El agente policial Arsenio David Cabral, quien recibió una herida en el tórax en momentos de una persecución de robacoches, se encuentra vendiendo asadito para poder sobrevivir y obtener recursos para su operación, afirmó su defensor, el abogado Valentín Domínguez. “No cuenta con nada de insumos, está vendiendo asadito para poder sobrellevar su vida y tiene que operarse mañana en el Hospital de Trauma", indicó a radio 1020 AM.
El uniformado se encuentra en estado de parálisis diafragmática tras la herida recibida durante un enfrentamiento con delincuentes en la zona del barrio Trinidad de Asunción, a mediados de enero pasado. Otro quien también recibió impactos de bala en la oportunidad fue el suboficial Jorge Olmedo, quien tuvo mejor suerte.
Te puede interesar: Recorte de gastos: Aprueban en general y aplazan su estudio en particular
Según el abogado, Cabral se encuentra totalmente olvidado por la institución policial y ni siquiera le prestan atención en el Policlínico Rigoberto Caballero. “Se siente abandonado por la institución policial, porque no tiene ningún respaldo de ningún jefe de la institución que le pueda ayudar a sobrellevar esta situación tan grave que sufrió en el momento de servir a la patria”, manifestó.
Como consecuencia de la falta de atención, se está preparando una denuncia administrativa en contra de la Policía Nacional porque por ley debería ser beneficiado con una bonificación mensual del 25% de su salario, más el seguro de vida, aseguró.
Lea también: Restaurantes recibirán mañana el protocolo de reapertura
Dejanos tu comentario
Firmeza y liderazgo
El lunes pasado desnudábamos en este espacio la operación corporativa mediática y política desarrollada por el Grupo Zuccolillo. La misma consiste en enmarcar a sus empresas como una “causa nacional”. Cuando el banco Atlas le debe a itti alrededor de setenta millones de dólares por el mal uso fehacientemente comprobado del software que el segundo le provee a la entidad bancaria –algo que si se no se tratase de una de las empresas del Grupo Zuccolillo– debería de dirimirse entre partes privadas sin salir del mundo de los negocios, la negociación o en última instancia en la Justicia; se lleva a las tapas del diario Abc, con ríos de tinta en sus páginas, minutos y minutos en su canal de TV y horas y horas en su radio AM, termina siendo parte de debates en el Congreso e intentando vincular al propio presidente de la República. Sencilla y llanamente porque no se quiere pagar una cuenta.
En Paraguay existen al menos otros cuatro o cinco grupos corporativos con similar poder de fuego mediático; sin embargo, ningún otro recurre a prácticas de tan baja calaña. Un modus operandi heredado y que si se hace una línea de tiempo fue el método para acumular poder utilizado ya por quien fuera el fundador del medio amarillo.
Ellos durante todo este tiempo (a excepción de los cinco años de la administración Cartes) han definido qué obra pública debe hacerse o no, dónde debe construirse y dónde no, qué programa social debe llevarse a cabo y cuál es puro populismo, qué cuentas están bien que adquiera o pague el Estado y cuáles son un malgasto, qué rubros agrícolas deben ser apoyados y cuáles dejar de lado, qué zonas del país deben desarrollarse para que las propiedades tengan más valor y cuáles deben pasar al olvido o qué medios son merecedores de recibir pauta pública. Se puede seguir con miles de otros ejemplos de áreas donde el grupo de referencia tiene intereses y cómo fue moldeando el país a su gusto y paladar. Siempre con la complicidad de políticos y gobiernos que no se animaron a plantarse.
El Paraguay no aguanta más la desinformación, las noticias falsas y la extorsión con base en los intereses de un grupo empresarial que rechaza las buenas prácticas empresariales, pero da cátedras de moral y honestidad en sus espacios periodísticos con una hipocresía inigualable. Si en su momento dijimos que lo que hizo el presidente Horacio Cartes de enfrentarse a este grupo (lo cual le costó y le cuesta un tendal de tapas en contra hasta ahora), es coherente decir hoy que lo que está haciendo el presidente de la República también es correcto. Algunos autopercibidos analistas (que no pasan de opinadores) lo cuestionan por ser él mismo quien le pone el pecho a las balas por considerarlo un desgaste innecesario.
En lo particular, debo decir que creo que es una enorme oportunidad que le dan a la historia y la coyuntura a Santiago Peña para ratificar carácter y liderazgo. Que así como se recibe también hay que repartir, que la crítica es una calle de doble sentido, de ida y de vuelta. Y que eso no pone en dudas las libertades; al contrario, las intensifica. De todo esto también se trata la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a.
Dejanos tu comentario
Invitan al “Lince Cycles”, pedaleada por el octavo aniversario del grupo táctico
Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del grupo Lince.
