Los estudiantes universitarios que se ven afectados por la crisis sanitaria del COVID-19 se acercarán hasta la Comisión de Educación del Senado solicitando subsidios para quienes no puedan pagar los aranceles.
La Corriente Estudiantil Democrática (CED), en alianza con Ofensiva Universitaria, dentro del marco de la campaña #ConectandoLaUniversidad el día de mañana presentarán sus reivindicaciones respecto a la educación superior en tiempos de pandemia. La convocatoria es para mañana, a las 8:00, frente al Congreso Nacional.
Ambas organizaciones buscan que se establezca un subsidio para estudiantes que no puedan pagar su aranceles, un plan de contingencia para quienes no puedan acceder a las clases virtuales, la continuidad del salario docente y la creación de espacios de participación para el estudiantado.
Lea más: Universitarios exigen subsidio estudiantil
También apoyan la causa de los universitarios de la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la UNA, que promueven la campaña #ArancelCero. “Como organizaciones estudiantiles nacionales, también levantamos la bandera de esta consigna como una necesidad muy importante y reivindicando justamente la lucha histórica del estudiantado”, expresa un comunicado.
Además, reiteran que la organización es un pilar fundamental para sostener esta lucha y por eso “debemos llegar a todos los y las estudiantes del país, porque además de la consigna del “arancel cero” falta mucho más para eliminar los problemas que enfrentamos día a día en el afán de ingresar, permanecer y egresar de la universidad”, concluye el comunicado de la CED.
Dejanos tu comentario
Urge un cambio profundo y radical en el sistema del transporte público, enfatizó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía, ni los empresarios, así como tampoco desde el gobierno están conformes con el servicio que se está brindando, por lo que urge un cambio profundo y radical.
En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno que está desarrollando en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.
Le puede interesar: Contraloría entrega rendición de cuentas a Diputados
Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.
Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de necesitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatriotas que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y estudios.
El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sistema que está colapsado y explicó que claramente la ciudadanía se merece un mejor servicio.
“Hoy esa ciudadanía cuestiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están contentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.
Reforma de transporte
El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.
Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciudadano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.
Indicó que hoy se está pagando el subsidio en función al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.
Al respecto, resaltó por ejemplo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros transitados y no por cantidad de pasajeros.
“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asunción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y probablemente esta sea la base de la reforma que estamos llevando adelante”, acotó.
Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en proceso de licitación para conceder a un operador. Mencionó que en tanto termina este proceso, se están construyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los cargadores en puntos estratégicos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de junio
Gira presidencial por Asia generaría inversiones por USD 1.000 millones, según el MIC
Las visitas de Estado encabezadas por el presidente Santiago Peña a Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India dejaron una estimación de USD 1.000 millones en potenciales inversiones, créditos y acuerdos estratégicos, según manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El secretario de Estado indicó que Paraguay logró posicionarse como un socio confiable en sectores clave como infraestructura, energía, forestación e industrialización de materias primas, además de abrir nuevas puertas para exportaciones agroindustriales.
Protección de datos: instan a definir un modelo regulatorio propio
El abogado Stephan Vysokolan urgió al Congreso Nacional un mayor debate sobre el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Indicó que se debe establecer mesas de trabajo entre el sector público y privado con la finalidad de definir un modelo regulatorio propio.
“Un 70 % del proyecto de ley que se aprobó en Diputados es copia fiel del reglamento general de protección de datos de la Unión Europea. Existen muchas disposiciones en este proyecto que serán inaplicables a la realidad paraguaya, existen cuestionen que no se está teniendo en cuenta”, comentó este lunes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Con exportación porcina a Taiwán, se duplicará cantidad de empleo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estima que Paraguay duplicaría los empleos en la cadena porcina tras arancel cero a exportaciones a Taiwán.
El titular de la institución, Javier Giménez, indicó que este acuerdo comercial, que permitirá a Paraguay enviar carne de cerdo deshuesada y congelada a Taiwán con arancel cero a partir del 5 de julio, duplicará las exportaciones de carne porcina y generará un impacto inmediato en la generación de empleo en todo el país.
Colombia: Miguel Uribe sigue en estado de “máxima gravedad”
El aspirante a la presidencia de Colombia baleado en Bogotá, Miguel Uribe, superó una primera cirugía, pero su estado es de “máxima gravedad”, informó el domingo la clínica que lo atiende. En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá el sábado, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron.
Llegó a una clínica moribundo y en la madrugada del domingo salió del quirófano. El alcalde de la capital, Carlos Galán, aseguró que atraviesa “horas críticas” de recuperación para garantizar su supervivencia. El centro médico que lo atiende sostuvo en un comunicado que “está en cuidados intensivos para garantizar su estabilización postoperatoria”. “El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”.
Los elementos en contra y a favor de los padres del menor sospechoso
La justicia decretó prisión preventiva para los padres del adolescente acusado del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, tras reunir elementos que los vinculan con acciones que habrían entorpecido la investigación. Ambos están imputados por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
De acuerdo con el subcomisario David Delgado, jefe del Departamento de Homicidios, existen pruebas materiales que demuestran que los padres denunciaron la desaparición del menor pese a conocer con exactitud su paradero. “Tenemos claro que en un momento ubicamos al menor con ellos en una zona del país, antes de que se entregara. Luego de eso, realizaron una denuncia falsa, lo que configura el hecho punible”, indicó en entrevista con el canal GEN.
¿Cuáles serían los posibles cambios de Paraguay ante Brasil?
La selección paraguaya juega uno de los partidos más importantes de los últimos tiempos ante Brasil y por lo menos un punto, será de vital importancia para sellar el regreso a una Copa del Mundo luego de 16 largos años. Paraguay tendrá una baja sensible, que es la de Matías Galarza, quien recibió su segunda amarilla ante Uruguay y quedó suspendido automáticamente contra Brasil.
El sustituto del hombre de Talleres está entre Mathías Villasanti y Damián Bobadilla, quien perdió un poco de terreno dentro del equipo base, pero ante la ausencia de Diego Gómez y antes de que aparezca Galarza, siempre fue el elegido por Alfaro. La Albirroja enfrenta mañana al seleccionado brasileño desde las 21:45 en San Pablo.
Dejanos tu comentario
Taiwán oficializa arancel cero en exportación de carne porcina
En una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunciaron que el Gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo desde Paraguay.
El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador.
“El embajador de Taiwán viene a entregarle al presidente de la República ya el comunicado oficial que se ha firmado en Taiwán por parte del presidente Lai Ching-te, oficializando así que las exportaciones de carne de cerdo a Taiwán van a tener este trato preferencial de arancel cero”, indicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
El ministro sostuvo que esta determinación del Gobierno taiwanés tendrá un importante impacto en toda la cadena de producción e industrial.
“Paraguay es el único país que tiene este trato de la República de Taiwán de arancel cero para sus exportaciones de carne de cerdo, y eso va a causar un antes y un después en la relación con el hermano país de Taiwán, pero principalmente con nuestra industria y la generación de empleo en toda la cadena”, resaltó.
Paraguay ocupa el tercer lugar de exportaciones a Taiwán, y con esta medida, estimó que en pocos años más podría ocupar el primer lugar en la exportación a este país.
“Vamos a pasar probablemente a una exportación de 50 millones de dólares al año, a 100 millones de dólares, duplicando las exportaciones en breve tiempo”, apuntó.
El secretario de Estado resaltó el trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, en la agenda diplomática y económica que lleva adelante y con ello estos importantes logros.
“Ya antes de asumir, en julio de 2023, el presidente había realizado una visita, todavía no oficial a Taiwán y uno de los ítems principales de esa agenda era justamente buscar e impulsar el arancel cero que hoy se logra dos años después”, destacó.
Dejanos tu comentario
Senacsa: arancel cero para la carne porcina abrirá nuevas oportunidades para el sector
La decisión de la República de China (Taiwán), de establecer un arancel preferencial del 0 % a las importaciones de productos de origen porcino, provenientes de Paraguay beneficiará al sector de la producción porcina paraguaya que tendrá la oportunidad de expandirse y posicionarse en ese mercado, destacó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Nacional (Senacsa).
“Este acuerdo que quita el arancel de 12,5 % vigente hasta la fecha es el resultado de trabajo conjunto realizado por ambos países para impulsar el crecimiento económico y los lazos históricos de amistad que nos unen”, resaltaron.
El presidente del organismo veterinario, José Carlos Martin, manifestó a La Nación/Nación Media, que junto con Taiwán se viene escribiendo las mejores historias en estos últimos años, producto de un trabajo alineado entre el sector público y privado que cada vez cosechan más logros. “La oportunidad es infinita, solo nosotros tenemos que creer que podemos. Tenemos que llegar a los 100 millones de dólares para el 2028”, adelantó.
La medida, considerada excepcional entrará en vigencia a partir del próximo 5 de julio. Martin recordó que Paraguay ya cuenta con este beneficio para la carne bovina. Desde enero pasado puede exportar productos como menudencia bovina congelada, carne bovina preparada o en conserva (carne de hamburguesa), papel de arroz, para su embarque al país asiático.
Te puede interesar: Bloqueo de cuenta de beneficiarios de Adultos Mayores: ¿cómo reactivarla?
Por su parte, durante la conferencia de prensa de este viernes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, calificó el anuncio como una victoria para el sector porcino y señaló que en Paraguay existen alrededor de 30.000 productores de pequeña escala que se verán beneficiados directamente.
Asimismo, sostuvo que este anuncio llegará a todos los pequeños productores como una gran oportunidad de negocio ya que hoy la carne paraguaya se posiciona como una de las mejores en el mundo, y por eso como país celebran esta gran oportunidad.
Paraguay ocupa el tercer lugar como proveedor de carne de cerdo a Taiwán, y se espera que con este trato preferencial, el país pueda posicionarse en los próximos años como el principal exportador a ese destino. En lo que va de este año 2025 las exportaciones de productos de origen porcino alcanzaron la cantidad de 5.711 toneladas, equivalentes a un valor de USD 15.747.803.
Leé también: Trabajadores insisten en que el cálculo del salario mínimo no debe basarse en el IPC