A menudo escuchamos que desde el Ministerio de Salud informan que los últimos casos positivos de coronavirus tienen una alta carga viral, en tanto que en otros pacientes se registra baja carga del virus del COVID-19, pero ¿qué significa alta carga viral?
La doctora Graciela Russomando, coordinadora interinstitucional de diagnósticos, explicó que la temida “alta carga viral” es cuando el paciente cuenta con más cantidad de virus al momento de realizar las pruebas. “El paciente tiene mucho virus en el momento del análisis en el momento del hisopado o al tomarle la muestra”, aseguró a canal GEN. Resaltó que de esta forma es más fácil detectar el virus en las personas.
Afirmó que generalmente el virus en alto grado se encuentra entre 17 ciclos hasta 22 ciclos, que quiere decir que la persona dueña de esa muestra tenía en la nasofaringe -donde se toma la muestra- muchísima carga viral.
En tanto, que en los pacientes que son portadores del virus, pero con “baja carga viral”, es mucho más difícil detectar en los análisis. “El que tiene baja carga viral es el que tiene pocos virus porque la máquina tarda para encontrar”, aclaró.
Noticia relacionada: Positivos con alta carga viral pueden contagiar COVID-19 con una conversación
La situación del país
Con este episodio de alta carga viral en pacientes en su mayoría asintomáticos, lo que ocurre es un fenómeno denominado “atenuación del virus”, lo que significa que el virus en gran cantidad se adaptó a las personas.
“El virus en gran cantidad logró adaptarse a las personas circulantes y los anticuerpos no los matan del todo, pero los atenúan”, aseguró.
Confirman pacientes con alta carga viral
Semanas atrás, el Ministerio de Salud dio a conocer casos de pacientes con altas cargas virales, que no presentan síntomas y que pueden contagiar más rápido y con el mínimo contacto.
En otro momento, la responsable del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud aseguró que 3 de cada 10 personas que se contagian por COVID-19 son asintomáticas. Señalan que este 30% es responsable del 80% de la transmisión de la enfermedad.
Indicó que aquellos que tienen una alta carga viral son posible causa de transmisión a través de un simple diálogo entre dos personas, de más de 2 minutos de duración, con menos de dos metros de distancia.
Lea más: Camionero chileno con COVID-19 se recupera y deja terapia intensiva
Dejanos tu comentario
Los pulmones de la raza guaraní: un vistazo a la salud respiratoria en Paraguay
Por Dr. Georges Michel Blanc Grosso, Esp. en Medicina Familiar y Comunitaria de Rapidoc.
En el corazón de América del sur y de la temporada de frío en Paraguay es un momento crucial para reflexionar sobre la salud respiratoria de nuestra población y tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias.
A la luz de las últimas actualizaciones y tendencias epidemiológicas, es vital que mantengamos una vigilancia activa y una conciencia plena sobre los riesgos que enfrentamos.
Como es habitual en esta época del año, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) continúan siendo una de las principales causas de consulta médica en la atención primaria de salud, especialmente entre los niños y los adultos mayores.
Los virus como el Sincitial Respiratorio (VSR), la influenza y el rinovirus circulan con mayor intensidad. Aunque la vacunación contra la influenza ha sido una herramienta efectiva y bien implementada en nuestro país, es fundamental recordar que existen otros agentes virales que pueden causar cuadros severos.
La buena noticia es que la red de salud pública y privada ha fortalecido sus protocolos de detección y tratamiento. Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prevención.
Medidas tan simples como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y evitar aglomeraciones en espacios cerrados siguen siendo nuestras mejores herramientas de defensa.
Covid-19: de pandemia a endemia
Aunque el Covid-19 ya no domina los titulares como lo hacía hace unos años, sigue siendo una amenaza latente. Con la circulación de subvariantes, la vigilancia epidemiológica continúa siendo clave.
Afortunadamente, la tasa de hospitalizaciones graves y muertes se ha mantenido en niveles manejables, gracias en gran parte a la alta cobertura de vacunación.
Es imperativo que aquellos que aún no han completado su esquema o no han recibido los refuerzos correspondientes, lo hagan. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir cuadros severos.
Enfermedades Crónicas: la amenaza silenciosa
Más allá de las infecciones estacionales, no debemos olvidar las enfermedades respiratorias crónicas. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma afectan a un número significativo de paraguayos. Las bajas temperaturas de agosto pueden actuar como un detonante para exacerbar los síntomas.
Para quienes padecen estas condiciones, es crucial mantener el tratamiento médico al día, evitar la exposición al humo de tabaco (tanto directo como indirecto) y a la leña, y seguir las indicaciones de su médico de cabecera. La consulta oportuna es vital para evitar complicaciones.
Lea también: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
La calidad del aire y su impacto
Un factor que a menudo subestimamos es la calidad del aire. Durante los meses más fríos, es común el uso de estufas a leña o carbón en zonas rurales y periurbanas, así como la quema de pastizales.
La exposición al humo y a partículas contaminantes puede agravar las enfermedades respiratorias existentes e incluso ser un factor de riesgo para el desarrollo de nuevas.
Es un llamado de atención a las autoridades de nuestro país y a la sociedad en general para ser conscientes del impacto ambiental en nuestra salud.
