Un taller de técnicas de redacción en versión online dirigido a adolescentes y jóvenes se realizará a través de la plataforma virtual Skype, todos los jueves del mes de julio y será dictado por el periodista y escritor Julio Benegas Vidallet. El costo del curso es de G. 130.000.
Los interesados tendrán la opción de participar del curso en el turno mañana o tarde de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. De mañana, el curso se extenderá de 9:00 a 11:00, y a la tarde de 15:00 a 17:00. Para más informaciones e inscripciones se podrán comunicar al 0982-371051.
El programa abordará técnicas para relatos breves; al igual que puntos y formas de inicio y desarrollo de historias y descripción de personas y de ambientes. Así también se plantearán problemas más comunes del lenguaje como concordancias, usos preposicionales, tiempos verbales, etc.
Lea más: Booktuber: Benicia Noia y un canal de videos dedicado a los libros
Julio Benegas realiza talleres de técnicas de redacción desde el año 1999. Es autor de seis obras, algunas periodísticas y otras literarias. Es coautor de tres libros más. En el 2001 ganó el Premio Internacional de Periodismo Lorenzo Natali; en el 2014 se alzó con el primer premio del Concurso de Cuentos de la Cooperativa Universitaria y en el 2018 fue jurado del Premio Nacional de Literatura.
Entre sus obras destacadas aparecen “La masacre de Curuguaty”, “Vuela Soledad” y “Semblanza de un militante”. Actualmente está en proceso de terminación de una novela: “La cuarentena de Ñasaindy”.
Lea también: Día del libro paraguayo: ¿Cuál es la historia detrás de la fecha?
Dejanos tu comentario
Invitan a las celebraciones de la fiesta patronal de San Charbel en Asunción
Para el próximo domingo 20 de julio, será la fiesta patronal de la parroquia San Charbel en Asunción e hicieron una invitación especial a la ciudadanía. Como todos los años, se prevé realizar la procesión en automóvil y visitar las capillas aledañas con la imagen del santo patrono.
La celebración comenzará a las 11:00 en el barrio Itá Enramada de la capital del país, con la entonación del himno nacional y, seguidamente, se realizará la solemne misa de sanación, que estará presidida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción.
Durante la misa se realizará la entronización de las reliquias de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado “Chiquitunga”. Además, se bendecirá el aceite curativo de San Charbel y se realizará el descubrimiento de una placa conmemorativa. La celebración tendrá el acompañamiento del monseñor Vicenzo Turturro, nuncio apostólico de Paraguay.
Podés leer: En asalto robaron una motocicleta, pero la policía logró recuperarla gracias al GPS
Previo a la misa de las 9:30, se realizará la ya tradicional procesión vehicular, donde uno de ellos llevará la imagen del santo patrono y recorrerá las capillas e iglesias de los barrios aledaños, que contará con la participación de los Heraldos del Evangelio.
La parroquia invita al triduo de misas que se realizará el 17, 18 y 19 de julio a las 19:00. Esto será posterior al rezo del Santo Rosario, el cual está marcado para las 18:30.
Estas misas contarán con la participación de las capillas: Inmaculada Madre de Cristo, San Roque González, Medalla Milagrosa, San Cayetano, Virgen del Rosario, San Miguel, San Eugenio de Mazenod, San Francisco de Asís y Caacupemí.
Es así que la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la Parroquia de San Charbel, invitan a toda la comunidad devota de este santo a la gran fiesta. También recordaron que las reliquias del santo están visitando a enfermos, inmovilizados y a personas en terapia intensiva. Los que deseen concretar visitas pueden contactar al (0984) 600-777.
Lea también: Violento asalto dejó un joven herido en Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Siervas de Corazones Traspasados invitan a vigilia en la Catedral de Asunción
Para los días 27 y 28 de junio se tiene prevista la vigilia en honor a los Corazones Traspasados de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, que se desarrollará en la Catedral de Asunción. Se trata de dos grandes fiestas que se unen para reunir a la familia y toda la comunidad católica.
La hermana Sonia Mancuello, sierva de los Corazones Traspasados, explicó que será una noche de oración e intercepción. El 27 de junio se conmemora la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el 28 es la fiesta del Inmaculado Corazón, por lo que unirán estas celebraciones que iniciará con una misa a las 20:00.
“Estaremos todas las noches con la adoración al Santísimo intercediendo por la familia, jóvenes, enfermos y la paz, ahora que tanto estamos necesitando. Vamos a tener una intención especial cada hora”, afirmó la hermana, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que la jornada finalizará a la 1:00 del 28 de junio, con una misa que estará precedida por el padre Aldo Rafael de los Capuchinos, en honor al Inmaculado Corazón de María. “Vamos a estar acompañados por la Policía Nacional, para resguardar a los que lleguen para la vigilia”, aseguró.
Agregó que esta actividad se hace cada año y que se trata de una fiesta muy familiar. “Todo cristiano debe amar el corazón de Cristo. Ese día será especial para reparar, sanar y consolar el corazón de Jesús”, puntualizó.
Leé también: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Dejanos tu comentario
Desarrollan taller para el fortalecimiento de la red nacional de atención al ACV
Esta semana se inició el “Taller de tratamiento endovascular del Ictus” para que en Paraguay el personal de salud pueda implementar estrategias claves para mejorar el manejo de Accidente cerebrovascular (ACV) y fortalecimiento de la red nacional de atención para estos casos. Para mañana viernes, están previstos dos encuentros en Itauguá y Luque.
Según el doctor Ricardo Mernes, jefe de la unidad de Ictus del Hospital de Clínicas, este tipo de talleres representan un avance para el fortalecimiento de la red nacional de atención al ACV. Busca mejorar los tiempos de diagnóstico y tratamiento, como garantizar equidad en el acceso a terapias especializadas.
“Los pacientes que sufren un ACV isquémico tienen posibilidad de recibir un tratamiento por vía intravenosa, pero el 30 a 35 % de los casos necesitan una intervención, una especie de cateterismo cerebral, para tratar de destrancar la arteria que se trancó”, expresó el profesional en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Cable suelto en la calle: un niño de 11 años sufrió fuerte descarga eléctrica
Otro tratamiento para el ACV
Explicó que otra teoría de tratamiento sería la trombectomía mecánica, pero es más escaso a nivel país y con este taller se busca reforzar. “Con la trombectomía mecánica, estamos más atrasados con mucho menos posibilidades de ofrecer. Tanto en el sistema privado como en el público y gran parte del problema radica en el costo de los materiales”, aclaró.
Resaltó que actualmente se está trabajando en un convenio entre el Hospital de Clínicas y el Ministerio de Salud para tener cada vez más centros en el país, que puedan dar tratamiento a los pacientes que tienen un ACV isquémico agudo.
“Con el afán de estimular y favorecer el desarrollo como el progreso de este tipo de técnicas en distintos países, la Organización Mundial del ACV o World Stroke Organization (WSO) hace cursos, talleres y capacitaciones en distintos países. Este año, le tocó a Paraguay, empezó ayer en el Hospital de Clínicas”, indicó.
Puede interesarle: Caso María Fernanda: presunto autor rindió examen perfecto tras feminicidio
ACV en Paraguay
El ACV es una enfermedad muy prevalente, la incidencia es de 150 por 100.000 habitantes, lo que estima que en Paraguay se dan unos 10.000 ACV por año. Existe un tratamiento que se puede hacer en el que los médicos tienen 4 horas y media para tratar al paciente, esta vía intravenosa.
“Estamos tratando de llevar adelante el desarrollo de este tipo de técnicas en nuestro país. Este tipo de actividades nos da una razón importante para mover un poco todas las estructuras, y es un generador de ideas y de voluntades, para tratar de llevar adelante esta campaña de mejorar el tratamiento del ACV”, puntualizó en LN.
Programa
El taller incluye sesiones prácticas, teóricas y simulaciones en distintos centros hospitalarios públicos, para mañana viernes 13 de junio, la actividad se desarrollará en el Hospital Nacional de Itauguá desde las 10:00, será la reunión interinstitucional para el diseño e implementación de un Registro Nacional de ACV.
En tanto que, ese mismo día, en el Hospital de Luque a partir de las 15:00, se tiene prevista la simulación de caso y evaluación de estrategias para reducir tiempos de atención, con participación de personal médico y del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).
Dejanos tu comentario
Bomberos luchan por controlar incendio en un taller mecánico de Asunción
Pasado el mediodía de este domingo, una intensa humareda de color negro se podía observar desde varios puntos de la ciudad de Asunción y Fernando de la Mora. Finalmente, los vecinos del barrio San Pablo alertaron a los bomberos voluntarios sobre un incendio en desarrollo en una propiedad de la zona.
Una vez que los bomberos llegaron al lugar, confirmaron que la propiedad donde se encontraba el incendio era un taller mecánico que está en inmediaciones de la zona conocida como “La villa” en la jurisdicción del barrio capitalino.
Varias compañías de bomberos se encuentran trabajando en este momento para poder mitigar las llamas y asegurar la estructura dañada, ya que se encontraría muy cerca de otras viviendas que se pueden ver afectadas.
Podés leer: Desarticulan en Loma Plata, Chaco, un punto de microtráfico
Las autoridades aún no han confirmado las causas del siniestro ni reportaron detalles sobre víctimas, puesto que el único dato con el que se cuenta es que la propiedad pertenecería a un hombre de 58 años.
Así también las autoridades advirtieron a los habitantes de la zona a tomar los recaudos necesarios para evitar la inhalación del humo, ya que podría ser tóxico y generar cuadros de dificultad respiratoria, en especial en niños y personas de la tercera edad.
Lea también: Corrida inclusiva: con total éxito se desarrolló este domingo Carrerí