El encuentro, que fue declarado de interés municipal, será el domingo 27 y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
“Se trata de un evento muy importante porque la práctica deportiva es muy importante y más aún en un lugar paradisiaco como lo es la Costanera. Además, fue declarado de interés municipal y eso nos motiva para seguir trabajando en lo que es nuestra misión”, dijo el comisario Gustavo Ruiz Diaz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que para ese día se tiene prevista la participación de los oficiales que están de franco y que seguirán operativos para brindar protección a la ciudadanía. “Ese domingo no se va a debilitar en ningún momento el operativo del Grupo Lince, van a participar personal libre de servicios y sus familias como así también los gremios de ciclistas”, puntualizó.
Afirmó que para ellos es muy importante interactuar con la población y que también pueden participar aquellos que no tienen bicicleta, porque realizarán varias actividades. “Tenemos disponible 300 remeras para la venta, para los quieran portarla ese día o tenerla como recuerdo, pero no es obligatorio. Queremos que las personas compartan con nosotros ese día”, indicó.
El Grupo Lince cumplirá 8 años de servicio a la ciudadanía, actualmente cuentan con 1.800 agentes operativos. Además, se están formando 250 personas y será la tercera promoción de mujeres. “Queremos fortalecer el servicio en el departamento Central, porque es donde se concentra la mayor cantidad de población. Queremos dar apertura a otra nueva regional en otras ciudades”, concluyó.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
Linces detienen a un hombre buscado por el robo de una motocicleta
Durante un trabajo de rastrillaje, un equipo Lince logró detener a un hombre sindicado por el robo de una motocicleta en la zona del Mercado 4 de Asunción. Así también, lograron localizar e incautar un biciclo, del cual se cotejarán los datos para confirmar si sería el denunciado como robado.
El hombre fue identificado como Marcos Reyes Ferreira Pando, a quien se logró reconocer gracias a las imágenes de circuito cerrado y posteriores averiguaciones por la zona. El mismo se encontraba entre un grupo de personas en la intersección de Rodríguez de Francia y Pozo Favorito; cuando se percató de la presencia policial, intentó huir del lugar, pero fue sometido.
“Cuando llegamos al lugar logramos reconocer al sospechoso entre el grupo de personas. En el mismo sitio también encontramos una motocicleta con los cables cortados y nadie se hizo responsable de la misma; supuestamente fue abandonada ya el día anterior”, comentó el oficial José Pérez en conversación con canal Trece.
Podés Leer: Inicia el otoño y se prevé tiempo inestable en sus primeros días
El interviniente remarcó que el sitio donde se encontraban estas personas y la motocicleta sería una especie de aguantadero donde depositan los biciclos para posteriormente reducirlos. Según la información obtenida por los intervinientes, el biciclo tendría habilitación de la ciudad de Capiatá, por lo que se presume que habría sido robado en el área central.
Tanto el detenido como la motocicleta incautada fueron derivados hasta la comisaría 3.ª de Asunción y ya fue notificado el Ministerio Público para continuar con el proceso judicial, mientras que se busca al propietario de la motocicleta recuperada por los efectivos del grupo Lince.
Lea también: Ocho hombres armados asaltaron un festejo de apuestas en balneario de Sapucai
Dejanos tu comentario
Para salvar su vida amputaron ala al guacamayo herido de bala, ya no podrá volver a su hábitat
Este viernes, veterinarios del Tekotopa Centro Ambiental de la Itaipú Binacional reportaron que el guacamayo que fue herido con un arma de fuego por un poblador de la ciudad de Bella Vista Sur, departamento de Itapúa, está en proceso de recuperación tras la amputación de su ala izquierda. El ave presentó una fractura expuesta y la única forma de salvar su vida era la drástica intervención, pero ya no podrá volver a su hábitat natural.
Se trata de un gua’a kaninde o ara ararauna, que llegó desde la citada ciudad luego de ser rescatado por los vecinos que presenciaron el terrible atentado y fue llevado hasta el centro por funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para recibir asistencia por parte de profesionales altamente calificados en lo que es la vida salvaje.
“Nos encontramos con una ejemplar que presentaba una fractura de ala expuesta y tejido muerto, por lo que el equipo de veterinarios tomó la difícil decisión de amputar el ala afectada para poder salvar la vida del ejemplar”, expresó el médico Santiago Molina, en el reporte tras la intervención.
Explicó que el ave se encuentra estable y en óptimo proceso de recuperación, está recibiendo tratamiento con antibióticos, pero se encuentra estable. “Lastimosamente el gua’a no podrá volver a su hábitat natural o vida silvestre como lo eran antes. La herida muestra signos de cicatrización favorable”, detalló.
Resaltó que actualmente el guacamayo recibe alimentación asistida o por sonda ya que solo consume pindo en forma voluntaria y no acepta otros alimentos. Desde la binacional instan a respetar la fauna silvestre y recordaron que los animales silvestres no son mascotas. Además, piden promover acciones que contribuyan a la protección y el bienestar de la fauna autóctona.
Te puede interesar: Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país