Recomendaciones para evitar las IRAs
- Vacunación: asegúrese de que usted y su familia estén al día con el esquema de vacunación, tanto para la influenza como para el Covid-19.
- Higiene: continúe con el lavado frecuente de manos y evite tocarse la cara.
- Ambiente: ventile los ambientes cerrados diariamente para reducir la concentración de virus.
- Consulta Médica: ante síntomas respiratorios persistentes (fiebre alta, tos con dificultad respiratoria), no dude en consultar a un profesional de la salud.
En Rapidoc ofrecen todos los servicios necesarios para un excelente manejo de estas recomendaciones, como consultas médicas accesibles a toda la población, como así los medios de detección como ser los paneles virales para pesquisas los agentes causantes de dichas afecciones. Cuidar nuestros pulmones es cuidar nuestra vida. En Rapidoc hacen de la prevención la mejor medicina.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Neutralizan infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Microsoft y la agencia Europol anunciaron el pasado miércoles que han trabajado conjuntamente, con la participación del gobierno de Estados Unidos, para neutralizar la infraestructura que permitía la propagación de un virus de origen ruso y la venta de información obtenida a través del mismo.
Conocido como Lumma Stealer o simplemente Lumma, el virus es “el malware preferido utilizado para robar datos por cientos de actores que suponen una amenaza para la ciberseguridad”, resumió Microsoft en un comunicado. Este es un “MaaS” (Malware-as-a-Service), es decir, un software vendido en línea que puede ser utilizado por cualquier ciberdelincuente y no sólo por sus desarrolladores.
Disponible desde 2022, fue desarrollado por un programador afincado en Rusia que se hace llamar Shamel. Entre mediados de marzo y mediados de abril, la unidad de ciberdelincuencia de Microsoft (DCU) identificó unas 394.000 computadoras con software del sistema operativo Windows infectados por Lumma Stealer en todo el mundo.
Lea más: Argentina relaja controles para dólares “bajo el colchón”
Según un mapa publicado el miércoles, se concentraban principalmente en Estados Unidos, México, Brasil, Europa Occidental y Japón. Asimismo, llevó el caso ante la justicia estadounidense, en concreto un tribunal de Georgia, que dio luz verde a la adopción de medidas para interrumpir el funcionamiento del virus.
En colaboración con Europol, el departamento de Justicia de Estados Unidos y el Centro de Control de la Ciberdelincuencia de Japón (JC3), Microsoft consiguió bloquear, suspender o eliminar unas 2.300 direcciones de Internet que constituían la columna vertebral de Lumma.
El departamento de Justicia estadounidense también consiguió hacerse con el control de la entidad central del ecosistema Lumma, lo que obstaculizó el uso de la plataforma dedicada a la reventa de los datos robados por el virus. En una entrevista con el bloguero de ciberseguridad g0onxja a finales de 2023, Shamel afirmaba tener unos 400 clientes. Incluso creó un logotipo asociado a su software, que representa un pájaro blanco sobre fondo azul.
“Esta operación es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada está transformando la lucha contra la ciberdelincuencia”, comentó Edvardas Sileris, jefe del Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol, citado en un comunicado de la agencia europea.
Lea también: Gobierno de Brasil anuncia un aumento de impuestos
Operación contra ciberdelincuencia
Una operación internacional contra programas maliciosos se saldó con 20 órdenes de arresto y más de 300 servidores fuera de servicio, anunciaron el jueves las agencias europeas para la cooperación policial y judicial, Europol y Eurojust. La actuación, que involucró a autoridades de Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, forma parte de la operación contra la cibercriminalidad Endgame, la mayor de este tipo realizada contra programas maliciosos, según Europol.
Con estos programas informáticos, los cibercriminales logran infectar de forma discreta los sistemas de las víctimas y descargar otros programas malignos, por ejemplo, para espiar datos o encriptar el sistema con el objetivo de exigir un rescate (los llamados programas ‘ramsomware’).
Las autoridades desmantelaron más de 300 servidores, bloquearon 650 sitios web y emitieron órdenes de arresto contra 20 individuos, además de incautar 3,9 millones de dólares en criptomonedas, indicaron Europol y Eurojust.
“En una semana de acción, del 19 al 22 de mayo, se tomaron medidas contra varias familias de programas maliciosos y se identificó a algunos de sus autores”, declararon ambas agencias, radicadas en La Haya, en un comunicado. En la primera fase de Endgame, que se llevó a cabo en mayo de 2024, cuatro personas fueron detenidas y se desactivaron más de 100 servidores.
“Este año, durante Endgame 2.0, las medidas apuntaron contra los grupos herederos de programas malignos suprimidos por las autoridades y otras variantes pertinentes”, precisó Eurojust. Cerca de cincuenta de los servidores bloqueados estaban en Alemania, según las autoridades de ese país.
Según la Fiscalía general de Fráncfort, encargada de delitos de cibercriminalidad, y la Oficina federal de policía criminal, “en Alemania se llevaron a cabo investigaciones por sospechas de extorsión en banda organizada y por pertenencia a una organización criminal en el extranjero”. “Las autoridades alemanas obtuvieron conjuntamente órdenes de arresto internacionales contra 20 actores, mayoritariamente ciudadanos rusos, y lanzar las medidas de búsqueda correspondientes”, agregaron.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer