La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reportó un total de 77 focos de calor en las últimas 12 horas en todo el territorio nacional. El departamento con mayor anomalía termal es el departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, donde se registran un total de 296 focos en las últimas 24 horas.
Relacionado: Lanzaron boletín de alerta sobre incendios forestales
La SEN realiza diariamente un reporte con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Instituto Forestal Nacional (Infona), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), entre otros, sobre focos de calor, que son anomalías termales detectadas por un satélite en la tierra.
Este monitoreo ayuda a detectar los riesgos de incendio que se dan en las zonas secas, tal como se dio en la zona de Presidente Hayes y su municipio Villa Hayes, así como también Pozo Colorado y Paraguarí, donde se registran 38 focos.
Recomendaciones
Las recomendaciones dadas por las instituciones medioambientales antes que se registren los focos de calor son: no realizar quemas en campos, pastizales, bosques ni montes. En centros urbanos y periurbanos no realizar quemas de aserrín ni basuras.
En rutas se recomienda no arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos al costado de las rutas, campos, pastizales, bosques o cerca de materiales inflamables. Evitar fumar en campos, bosques y pastizales y arrojar o dejar vidrios en campos, bosques o pastizales, ya que estos pueden generar calor con los rayos solares y generar incendio.
También recomiendan no hacer fogatas en sitios cercanos a los lugares que contengan materiales inflamables. Antes de encender el fuego es recomendable verificar la velocidad del viento, que no sea muy alta y siempre tener a mano elementos para apagar el fuego (matafuegos, agua o tierra).
Si se enciende una fogata, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojas secas, y una vez utilizada apagarla completamente. Alrededor de viviendas, galpones, establos, linderos y depósitos mantener el terreno limpio y despejado de arbustos y otros materiales combustibles que puedan arder con facilidad. Estos espacios a su vez servirán como cortafuegos. En cultivos extensivos, prever la construcción de cortafuegos entre parcelas.
Relacionado: Donan US$ 100.000 para combatir incendios forestales
Efectos de los incendios y quemas de campo
Entre los efectos de los incendios y quemas de campo sobre el medio ambiente se citan: el escurrimiento y pérdida del perfil del suelo, deterioro de las propiedades físicas y químicas del suelo, pérdida de la fauna silvestre, destrucción de los ecosistemas, pérdida de la diversidad de la flora y fauna, contaminación del aire. Además, el efecto nocivo para la atmósfera es el recalentamiento.
En la economía los efectos son: pérdida del ganado, destrucción de cultivos, baja productividad agropecuaria, desabastecimiento alimentario y falta de empleo. Además, déficit de materia prima. Mientras que los efectos en la sociedad son la inseguridad para la población y el tránsito terrestre y aéreo, daños a la salud y muerte de personas.