Usuarios reclaman demora de buses en inicio de la fase 3
Compartir en redes
En el inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente se registra un intenso movimiento de vehículos sobre la avenida Eusebio Ayala, en donde una gran cantidad de personas reclama principalmente la demora de colectivos, este lunes.
Solicitan mayor cantidad de ómnibus en las calles para poder llegar a tiempo a sus puestos de trabajo. Sobre este importante acceso a la ciudad de Asunción dos mujeres protestan ante una periodista del canal Gen por la demora a pesar de llegar a tempranas horas a la parada.
Lamentan la poca frecuencia y la alta cantidad de pasajeros en cada unidad del transporte público por lo que no pueden subir al primer colectivo que llega al sitio. “Todos los días pagamos doble pasaje y ganamos un sueldo miserable. El chofer nos dice que no hay más lugar y no es justo”, reclamó la pasajera en comunicación con el canal GEN.
En cuanto al transporte público no existen cambios sobre las disposiciones en esta nueva etapa de adaptación de las medidas restrictivas a causa del COVID-19.
Intenso tráfico sobre la avenida Eusebio Ayala esta mañana. Foto: Pánfilo Leguizamón
Hasta ahora se respetan las disposiciones de las empresas de transporte que circulan, como subir con tapabocas. Además de la desinfección de las unidades antes y después de cada viaje. Igualmente, deben contar con alcohol en gel para uso de usuarios y conductor.
Especial atención piden tener a no subir a más de 10 pasajeros que viajen parados; en caso de incumplir esta última medida, las empresas de transporte se exponen a una multa de 173 jornales, equivalentes a G. 14 millones.
Intenso tráfico en distintos puntos de Asunción. Foto: Pánfilo Leguizamón
“No hay como antes, muy pocos colectivos pasan. Una a dos horas espero para llegar a mi trabajo. Por suerte todos usamos tapabocas”, expresó un pasajero. En tanto que otro usuario mencionó que se respetan las medidas sanitarias al señalar que se utiliza tapabocas para subir al bus.
Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó en la mañana de este jueves la ofrenda de floral en el Panteón de los Héroes, en conmemoración del 150 aniversario del natalicio del presidente Dr. Eusebio Ayala.
Eusebio Ayala, nació en Barrero Grande (Eusebio Ayala) el 14 de agosto de 1875, fue secretario de la embajada en el Reino Unido y legislador de ambas Cámaras del Congreso Nacional; se incorporó al Partido Liberal en 1908 y ocupó cargos en varios ministerios, como Hacienda, Justicia y Relaciones Exteriores.
El 7 de noviembre de 1921 fue designado presidente provisional del Paraguay por el Congreso Nacional e inició su segundo período de mandato constitucional el 15 de agosto de 1932, días antes del estallido de la Guerra del Chaco.
“Hoy, con legítimo orgullo y un profundo respeto, rendimos homenaje a uno de los mayores hombres de nuestra historia, el doctor Eusebio Ayala. Desde muy joven, incursionó en la política, brillante intelectual, jurista, periodista y por sobre todas las cosas, patriota, que dedicó su vida al servicio de la nación”, expresó el comandante del Ejército Paraguayo, genera Manuel Rodríguez durante el acto de homenaje.
Así también, el comandante del Ejército destacó el gran legado dejado por Ayala como presidente de la República durante la Guerra del Chaco y su papel fundamental en esta contienda. Citó que queda para siempre como el presidente de la victoria.
“Ejerció la presidencia de nuestro país en plena contienda chaqueña. Fue un presidente que alentó a su pueblo, reorganizó las finanzas, movilizó los recursos y alentó siempre la moral nacional. Su temple y sus visiones estratégicas le permitieron tener el título, para siempre, de presidente de la victoria”, manifestó.
Ñemby: accidente entre bus y tractocamión deja 16 heridos, dos en estado grave
Compartir en redes
Un bus que comenzaba a reducir la marcha para bajar a unos pasajeros fue embestido por un tractocamión sobre la ruta PY 01 (ex Acceso Sur) en la ciudad de Ñemby. Tras el impacto, 16 pasajeros resultaron heridos y dos de ellos fueron llevados en estado delicado hasta el Hospital de Trauma.
Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la tarde de este lunes, sobre la ruta PY 01, a la altura de la ciudad de Ñemby. Testigos indicaron que el bus redujo la marcha para bajar a unos pasajeros, pero fue impactado por un camión de gran porte. Los pasajeros que estaban por bajar fueron los más afectados.
Tras el impacto, el colectivo fue a parar contra la muralla de un local y varios pasajeros quedaron atrapados, se presume que el bus llevaba unas 25 personas de las cuales 16 presentaban heridas. Dos fueron llevados hasta el Hospital de Trauma y 14 presentaban heridas leves.
