La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) promociona los atractivos turísticos de los departamentos de Guairá, Caazapá y Caaguazú en el marco del cuarto encuentro virtual del ciclo denominado “Destinos turísticos del Paraguay”. La iniciativa va dirigida a operadores turísticos y agencias de viajes, como etapa preparatoria para el reinicio de actividades.
La serie de contactos virtuales se lleva a cabo para dar a conocer las ofertas turísticas que se tienen en las diferentes regiones del país. Durante una comunicación anterior, fueron abordadas las riquezas naturales y las comodidades que ofrecen los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
Te puede interesar: Más de 100 compatriotas llegan esta noche en vuelo humanitario
El legado cultural de sus hombres, la rica historia, el patrimonio religioso, la belleza de sus paisajes, la variada artesanía y el ambiente casero de las posadas turísticas y establecimientos rurales son algunas de las propuestas presentadas para ser tenidas en cuenta a la hora de realizar el catálogo de paquetes turísticos.
La titular de la Senatur, Sofía Montiel, enfatizó que el desarrollo del turismo interno será fundamental para la recuperación del sector, aclarando que las iniciativas tienen que respetar estrictamente las normas sanitarias recomendadas por las autoridades del Ministerio de Salud.
Lea también: Un total de 3.295 personas fueron imputadas por violar la cuarentena
Dejanos tu comentario
Presentarán estudio que revela potencial turístico de Paraguay
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentará este jueves los resultados del “Estudio de Mercado para el Turismo de Naturaleza y Cultural en Paraguay”, un informe que proporciona una evaluación de la oferta y la demanda turística, tanto actual como potencial del país, y servirá para comprender el potencial del país en el sector.
El estudio será presentado desde las 08:30 en la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Los organizadores adelantaron que, mediante una serie de documentos, la ciudadanía podrá conocer: ¿En qué zonas se concentran los visitantes internacionales que llegan a Paraguay? ¿Cuántos de ellos hacen viajes multidestinos en el país? ¿Cuántas personas potencialmente podría recibir el turismo en Paraguay y cuánto dinero podrían llegar a movilizar por año? ¿Qué zonas o factores deben potenciarse en términos de turismo?
Participarán del evento autoridades nacionales, especialistas del BID, referentes del sector turístico, la academia e invitados especiales. El estudio fue elaborado por la Consultora para el Desarrollo Exterior Canario, S.L.U. (Codexca), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, en coordinación con Senatur.
El proyecto se organizó en varios productos que comprenden la caracterización de la oferta turística, el análisis de la demanda turística actual y la proyección de la demanda turística potencial.
Asimismo, el estudio también tiene una serie de recomendaciones para orientar las futuras inversiones del BID/SENATUR, propiciando que los recursos se asignen estratégicamente a proyectos que con amplio potencial de mercado.
Te puede interesar: Paraguay logró nuevo récord en envío de madera contrachapada en abril
Cabe señalar que el Paraguay sigue posicionándose a nivel internacional, con eventos sumamente relevantes.
Recordemos que fue electo presidente de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur), del 2025 al 2028, un paso importante en su posicionamiento como actor en la promoción de turismo en América. Gracias a esto, fue designado como sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA, en 2028.
Dejanos tu comentario
Paraguay consolida su posicionamiento como destino confiable y atractivo, dice Senatur
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) felicitó al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) por la designación de Paraguay como sede de la 28.ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo cual destaca al país como destino elegido para la realización de este tipo de reuniones.
“Paraguay sigue consolidándose en el escenario internacional. Este logro refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacionales de alto nivel. Gracias a todos los que hacen posible que Paraguay siga brillando ante el mundo”, sostuvo la ministra de la Senatur, Angie Duarte, a través de su cuenta de X.
Podés leer: Raúl Constantino: “El sector inmobiliario ha madurado y ha podido crecer”
Sostuvo además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global. “Nuestro país ha sido seleccionado como sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se realizará el próximo año, mediante gestiones de Senacsa”, añadió Duarte.
Destino atractivo
Hay que señalar que hace dos semanas el país fue sede del Congreso FIFA, que llevó adelante su sesión ordinaria número 75 en la ciudad de Luque con 2.000 representantes de las seis confederaciones, 211 federaciones y más de 400 funcionarios y acreditados.
