En la jornada de hoy el Twitter nuevamente se vio bastante agitado por el trending topic “Enfocada y Decidida” debido al tuit de una usuaria en el que expresó: “Y bueno amigos, La estafadora de las canastas está ENFOCADA Y DECIDIDA a estafar de nuevo!!! Para que no les pase, adjunto pruebas...”. La usuaria alzó a la red social unas fotos en las que se ofrecían regalos especiales.
Además, la publicación fue acompañada de una serie de tuits y fotos de captura de pantalla a modo de prueba. Aparentemente se trataría de Gabriela Espínola, dueña de La Casita Dulce, quien luego de los festejos del Día de la Madre habría sido escrachada por ofrecer canastas de desayunos para las mamás en su día, lo que finalmente resultó ser un fiasco para quienes habían abonado por el producto, ya que el obsequio llegó incompleto y en pésimas condiciones.
La publicación se realizó en la cuenta @magicboxespy a través de Instagram. A consecuencia del escándalo, los internautas la bautizaron como “La estafadora de las canastas” a modo de burla y a fin de ser identificada para próximas ocasiones. Al parecer, a Gabriela Espínola no le han afectado para nada los hechos acontecidos anteriormente, ya que a juzgar por las nuevas publicaciones ya estaría en condiciones nuevamente de ofrece el “servicio”.
Tras la difusión de las fotos que denuncian plagio en las fotografías, además de ser blanco de todo tipo de comentarios, como por arte de magia la cuenta @magicboxespy desapareció de las redes. Al respecto, nos comunicamos con la misma para escuchar su versión, pero se limitó a responder: “El presidente está robando al pueblo y se preocupan por mí, Dios mío. Déjenme en paz!!!”.
Denuncian estafas a familiares de los pacientes con covid
Compartir en redes
“Recibimos denuncias de pacientes que fueron llamados supuestamente del personal de nuestra administración del sanatorio, solicitando el pago parcial de la estadía de algún familiar por medio de un depósito o giro”, informó Oliver de Voogth del Sanatorio Metropolitano.
“En algunos casos por desgracia caen en la desesperación y realizan los pagos. Luego van a reclamar los recibos de nuestra administración donde no recibimos nada y se percatan de la estafa”, comentó en entrevista con Universo 970 AM el directivo del centro médico. Dijo que se está llevando adelante una campaña de información para evitar que los familiares de gente enferma e internada en sanatorios sean estafados de esta manera.
“Alertamos o notificamos que nosotros no estamos solicitando depósitos y que no se acepten llamadas de parte de supuestos sanatorios”, indicó.
Preguntado sobre la existencia de cómplices en los nosocomios que pudieran facilitar los datos de los internados, el directivo dijo: “No hay que descartar. Siempre tomamos las precauciones y tratamos de que no se dé ningún tipo de información, lo que nos preocupa es que esta forma se consolide ya en los centros privados o en otros lugares públicos donde la situación es más difícil, la desesperación es peor”.
ACLARACIÓN
“Nos pasó a nosotros en nuestros sanatorios y también en otros. Por ende tuvimos que sacar comunicados aclarando los procesos de pagos y advirtiendo de la nueva forma de estafa. La mayoría de las llamadas son a familiares que tienen pacientes con covid-19 o que están en terapia intensiva”, expuso.
“Espero que puedan comunicar esta situación y ayudarnos a prevenir mayores males”, pidió De Vooght.
Según expuso en la entrevista radial, “nos pareció algo muy raro y comenzamos a indagar porque se comunicaban con la administración hablando de pedidos de transferencia o depósito, que nosotros no habíamos hecho de ninguna manera”, señaló.
La Policía Nacional emite esta advertencia en medio de varias denuncias recientes en contra de uniformados por extorsión a brasileños que llegaron a Ciudad del Este.FOTO:GENTILEZA
Difunden lista de negocios denunciados por estafas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia regional.
La Policía Nacional difundió a través de su cuenta en redes sociales una lista de 16 locales comerciales denunciados por supuestas estafas a turistas en el período que comprende del 22 de octubre del 2020 al 22 de febrero del 2021. La nómina fue difundida con una introducción de “advertencia a los compristas del Este”.