“El chófer del colectivo dijo que cuando iba a bajar a un pasajero es que le chocaron en el costado. Hay 16 heridos, entre ellos menores de edad que fueron auxiliados” , expresó el bombero Rubén Ojeda, en entrevista con la 1080 AM.
Indicó que en el lugar solo se encuentra el bus y que serán los investigadores quienes podrán determinar cómo ocurrió el accidente. En la zona varios locales cuentan con cámaras de circuito cerrado con las que se podrán comprobar qué tipo de vehículo estuvo involucrando en el percance.
Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
Compartir en redes
En el marco de los controles preventivos desarrollados por agentes especiales del Departamento Regional n.° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia.
El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas Sora dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes.
El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia.
Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado internacional.
Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como Isaac Andrés Melgarejo Arguello y Celso Ismael Melgarejo. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la comisaría de Filadelfia para su resguardo.
Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la Senad para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.
Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Compartir en redes
La ciudad que lleva el nombre del expresidente de la República, Eusebio Ayala, está estratégicamente ubicada en el departamento de Cordillera a 72 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1770 con el nombre de Barrero Grande, pero en 1940 fue “refundada” con su nombre actual.
Es una ciudad visitada por miles de personas todos los días, ya que se llega por la ruta PY02 y constituye una parada casi obligatoria de transportistas, visitantes y sobre todo de viajeros que quieren gustar de las tradicionales “chipa Barrero”, durante su trayecto.
Así lo expresó el intendente de la ciudad, Víctor Giménez, a La Nación/Nación Media. Explicó que hoy uno de los pilares económicos de la ciudad es la producción de chipa, con reconocidas chiperías como la de María Ana. “Este rubro representa la principal fuente de ingresos para muchas familias”, dijo.
El rubro de la chipa representa la principal fuente de ingresos para muchas familias en la ciudad. Foto: Gentileza
Además de esto, mencionó que existe una fábrica que produce balanceados para aves, una acopiadora de maní y chía que complementa a la agroindustria local, varias entidades bancarias y cooperativas, que son parte de la economía de Barrero, además de los comercios que están apostados sobre la ruta principal y en el centro de la ciudad.
“Hace un tiempo vinieron empresarios bolivianos con la intención de abrir un frigorífico de aves. Avanzó bastante, pero al final optaron por la ciudad de Valenzuela, por el tema de la subestática. Igual siempre vienen personas interesadas por nuestra ubicación, ya que estamos en el centro del departamento”, acotó el intendente.
Turismo y festividades
El intendente Giménez expuso que Eusebio Ayala es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la Guerra de la Triple Alianza. En ese contexto, precisó que los sitios históricos más destacados son: Campo de Acosta Ñu y Cerro de la Gloria. Reiteró que ambos lugares atraen a turistas nacionales e internacionales y se consideran espacios de memoria histórica en honor a los niños mártires.
Así también, Giménez mencionó que existe un espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario, donde las personas pueden acudir para leer libros de autores nacionales, mientras disfrutan de las tradicionales chipas además de la gastronomía local.
Respecto a la fiesta patronal de la ciudad, que se celebra el 16 de agosto, pero que inicia ya antes, dijo que las actividades festivas se extienden durante todo el mes, pero el día más importante se puede apreciar un desfile cívico-militar que tiene relevancia nacional. Según el intendente, ese día se recibe a más de 10.000 visitantes, lo que genera una importante dinámica económica para la ciudad.
El espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario es un punto muy visitado. Foto: Gentileza
Población y demografía
El distrito tiene una extensión de 338 km², con una población aproximada de 22.000 habitantes. Está regada por las aguas de los arroyos: Tacuatí, Ropé, Yuquyry, Paso Malo y Piribebuy, que conjuntamente con el arroyo Ropé forman un salto.
Si bien al distrito de Eusebio Ayala se accede por la ruta PY02, que es la vía más importante, también se accede, desde el sur, por la ruta PY01, conectando a través del departamento de Paraguarí.
La ciudad es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu. Foto: @ipparaguay
Historia
Eusebio Ayala ocupó cargos públicos, sin pausas, desde ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda, hasta ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de: Emiliano González Navero, Manuel Gondra, Eduardo Schaerer, Manuel Franco y José Montero. Es conocido como El presidente de la victoria por su gestión durante la Guerra del Chaco.
El presidente Eusebio Ayala, invitado especial, pronunciando su discurso en la inauguración de ZP 9 radio Prieto en 1933. Foto: Gentileza
En 1920 fue senador, pero antes fue diputado. Ante la renuncia de Manuel Gondra, fue designado presidente provisional de la República, por voto unánime del Congreso, cargo que cumplió desde el 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923. Le tocó gobernar en los difíciles años de la revolución del 22.
Triunfó luego como candidato presidencial en las elecciones de febrero de 1932 y el 15 de agosto de ese año juró como presidente de la República, cuando comenzó la Guerra del Chaco. Eusebio Ayala murió en Buenos Aires, el 4 de junio de 1942, a los 66 años.