El impacto económico previsto por el Comité Organizador fue de USD 25 millones, con beneficios directos e indirectos para diversos sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo y el comercio en general. “Este flujo económico dinamizará la economía local y fortalecerá la imagen de Paraguay como destino atractivo para eventos de gran escala”, había resaltado la Senatur.
Según datos de la Dirección de Turismo de Reuniones, en este 2025 Paraguay acumularía 22 eventos importantes a lo largo del año, entre los cuales está previsto el Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto en el departamento de Itapúa y moverá de manera interna a 200.000 personas. Otros rubros serán las tradicionales conferencias asociativas como congresos del ámbito médico.
Dejanos tu comentario
Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally - Formamos personas, recibimos al mundo”.
Se trata de una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras en el departamento de Itapúa.
Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, innovación y el empleo digno.
El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido oficial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas.
Leé también: Cosecha de soja zafriña alcanza el 40 % con rendimientos variables
Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el “Mercadito Creativo”, previsto en junio y agosto.
El proyecto se ejecuta en Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, Bella Vista, Hohenau y Obligado.
La población objetivo incluye prestadores de servicios turísticos, propietarios y colaboradores del sector gastronómico, microemprendedores, funcionarios municipales y comunitarios, con un enfoque inclusivo y territorial.
Las acciones formativas se iniciaron desde febrero, con enfoque idiomático en inglés básico, intermedio y avanzado dirigidas a funcionarios de instituciones como Migraciones, Cooperativa del Sur y la séptima región sanitaria, buscando facilitar la atención a visitantes extranjeros y mejorar la experiencia turística durante el evento.
El evento encabezado por la ministra de trabajo, Mónica Recalde, y el director del SNPP, José Cogliolo, autoridades nacionales y locales, busca contribuir al posicionamiento de Itapúa como un destino turístico competitivo, alineando la oferta formativa del sistema nacional, con las necesidades territoriales identificadas en mesas técnicas realizadas conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Dejanos tu comentario
Fiestas patrias: Senatur ofrece atractivas opciones turísticas para el doble feriado
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) invita a la ciudadanía a realizar actividades turísticas en el centro de Asunción así como en el interior del país, en honor a las fiestas patrias. Antonia Cárdenas, directora de marketing de la institución, mencionó que se cuenta con una oferta turística completa a fin de que la gente pueda aprovechar el doble feriado.
La guía propuesta posee varias actividades, no solamente en la capital, sino también en todo el país, siendo el Turista Róga de la calle Palma el punto de salida de varias de ellas. Las propuestas comenzaron desde ayer 13 de mayo con el Tour Terrazas de Asunción, y la degustación de variedades de chocolates paraguayos.
Hoy 14 de mayo las actividades comenzaron con el bicitour patriótico a las 8:00 horas, un tour patrio con cata y maridaje a las 09:00 y en Ciudad del Este se realizó un recorrido especial en conmemoración a la fecha. En tanto, el recorrido turístico por la historia de la independencia nacional que lleva el nombre de “Tour Supremo Dictador” saldrá desde el Turista Róga Palma este miércoles con destino a la emblemática Casa de la Independencia, a partir de las 18:00 horas y sin costo.
Desde el miso punto de partida, a las 18:30 se llevará a cabo el Asunción Drink Tour con traslado en bus del TACPy, guía, bebida a elección y entrada en cada parada, a G. 180.000. ”La gente hace patria cuando elige el Paraguay para un destino de escape y también porque se une con una fecha muy especial, que es el Día de las Madres”, aseguró a Cárdenas en el programa Cuenta Final, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Actividades para mañana
Por otro lado, las actividades para mañana 15 de mayo empezarán a las 09:00 horas con el recorrido turístico “Cúpulas de Asunción” siendo libre y gratuito, partiendo desde el Turista Róga Palma. A las 16:30 y 18:00 horas el Tour Madre Patria en el open bus saldrá desde Turista Róga Costanera a un costo de G. 25.000 con guías turísticos.
En el Club Deportivo de Puerto Sajonia estará disponible el barco Cuñatai, además se realizará e Chacatour; y para finalizar el recorrido Secretos del Palacio se desarrollará el viernes y sábado a las 16:00 y 17:00 horas respectivamente, con agendamiento previo.
Te puede interesar: Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo