La Penitenciaría Regional de Itapúa se encuentra actualmente bajo estrictas medidas sanitarias y en alerta, debido a que dos funcionarios penitenciarios estuvieron en contacto directo con un paciente positivo de COVID-19, según señala el informe de Canal Trece.
Para resguardar la seguridad del resto del personal y evitar una posible propagación masiva, los dos funcionarios del penal ya fueron aislados y se aguardan los resultados de las pruebas tras haberse sometido ambos al hisopado.
Noticia relacionada: Ya son 120 casos de COVID-19 en el penal de Ciudad del Este
Las pruebas fueron realizadas tras constatarse que tuvieron contacto con un paciente positivo al COVID-19 del departamento de Alto Paraná, donde actualmente existen más casos luego del contagio masivo sucedido dentro del penal de Ciudad del Este justamente, situación que se temía y que hasta hace poco se venía resaltando la ausencia de casos en dichos espacios.
Al respecto, la directora de la Séptima Región Sanitaria, Romina Sanabria, manifestó que Vigilancia Epidemiológica de Itapúa se encuentra armando el árbol de contacto de ambos funcionarios del penal, de modo a poder someterlos a los testeos y así evitar la temible propagación del virus.
Así también, recalcaron que las dos personas ya fueron totalmente aisladas del resto de la población penal y, a la vez, que otros 147 funcionarios serán sometidos también a las pruebas del coronavirus como corresponde, quienes también deberán guardar aislamiento.
Hay que señalar que en el caso de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, según el reporte hasta ayer del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), aumentó a 120 la cantidad de personas contagiadas con el COVID-19 en dicho penal, y que del total de casos confirmados, 69 son funcionarios y 51 internos, de acuerdo con datos proveídos por la Décima Región Sanitaria.
Lea también: Sequera: “El problema de la economía es mucho más difícil de saldar que el COVID”
El aumento considerable en Alto Paraná no es solo por los casos en la penitenciaría, ya que ayer sumaron en total 30 nuevos contagiados, que incluye a las 15 personas en el recinto penal y los otros 15 casos se registran en otras zonas del departamento esteño.
Dejanos tu comentario
Alianza público-privada para el Rally Mundial fue celebrada por la Cámara de Comercio de Itapúa
Con entusiasmo y altas expectativas los comerciantes de Itapúa celebraron el trabajo conjunto entre el sector público y privado para la organización del Rally Mundial en Itapúa como un evento que promete posicionar a la región en la vitrina internacional.
“Estamos muy felices y esperamos brillar como ciudad y como departamento. El número de turistas y participantes que estamos esperando es muy alto. Desde la Cámara de Comercio estamos trabajando para que todas las previsiones estén a la altura”, mencionó a la 920 AM Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación.
Asimismo, destacó la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, y la organización, mencionando que el gremio de comerciantes trabajó durante más de un año de manera interinstitucional y coordinada con entidades como la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Asociación de Hoteleros, y el gremio de las Rutas Jesuíticas, entre otros.
Respecto a los vuelos internacionales anunciados para Encarnación, Kiener expresó que “si solo el 10 % de los paraguayos que viven en Argentina vienen a visitarnos, ya sería un gran impacto”, puesto que son muchos los compatriotas viviendo en el país vecino, por lo cual los vuelos también tendrán una gran utilidad.
Subrayó la importancia de la capacitación y la preparación de los anfitriones, con cursos y entrenamientos para garantizar una experiencia perfecta a los visitantes. Además, resaltó la diversidad comercial de Itapúa, mencionando que Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretá y San Juan del Paraná conforman una misma urbe con fuerte dependencia del turismo de compras y gastronómico, que representa el 90 % del movimiento turístico.
Kiener celebró la descentralización del Gobierno, especialmente con la reciente inauguración del Hospital del Sur. “Hace mucho que necesitábamos esa descentralización, con hospitales, oficinas y autoridades presentes en el sur del país. Es fundamental para poder gestionar desde aquí”, añadió.
Leé también: Paraguay se posiciona como “destino inteligente” para las inversiones extranjeras
Mes clave
El Rally del Paraguay se realizará del 28 al 31 de agosto en 13 distritos de Itapúa, reuniendo a 32 países de forma preliminar. La televisación será en 106 países y se estiman más de 1.000 millones de televidentes en el mundo.
Se esperan 250.000 turistas locales y extranjeros y apuntan a 1.000.000 en los 3 años iniciales. Los ingresos para nuestro país llegarían en un principio a entre USD 50 millones a 80 millones, con legados como infraestructura, el centro del trauma en el Hospital del Sur, y la conexión aérea en el Aeropuerto Internacional de Encarnación.
Te puede interesar: En 20 años, AFD lleva más de USD 5.000 millones en financiación
Dejanos tu comentario
Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Ubicada a 414 kilómetros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo económico en el sur del país.
Con una población de aproximadamente 21.000 habitantes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región.
El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el distrito es conocido a nivel nacional como “la capital del cooperativismo”, albergando a la emblemática Cooperativa Colonias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.
Esta institución es clave en el impulso de la producción agrícola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organización económica basada en la cooperación y la productividad. “La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuentes de trabajo", expresó a La Nación/Nación Media, mientras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.
Como principales áreas de producción de Obligado se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la producción láctea, avícola y porcina, con plantas procesadoras que garantizan productos de alta calidad.
“Hoy día con la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.
La producción de lechones también está despertando el interés en materia industrial y en esta unidad productiva el sector privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su terminación.
Amarilla sostuvo que es muy importante que el distrito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesamiento de alimentos, fabricación de balanceados, comercialización de insumos agrícolas y una red de supermercados que brinda mano de obra.
Puede interesarle: Consumo de papa en Paraguay: un alimento con una demanda diaria de 100 toneladas
También se tiene gran presencia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alemanes, después están los japoneses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal.
Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que llegaron los inmigrantes. Los productores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edificios para alquileres u hoteles.
“Esto porque prefieren acercarse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.
Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.
“Así como están las circunstancias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en cuanto a hotelería”, dijo Amarilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.
Atractivos turísticos
Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido originalmente como Puerto Itacaguaré es uno de sus principales puntos.
A esto se le suma el Museo Histórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el Club Alemán el punto de encuentro.
Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visitante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.
También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el ecoturismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con campos y áreas boscosas que muestran la belleza natural del Sur.
Podés leer: Mauricio Bejarano: “Paraguay va a ser un hub de comercialización energética”
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Trabajan para que el WRC sea vidriera de atractivos turísticos y culturales de Itapúa
Itapúa se prepara con todo para recibir el Rally del Paraguay – WRC, que se correrá del 28 al 31 de agosto y con el fin de ofrecer más que emoción y espectáculo, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y de la Gobernación de Itapúa se reunieron para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento.
Te puede interesar: Buscan posicionar a Paraguay como exportador sostenible de canola
Ambas instituciones acordaron realizar un trabajo coordinado para posicionar la competencia como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito.
“Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, explicó la secretaria de Turismo de la Gobernación, Verónica Stefani.
Tras el encuentro, las autoridades informaron que se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial.
Participantes de la reunión
Entre los representantes del Mitic que estuvieron presentes se citan a Héctor Riveros, director general de Medios del Estado; Diego Sosa, productor general, y César Palacios, director general de Comunicación Estratégica y PR para Gobierno del Rally del Paraguay.
Por parte de la Gobernación de Itapúa estuvieron Lorena Castillo, secretaria de Comunicación y Prensa; Verónica Stefani, secretaria de Turismo, y Gladys Pereira, secretaria privada.