“Ante la ola de denuncias por supuestos hechos de estafa, ocurridos en locales comerciales legalmente constituidos, que se encuentran en el microcentro de Ciudad del Este, la Policía Nacional insta a tener cuidado a la hora de adquirir cualquier equipo electrónico y realizar la denuncia correspondiente, en caso de caer en este tipo de hechos”, dice parte del comunicado emitido por la Policía Nacional. Agrega que, “de esta manera y tras varias intervenciones, policial y fiscal, se pudieron constatar algunas irregularidades en el flujo comercial fronterizo”. Tras este enunciado adjunta la lista de los negocios denunciados.
La Policía Nacional emite esta advertencia en medio de varias denuncias recientes en contra de uniformados por extorsión a brasileños que llegaron a Ciudad del Este para comprar artículos. Consultado al respecto el director de la Policía Nacional en Alto Paraná, comisario Carlos Cáceres, dijo que se envía semanalmente los informes al Departamento de Estadísticas de la Policía Nacional y se difundió la lista “preocupado por las opiniones de que los turistas no vienen más a Ciudad del Este porque la Policía extorsiona, sin embargo, otra cosa es lo que hay”.
Consultado si se refiere el precandidato a intendente Iván Airaldi, teniendo en cuenta que fue él quien acudió a la Policía el lunes pasado a reclamar sobre la inseguridad para los turistas, el comisario Cáceres dijo: “No quiero dar nombres, ustedes saben todo”.
VIEJO RECLAMO
Los gremios de comercio de Ciudad del Este tienen entre sus reiterados pedidos que las instituciones públicas garanticen la presencia de los turistas en la ciudad. La estafa en locales comerciales a compradores no es nueva y las denuncias también son de asaltos en los taxis, de extorsión policial y de agentes de la Patrulla Caminera. A raíz de esta situación, se había creado la Policía de Turismo, que es la que interviene cuando aparecen los casos de estafa en el centro comercial. También fue designado el fiscal Édgar Torales para la atención de las denuncias de turistas.
Se trata de Abraham Monzón, vendedor de juegos de azar. El joven es de la ciudad de Encarnación y con la bicicleta podría llegar con más facilidad de un punto a otro para la venta de sus cartones. Foto: Gentileza.
Vendedor juegos de azar ahorró un año para comprarse una bici, pero le estafaron
Compartir en redes
Los hechos de estafa suceden a diario, sin embargo, cuando toca a personas que tratan de mejorar su calidad de vida a fuerza de duro trabajo resulta mucho más triste. Este es el caso de un vendedor de cartones de bingo que fue timado por un desconocido.
El joven trabajador ahorró durante un año el dinero para comprarse una bicicleta, pues este medio le ayudaría en su trabajo. Con la ilusión de conseguir el bibiclo, contactó vía Facebook con la persona que supuestamente le vendería la bicicleta. Sin embargo, su pedido nunca llegó.
Se trata de Abraham Monzón, vendedor de juegos de azar. El joven es de la ciudad de Encarnación y con la bicicleta podría llegar con más facilidad de un punto a otro para la venta de sus cartones, según mencionó el portal Más Encarnación.
El supuesto vendedor de nombre Jorge Gabriel Peralta, ofertó su bicicleta en la red social Facebook por el valor de G. 1.200.000. Al ver la publicación, iniciaron las negociaciones y Monzón procedió a enviar el dinero a través de un giro el monto total del biciclo, además pagar el costo del traslado que alcanzaba G. 150.000, ya que el propietario sería de Caazapá.
Una vez finalizada la transacción, el joven remitió las pruebas mediante fotografías de WhatsApp al hombre, pero desde ese momento ya no le contestó ningún mensaje, e incluso bloqueó al joven en todas las redes sociales.
El afectado presentó su denuncia ante la comisaría de su zona y espera a que pueda recuperar parte del dinero que ahorró con mucho esfuerzo y sacrificio.