Luego de que sicarios asesinaron a balazos al jefe de seguridad de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, el Ministerio de Justicia decidió decretar tres días de luto a la par de lamentar el hecho. Foto: Gentileza.
Ministerio de Justicia decreta tres días de luto tras asesinato de agente penitenciario
Compartir en redes
Luego de que sicarios asesinaron a balazos al jefe de seguridad de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, el Ministerio de Justicia decidió decretar tres días de luto a la par de lamentar el hecho.
“El Ministerio de Justicia manifiesta su profundo pesar por el asesinato del jefe de Seguridad de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo Pedro Alcides Riquelme Galeano, y comunica que la institución se pone a disposición de la Fiscalía para investigar el hecho y llegar a los responsables”, expresaron en un comunicado.
Resaltaron que Pedro Alcides Riquelme Galeano se desempeñó como agente penitenciario con casi 30 años de servicio y formaba parte del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP). “La administración de este Ministerio dispone tres días de luto”, afirman en el documento.
Desde el ente reiteraron su compromiso de trabajar con la Fiscalía y la Policía Nacional para la investigación de este luctuoso hecho. Así también, afirman que Pedro Riquelme salió de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo para realizar unas diligencias.
Cerca del mediodía de hoy, dos sicarios a bordo de una motocicleta asesinaron a balazos al jefe de seguridad de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, mientras este se dirigía en su automóvil a un local comercial ubicado en el centro para realizar compras.
Recibió al menos 7 proyectiles de arma de fuego por parte de dos delincuentes que abrieron fuego en su contra cuando se encontraba en su vehículo de la marca Toyota y posteriormente se dieron a la fuga.
El vehículo del agente quedó a un costado de la ruta internacional de Coronel Oviedo tras el atentado y luego se constituyeron policías y forenses para realizar el levantamiento del cuerpo sin vida que ocurrió frente a la terminal de ómnibus de dicha ciudad.
Tiroteo entre presuntos sicarios deja un fallecido y dos heridos en Concepción
Compartir en redes
Una persona falleció y dos resultaron con heridas de gravedad en un tiroteo que se reportó en el departamento de Concepción durante la noche del viernes. Tras una discusión en una bodega, los involucrados se habrían enfrentado a tiros, entre ellos, un presunto líder sicario.
Según el reporte policial, el violento incidente se registró en cercanías de una bodega del asentamiento Aquino Cué, sector Rincón de Luna del citado departamento. Testigos revelaron que dos de personas estaban compartiendo una ronda de tragos que terminó mal.
La víctima fatal fue identificada como Gregorio Esteban Morales Coronel, alias “Tuku”, quien minutos antes estaba compartiendo unos tragos con su amigo Marcelo Paniagua, cuando Dionisio Echagüe llegó a bordo de su vehículo, con quien mantuvo una acalorada discusión.
Tras la discusión, Echagüe volvió a subir a su rodado y salió del sitio, pero a unos 100 metros bajaron del vehículo y comenzaron a disparar, matando a alias Tuku. Los sujetos de la bodega también dispararon contra los ocupantes del vehículo e hirieron de gravedad a Echagüe. También Paniagua resultó con heridas de bala.
Hasta el lugar llegó una ambulancia de los bomberos voluntarios y auxiliaron a los heridos hasta el Hospital Regional de Concepción. La Policía Nacional se encuentra investigando el posible trasfondo del crimen, pero todo indica que sería un enfrentamiento entre bandas criminales.
El enfrentamiento se produjo a metros de una bodega. Foto: Gentileza
Antecedentes
Dionisio Echagüe sería hermano de Fredy Echagüe, hombre que fue asesinado a balazos junto con otros hermanos y que en vida habría sido jefe de una banda de sicarios.
En tanto que el fallecido Gregorio Morales, en algún momento formó parte de los sicarios que estaban a cargo de Fredy. Morales contaba con una orden de captura por el homicidio de Clemencio Gringo González, hecho que se reportó en mayo de 2025 en Pedro Juan Caballero.
El agente policial Carlos Miguel Ruiz hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional y hace tres es rescatista de animales. Foto: Gentileza
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
Desde hace tres años rescata perros. Foto: Gentileza
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Está estudiando para ser veterinario. Foto: Gentileza
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Ña Eugenia cedió su terreno para el refugio. Foto: Gentileza
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En la Policía Nacional le enseñaron a proteger a los indefensos. Foto: Gentileza
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram yFacebook como @un_policia_que_rescata.
Instó a la ciudadanía a adoptar con responsabilidad. Foto: Gentileza
Ministro destaca cierre de celdas VIP y asegura que la renovación penitenciaria continúa
Compartir en redes
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró que no apañarán hechos de corrupción en el sistema penitenciario, tras conocerse la existencia de celdas VIP en la cárcel de Emboscada Antigua.
Anunció que se hará una evaluación de lo ocurrido y mediante la intervención que inició ayer se definirán los grados de responsabilidad del director Humberto López Gómez, de quien destacó que fue funcionario del Ministerio de Justicia, donde ocupó otros cargos.
“Todo se va a evaluar y se van a sacar las conclusiones finales una vez terminada la intervención. Muchas veces uno tiene que ser objetivo con esto al margen de conocer a los funcionarios y sacar las conclusiones de acuerdo a los hechos probatorios que tengan a mano. Vamos a ser imparciales y vamos a tomar las decisiones que sean necesarias”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. No descartó remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.
Nicora manifestó que no se puede, del día a la mañana, cambiar la realidad enquistada hace mucho tiempo.
“Por eso siempre traigo a resumen todo el trabajo que ya se vino haciendo en Tacumbú. Recordarán que toda la planta alta de admisión eran utilizadas para celdas VIP, pero una cantidad impresionante. Habían ahí como 30 celdas VIP, todas hoy día oficinas administrativas”, refirió.
Los reclusorios de Ciudad del Este, Concepción y Pedro Juan Caballero fueron renovados, en un proceso que se está realizando de manera gradual, conforme expresó el ministro de Justicia.
“Nosotros nunca vamos a apañar hechos irregulares; al contrario, todo el tiempo estamos compartiendo con los colegas del Poder Judicial y del Ministerio Público los hechos irregulares que se van dando dentro del sistema penitenciario. Pero hay que ser medidos y cautelosos, porque administrar estos altos perfiles tiene sus riesgos”, subrayó.
Ordenan la intervención del penal de Emboscada Antigua
Compartir en redes
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora oficializó la intervención de la penitenciaría regional de Emboscada Antigua, tras el descubrimiento de un pabellón con cuatro celdas VIP por una comitiva judicial que el viernes pasado realizó una visita al reclusorio.
“En el transcurso de esta mañana una comitiva oficial del Ministerio de Justicia, encabezada por el viceministro de Política Criminal junto a la Dirección de Asuntos Internos y Anticorrupción, Dirección de Obras, Dirección de Inspectoría General y otras dependencias, se constituirá en el establecimiento penitenciario para realizar las diligencias correspondientes y esclarecer los hechos detectados”, confirma un comunicado de la institución publicado en redes sociales.
Las autoridades del Ministerio de Justicia tomaron dicha determinación tras conocerse la existencia de tratos privilegiados a favor de presos procesados en el marco del operativo A Ultranza, quienes cuentan con jacuzzi, chefs privados, acceso a líneas telefónicas satelitales y otros lujos, que fueron comprobados por magistrados que estuvieron por el reclusorio y elevaron un informe sobre sus actuaciones.
“El Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento del sistema penitenciario nacional, garantizando que se tomarán todas las medidas necesarias para determinar las responsabilidades que pudieran derivarse”, añade el manifiesto institucional.