El feriado nacional del 12 de junio no se traslada al lunes, como inicialmente había establecido el Poder Ejecutivo, sino que se mantiene el día viernes, según una nueva disposición gubernativa dada a conocer esta tarde. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto 3.668, que deja sin efecto el anterior que establecía el traslado, a pedido de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en virtud de la declaración de emergencia sanitaria.
En el documento se deja en claro, nuevamente, que en todos los feriados inamovibles o móviles, se garantiza la provisión de los servicios públicos básicos, para lo cual las máximas autoridades de las instituciones pertinentes deberán disponer el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente la demanda de la ciudadanía.
Cabe mencionar que otro feriado movible es el correspondiente al 29 de setiembre (Día de la Victoria de Boquerón), que queda pendiente.
El traslado de los feriados a los días lunes fue estipulado por el Ejecutivo a pedido de la Senatur, con el fin de fomentar el turismo, tanto interno como receptivo, para aumentar la captación de recursos, tal como ocurre en la mayoría de los países del mundo.
Lea también: Feriado por la Paz del Chaco pasa al lunes 15 de junio
Dejanos tu comentario
Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto 3705 por el cual se declara asueto el miércoles 16 de abril para los funcionarios de la administración pública central y de los organismos y entidades descentralizadas, por Semana Santa. El decreto fue publicado este viernes por la Presidencia.
“Se trata de un feriado con características peculiares, que ocasiona un impacto económico directo e indirecto de gran significancia, por la posibilidad de consumo de bienes y servicios relacionados con el movimiento de personas hacia el interior del país, lo que da rigor a la extensa actividad comercial y turística nacional originada, además de la festividad religiosa para quienes profesan dicho credo”, expresa el documento.
Te puede interesar: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
Así también se señala que es una “práctica usual, la cual se halla justificada por las razones precedentemente expuestas, establecer un asueto para la función pública en víspera de dicho feriado, no solo por la significancia espiritual sino también por su impacto altamente positivo en el turismo interno, la economía y en la circulación de paraguayos en su tierra”.
Mientas tanto, se establece proveer en forma irrestricta la continuidad de los servicios públicos imprescindibles, por lo que se excluye a funcionarios públicos de los servicios médicos de urgencias, y en horarios especiales, y los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior, y percepción de tributos.
Dejanos tu comentario
Salud trabajará en la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos
En la mañana de este martes, el Ejecutivo anunció la promulgación del decreto n.º 3699, mediante el cual se creará el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se tendrá acceso al primer catálogo nacional de medicamentos.
Esta iniciativa cumple con la necesidad de digitalizar y agilizar los procesos médicos y de abastecimiento dentro del sistema de salud nacional, garantizando así que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado a medicamentos e insumos al acudir a los centros médicos.
“Con este sistema podemos controlar eficientemente toda la cadena de distribución de medicamentos e insumos, asegurando su uso adecuado en cada etapa”, explicó la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.
Podés leer: La franja pediátrica es la más afectada por los virus respiratorios
La secretaria de Estado reconoció también que con la implementación de este método de trabajo y un sistema organizado se mejorará la calidad del gasto y se podrán optimizar los recursos para poder comprar y planificar adecuadamente los medicamentos, según las necesidades de los pacientes.
“Este Sistema Nacional de Trazabilidad nos permite a nosotros hacer la interoperabilidad, es decir, poder conectarnos con todos los otros sistemas públicos, privados, IPS, Hospital Militar y Hospital de Clínicas”, destacó la ministra Barán.
Con la interoperabilidad, lo que se busca es contar con una mayor cobertura y capacidad de atención, teniendo en cuenta que en muchos casos en el sector público no se cuenta con toda la infraestructura necesaria para ciertos procedimientos médicos, pero se puede apelar a otros organismos de salud que sí cuenten con las condiciones o los profesionales, garantizando siempre una atención de calidad.
Lea también: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
Por decreto del Ejecutivo, Paraguay cierra su embajada en Canadá
El Poder Ejecutivo emitió el decreto 3.659, por el cual dispuso el cierre de la embajada de la República de Paraguay en Canadá. El documento fue firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, el pasado 3 de abril, basado en la nota remitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicitó el cierre de la representación diplomática en ese país.
La Cancillería argumentó que el pedido de cierre se da por la necesidad de ajustar el presupuesto y buscando una reciprocidad en las relaciones para alcanzar objetivos de eficiencia y economicidad en el gasto de la administración pública, con el fin de racionalizar el uso de los recursos estatales y maximizar el aprovechamiento de los ya existentes, pero “sin descuidar la misión institucional como instrumento de la política exterior”.
Podes leer: Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
Así también, se señala que esta racionalización involucra a los recursos humanos existentes en el manejo de las relaciones exteriores, que serán redireccionados en las funciones diplomáticas.
“Esta política de optimizar incluye el cierre de la embajada de la República del Paraguay ante Canadá, a fin de reorientar los recursos para atender las necesidades institucionales de carácter prioritario, sin perjuicio que en el futuro dicha sede pueda ser reabierta atendiendo al significativo valor que se otorga a la relación bilateral con el citado país”, menciona el documento.
El Gobierno de Canadá fue debidamente notificado sobre esta decisión. En consecuencia al cierre de esta sede, también se determinará la concurrencia diplomática de la embajada del Paraguay ante este país.
Leé también: Senado: abordan plan de trabajo para combatir el contrabando
Dejanos tu comentario
IPS liberará citas que no son confirmadas en el Hospital 12 de junio desde la semana que viene
Este viernes, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde el 20 de marzo liberarán las citas del Hospital 12 de junio que no son confirmadas con 48 horas de anticipación. La medida se debe a que los asegurados realizan la cita, pero finalmente no asisten a la consulta y varios pacientes quedan sin poder acceder a los turnos.
La previsional indicó que desde el jueves que viene todas las citas que no sean confirmadas 48 horas antes de la fecha prevista serán canceladas. Esto quiere decir que las citas del 20 de marzo deben ser confirmadas antes del 18 o automáticamente serán canceladas para dar a otros pacientes que necesitan un turno. La institución recordó que está medida se extenderá gradualmente a otros centros asistenciales del IPS.
“Hay muchos pacientes que confirman sus citas y no vienen, hay un alto grado de ausentismo. Hay muchas formas en que pueden avisar, lo que queremos es disminuir esa fila larga que se suele ver en IPS. Nuestro problema real es que no tenemos retorno”, expresó la doctora Sandra Boggino, directora del Hospital 12 de Junio, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
Resaltó que las personas recibirán un mensaje normal dos días antes de la fecha prevista donde podrán acceder al link para confirmar sus citas, pero también lo pueden hacer por call center o la app Mi IPS. “Tenemos una fila de pacientes que están esperando turno, vienen del interior, de todos los lugares”, apuntó.
Instó a los asegurados a actualizar sus datos en la web de Mi IPS, especialmente los números de celulares, para que puedan recibir el mensaje y puedan confirmar sus turnos que ya fueron reservados. Las personas que no tengan acceso a la web pueden realizar la actualización vía call center 0800-11-5000 o 180.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos