El doctor Óscar Franco, director médico del Instituto de Previsión Social (IPS), confirmó el fallecimiento de una segunda persona que fuera víctima de la explosión ocurrida en un taller mecánico de la ciudad de Villa Elisa. El mismo tenía quemaduras directas muy importantes, lo cual derivó en su deceso, indicó el profesional.
Durante el siniestro, registrado el lunes pasado, había perdido la vida un menor de edad (16 años), hijo del propietario del lugar. La infraestructura había sufrido un derrumbe como consecuencia del fuerte impacto que se habría producido cuando el dueño del local estaba soldando un camión transportador de gas, el cual explotó cuando el equipo de soldadura tuvo contacto con parte del vehículo.
Lea también: Filtran videos sexuales de Vivi Figueredo y ella denuncia extorsión
A raíz del suceso, además de la víctima fatal, quedaron con graves heridas dos personas más, las cuales habían sido derivadas al IPS para su tratamiento, y siete con heridas leves que fueron trasladadas al Hospital de Trauma. El reporte médico indica que una de ellas aún sigue en estado delicado en la previsional.
El propietario del taller mecánico fue imputado por la fiscalía por homicidio culposo por presunta negligencia, impericia e imprudencia.
Lea también: Gobierno entrega medio litro de aceite para olla popular que asiste a 80 niños
Dejanos tu comentario
Abren debate sobre el futuro energético del Paraguay
Previendo incrementar el potencial de la matriz energética que posee Paraguay, expertos y autoridades estudian y plantean diversas salidas, entre ellas el gasoducto de Vaca Muerta desde Argentina o recurriendo a las ventajas que reporta la energía fotovoltaica en el lago de Itaipú a través de paneles solares flotantes.
Te puede interesar: Senado otorga media sanción a proyecto que establece nuevos feriados
En ese marco, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico en el contexto de la transición energética, se realizó esta mañana en Asunción el Taller Nacional de la Iniciativa RELAC (Renovables en América Latina y el Caribe), informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que, a través del Viceministerio de Minas y Energía, participó activamente del encuentro que reunió a expertos nacionales e internacionales.
Exposiciones y paneles
La cartera de Oras que el taller, desarrollado en formato híbrido, estuvo dirigido a gerentes del sector eléctrico, planificadores, reguladores, hacedores de políticas públicas, académicos y representantes de organismos de cooperación.
“A través de exposiciones magistrales y paneles de discusión, se promovió un diálogo sobre cómo planificar y operar una infraestructura eléctrica confiable y resiliente, ante el crecimiento de las cargas electrointensivas y el avance de la digitalización”, indicaron.
Aclararon que si bien la región cuenta con abundantes recursos renovables y experiencia en integración eléctrica transfronteriza (como SIEPAC en Centroamérica), aún enfrenta desafíos en modernización regulatoria, digitalización de redes y adaptación institucional.
Desafío de la integración regional
Durante la jornada, el viceministro Mauricio Bejarano hizo un llamado a la acción y a la integración energética regional. “Estamos en un momento de desafío enorme, un punto de inflexión gigante para la región. Mientras celebrábamos la Semana de la Energía el año pasado, seis países de América Latina sufrían apagones, lo que nos deja una clara señal de que debemos repensar nuestra planificación y avanzar hacia una integración energética real”, expresó.
A continuación resaltó la necesidad urgente de incorporar nuevas fuentes de generación en Paraguay. “Toda la vida hemos tenido un excedente de energía limpia y renovable, pero eso tiene un límite. Si queremos mantener nuestra ventaja competitiva, que hoy nos permite crecer por encima del promedio regional, debemos actuar ya. Nuestro país tiene el gran desafío de sostener ese factor diferencial en un mundo que exige cada vez más energía verde, como base del hidrógeno renovable y otros mercados emergentes”, reflexionó.
Objeticos de la RELAC
RELAC es una iniciativa regional que busca acelerar la descarbonización del sistema eléctrico de América Latina y el Caribe. Su meta es que, para 2030, al menos el 80 % de la matriz eléctrica regional provenga de fuentes renovables.
“Se trata de una plataforma de cooperación sin precedentes en la región, con 16 países miembros:
- Barbados
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
- Uruguay
Durante 2025, Paraguay comparte la presidencia pro témpore de RELAC con Bolivia, lo que refuerza su protagonismo en los debates regionales sobre sostenibilidad, resiliencia energética e integración eléctrica.
Dejanos tu comentario
Villa Elisa: joven fue asaltada cuando llegó a su casa
En la noche de este domingo, una joven que llegaba a su vivienda, luego de su jornada de trabajo, fue asaltada por dos hombres, quienes, tras empujarla y golpearla, se alzaron con su mochila. El hecho se dio frente a la casa de la víctima en la ciudad de Villa Elisa.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la joven es abordada por dos sujetos que llegan a pie e intentan derribarla de su motocicleta; en ese momento inicia un forcejo entre la joven y los desconocidos, en el que uno de ellos logra alzarse con su mochila, mientras que el otro es golpeado por la joven y evita que la tire de la motocicleta.
El asalto es interrumpido por los familiares de la víctima, quienes salen de la casa gritando e intentan abrir el portón para auxiliarla y hacen que ambos sujetos se den a la fuga. Tras lo ocurrido, la joven denunció el asalto y los efectivos policiales empezaron un rastrillaje por la zona.
Puedes leer: Paraguayo con orden de captura por abuso sexual fue detenido en la Argentina
Durante este procedimiento fue detenido uno de los supuestos autores, quien fue identificado como Juan José Llanes, de 18 años, domiciliado en la zona de Puerto Pabla de Lambaré. El mismo cuenta con antecedentes por hurto agravado, amenaza de hechos punibles, reducción y amenaza familiar.
El comisario Gustavo Escobar, en conversación con la 1080 AM, comentó que estos dos sujetos habrían perpetrado otro asalto en inmediaciones de la casa de la joven que llegaba a su casa, ya que con diferencia de minutos llegaron ambas víctimas a la comisaría y coincidían las declaraciones y la zona.
Lea también: Patota agrede con brutalidad a un joven tras partido de la liga luqueña
Dejanos tu comentario
Cae en Formosa camión que partió de Paraguay con más de una tonelada de marihuana
Un camión proveniente de Paraguay y que tenía como destino Chile fue interceptado por agentes de la Gendarmería Nacional en Formosa, Argentina. El vehículo de gran porte transportaba 1.500 kilogramos de marihuana prensada que estaba oculta entre puertas de aluminio. Resultó detenido el conductor del camión, un hombre de nacionalidad paraguaya.
El operativo se desarrolló en el kilómetro 1.142 de la ruta n.º 11, en la provincia de Formosa, en el marco de un procedimiento conjunto de lucha contra el narcotráfico regional.
Durante la revisión los agentes de la Gendarmería Nacional hallaron 75 bultos con un total de 1.690 paquetes rectangulares de marihuana escondidos entre puertas de aluminio. El test arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un peso total de 1.499,2 kilogramos.
Podés leer: Patota agrede con brutalidad a un joven tras partido de la liga luqueña
Según el portal noticiasformosa.com.ar, el hallazgo de la droga no fue casual, ya que hace semanas se había iniciado una investigación y seguimiento tras recibir una información sobre acopio y transporte de droga. Los investigadores manejaban datos de que una carga saldría desde Paraguay rumbo a Chile, lo que activó el sistema de alerta.
En el procedimiento los intervinientes alertaron sobre irregularidades en los precintos aduaneros, según el portal de noticias, debido a que uno de los precintos fue removido y fue encontrado oculto en el interior de una caja de herramientas que estaba en la cabina del chofer, lo que reforzó la hipótesis de que el vehículo de gran porte transportaba sustancia prohibida.
Te puede interesar: Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Dejanos tu comentario
Debatieron sobre gestión de riesgos financieros
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue sede del taller internacional “Gestión de Riesgos Financieros en Portafolios Institucionales Oficiales”, organizado en conjunto con el Banco Mundial (BM).
La actividad reunió a especialistas de bancos centrales, fondos públicos de pensiones y otras instituciones financieras oficiales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la gestión de riesgos asociados a carteras de inversión.
El taller se desarrolló del 14 al 18 de julio en el Instituto del BCP en modalidad presencial. Los representantes del Banco Mundial Daniel Vela Barón, Juan Carlos Quintero, Marco Ruiz y Natan Goldberger abordaron temas como políticas de inversión, gestión de liquidez, riesgo de contraparte, metodologías de límite y backtesting, además de una sesión especial sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión de activos.
Se compartieron experiencias internacionales, como la del Banco de España en gestión de riesgos y la del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) en materia de riesgo crediticio y de liquidez.
El evento cerró con una ceremonia de clausura y entrega de certificados, en la que participaron autoridades del BCP y del Banco Mundial, reafirmando el compromiso conjunto con el desarrollo de capacidades técnicas y la adopción de estándares globales en la gestión de activos institucionales
El BCP avanza en un proceso de transformación desde su incorporación, en 2017, al programa RAMP (Reserve Advisory and Management Part