El próximo 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Con el objetivo de erradicar la violencia y la discriminación contra los adultos mayores, especialmente en estos tiempos de COVID-19, la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay lanza la campaña “Contra el Abuso y Maltrato al Adulto Mayor”.
Esto en conmemoración al Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se recuerda el próximo 15 de junio, así lo manifestó en comunicación con La Nación, Rosa Bella Cáceres Móngelós, presidenta de la nucleación.
“A los abuelos, adultos mayores hay que cuidar siempre, no sólo en tiempos de COVID-19. A ellos les tenemos que dar espacial protagonismo en sus vidas, además de la valoración y el respeto que se merecen”, indicó Cáceres Mongelós.
La agremiada refiere que los abuelos sufren de la desprotección, el abandono e incluso muchas veces estafas por parte de sus familiares, quienes en ocasiones incluso los arrinconan en el fondo de la casa, donde no molesten a nadie.
Te puede interesar: Video: Festejo de cumpleaños con alcohol, música a todo volumen y aglomeración
De igual modo, manifestó que algunos de los asociados jubilados –ex funcionarios públicos y docentes– se endeudan a causa de los familiares y así terminan sin sus pensiones, que es el único ingreso para la adquisición de sus medicamentos o tratamientos.
En el marco de la campaña, la asociación expone mediante pasacalles mensajes para concienciar a la ciudadanía respecto a los adultos mayores. Los mismos fueron puestos en lugares claves como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que en representación del Estado –según la asociación– debe crear políticas públicas y programas de contención psicológica y psiquiátrica para los adultos mayores.
También colocaron carteles frente a la sede central del Ministerio Público, que debe intervenir en los casos de violencia contra los adultos y frente a la comandancia, ya que a través de la Policía Nacional se debe acudir para proteger a los abuelos.
Podés leer: Arzobispo pide al Gobierno aumentar presencia de fieles en cultos religiosos
“Necesitamos valoración como personas humanas, y el respeto de los derechos humanos porque los adultos mayores somos marginados, discriminados y maltratados”, expuso.
La Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay agremia a unos 19.000 asociados jubilados a quienes asiste mediante un total de 100 sedes en todo el país. Proveen de medicamentos a sus agremiados en el caso de que el Instituto de Previsión Social (IPS) no cuente con esos lotes. Los más solicitados según Cáceres son los medicamentos oncológicos, para hipertensión y diabetes.