la piel, el cigüeñal y los pistones comienzan a trabajar sin la protección necesaria, lo que genera fricción. Esta fricción puede causar sobrecalentamiento y, con el tiempo, un desgaste prematuro de las piezas más caras del motor.
Lea más: Comer en compañía mejora el bienestar emocional
Lo que muchos conductores ignoran es que este tipo de desgaste puede dar lugar a reparaciones costosas. Los daños provocados por la aceleración sin la lubricación adecuada pueden requerir reparaciones que van “desde los 2.000 hasta los 5.000 euros”, explican en el vídeo.
La solución es sorprendentemente sencilla: esperar entre 30 y 40 segundos tras encender el motor antes de empezar a acelerar, permitiendo que el aceite circule correctamente y proteja todas las partes del motor.
Este pequeño cambio en la rutina diaria puede ser clave para evitar daños costosos a largo plazo y mantener el buen funcionamiento del motor por más tiempo. Así que, la próxima vez que arranques el coche, recuerda tomarte unos segundos antes de empezar a acelerar y asegurar la salud de tu motor.
Fuente: Europa Press.
Lea también: El dato que muchos desconocen: qué pasa con la grasa cuando se adelgaza
Dejanos tu comentario
Los errores más comunes al usar aire acondicionado que disparan la factura
El uso del aire acondicionado se vuelve casi obligatorio en muchos hogares para mantener una temperatura agradable. Sin embargo, su mal uso puede provocar un aumento considerable en el consumo eléctrico y, por tanto, en la factura de la luz, sin que se perciba fácilmente. Conocer y evitar estos errores comunes es fundamental para optimizar el consumo energético y disfrutar del frescor de forma eficiente.
Además de la correcta regulación del aparato, el mantenimiento periódico y la combinación con otros sistemas como ventiladores pueden marcar la diferencia. Controlar estos aspectos ayuda a ahorrar al mismo tiempo que mejora el confort y la salud en el hogar durante los meses más calurosos del año.
Lea más: Comer en compañía mejora el bienestar emocional
Programar el aire acondicionado a temperaturas muy bajas, como 18 °C, con la idea de enfriar la habitación más rápido es un error común. El equipo tarda el mismo tiempo en bajar la temperatura a un nivel confortable, por ejemplo 24 °C, pero si se establece un nivel más bajo seguirá trabajando innecesariamente para llegar a esa meta, lo que aumenta el consumo eléctrico. De hecho, cada grado adicional de enfriamiento puede incrementar la factura en al menos un 7 %.
Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda mantener una diferencia de temperatura razonable con el exterior, idealmente unos 8 grados menos para equilibrar comodidad y ahorro. Además, funciones como “Turbo” o “Power cool” permiten un enfriamiento rápido sin bajar la temperatura objetivo permanentemente.
Lea también: El dato que muchos desconocen: qué pasa con la grasa cuando se adelgaza
Limpieza de filtros
El mantenimiento es un factor clave para que el aire acondicionado funcione correctamente. La OCU explica que los filtros sucios dificultan el paso del aire y obligan al compresor a esforzarse más, lo que incrementa el consumo energético entre un 5% y un 15%.
Además, los filtros obstruidos pueden afectar la calidad del aire interior y provocar problemas de salud. Por ello, realizar una limpieza o sustitución periódica, a ser posible antes de la temporada de uso intenso, garantiza un rendimiento óptimo y un ambiente saludable.
Ventiladores
Aunque los ventiladores no enfrían el aire, sí mejoran la sensación térmica al favorecer la evaporación del sudor en la piel. La OCU destaca que utilizarlos junto al aire acondicionado permite aumentar ligeramente la temperatura del termostato, reduciendo así el consumo eléctrico.
En particular, los ventiladores de techo ayudan a distribuir el aire frío de forma homogénea, haciendo que el ambiente se sienta más fresco sin necesidad de enfriar tanto. Además, son mucho más económicos en la compra y en su uso, convirtiéndose en una alternativa eficiente para reducir la dependencia del aire acondicionado.
Fugas de aire caliente
Para optimizar el funcionamiento del aire acondicionado, la OCU subraya la importancia de que puertas y ventanas estén bien selladas para evitar que el aire frío escape y que el calor exterior entre. Las filtraciones aumentan la carga de trabajo del aparato y, por ende, el consumo eléctrico.
Soluciones sencillas, como la instalación de burletes o el uso temporal de toallas para bloquear corrientes, pueden mejorar notablemente la eficiencia. A largo plazo, invertir en el aislamiento térmico de la vivienda es la mejor forma de reducir pérdidas energéticas, y existen ayudas y subvenciones que facilitan estas reformas.
El uso simultáneo de electrodomésticos que generan calor, como hornos, secadoras o planchas, durante el funcionamiento del aire acondicionado provoca que el sistema tenga que trabajar más para mantener la temperatura deseada. La OCU advierte que este esfuerzo extra eleva el consumo eléctrico. Para evitarlo, se recomienda emplear estos aparatos en horarios con menor radiación solar, como durante la noche, o utilizar alternativas más eficientes, como freidoras de aire, que calientan menos la cocina y ayudan a reducir el gasto energético.
Fuente: Europa Press.