La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, en referencia al motín ocurrido ayer que incluyó la quema de colchones en la penitenciaría de Tacumbú, indicó que el ministerio ayer aún no había concluido los protocolos para ingreso de visitas a la correccional. Señaló que maliciosamente se difundió una foto de un falso comunicado, presuntamente pegado por la pared. El requisito que causó enojo en los presos es la prueba de COVID-19 a cada persona que visite a un preso, indicó Pérez.
“Empezó a circular un falso comunicado, fue lo que alteró a todos, inclusive se dijo que el comunicado ya estaba pegado en las paredes del penal. Evidentemente esto hizo gente malintencionada porque puso la fecha y la hora de la visita. Puso los requisitos y entre esos requisitos puso lo que a ellos les molestó, que fue el tema del test del COVID-19”, indico la ministra a la radio 1000.
Leé también: Positivos con alta carga viral pueden contagiar COVID-19 con una conversación
Respecto al requisito del test para el ingreso, indicó: “Hay personas que creen realmente que la toma de muestras del COVID-19 hace daño. Esto es falso y es parte de la desinformación. Por un lado es incomodo, es molesto, pero no hace daño la toma de muestras”. Explicó que hubo una reacción negativa de los reos porque asumieron que ese comunicado era verdadero. “Nosotros no sacamos ni un comunicado”, subrayó.
Consultada sobre si eventualmente las visitas íntimas tendrían que cumplir con el test de COVID-19, indicó: “Probablemente será uno de los requisitos, ya que en estas visitas privadas hay contacto intenso, por decirlo de alguna manera. Lo que se busca es el distanciamiento social”. Sin embargo, la ministra Pérez no quiso confirmar si efectivamente se tomará esa medida, porque aún no se ha cerrado el protocolo para las visitas penitenciarias, aseveró.
Leé también: Militar que hizo guardia da positivo al COVID-19
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Crimen de exdirector de Tacumbú: se inició juicio oral para acusado
Comenzó el juicio oral para Fabrizio José Maldonado Genes, acusado por el homicidio del exdirector del penal de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo, quien fue asesinado a tiros en junio del 2022. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por Darío Báez, Christian González y Gloria Hermosa.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Maldonado es sindicado como el que manejó la motocicleta y se encargó de trasladar al sicario hasta la casa de la víctima, para luego esperarlo afuera del domicilio hasta que el mismo logre su objetivo y así ambos darse a la fuga.
Te puede interesar: Bañado Sur: Policía es agredido en medio de un patrullaje preventivo
La acusación fiscal es por el hecho punible de homicidio doloso en grado de coautoría. En la misma causa se encuentra prófugo y con orden de captura Martín Ariel Zeballos Martínez, quien sería el sicario que acabó con la vida del ex director del penal de Tacumbú, hecho ocurrido en junio del 2022.
El violento crimen habría sido por encargo de un grupo narco que opera en la penitenciaría de Tacumbú. Pasado el mediodía del 18 de junio del 2022, González se acercaba al portón de la casa de su papá, para pasar el Día del Padre cuando fue interceptado por las balas asesinas.
Podes leer: Ordenan prisión para hombre que intentó traficar más de 500 kilos de cocaína
Dejanos tu comentario
Desmienten intento de motín en Tacumbú por nueva regla de visitas
Una escaramuza entre reos alertó este domingo a la seguridad del penal de Tacumbú, que rápidamente logró restablecer el orden dentro del reclusorio, según reportó el Ministerio de Justicia a través de un comunicado, descartando que se hubiera producido algún intento de amotinamiento.
El incidente se produjo en el sector denominado Rancho Alta, donde los reclusos exteriorizaron su disconformidad por la implementación de un nuevo sistema de seguridad que restringe el desplazamiento interno únicamente a quienes reciben visitas los domingos, según explicaron las autoridades del Ministerio de Justicia.
“Hubo una pequeña escaramuza por desacuerdo de un grupo de internos. Ningún inconveniente hubo, solamente una escaramuza que sucedió, nada más que eso”, señaló el comisario Alberto Morínigo, jefe de la Comisaría Cuarta, que intervino inmediatamente en una discusión generada entre dos grupos internos, aunque “no pasó a mayores”.
Te puede interesar: Horror en Capiatá: hombre mató a su esposa, a hijastro y suegra
“Siempre ellos tienen sus reclamos, que por la visita, por la alimentación, por salir al patio. Son reclamos normales que no son cosas que tengan que pasar a mayores”, puntualizó el jefe policial.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia se aclara que “la situación fue abordada de inmediato por el equipo de seguridad del penal, logrando disipar las quejas y restablecer completamente el orden, la disciplina y el control”.
Así también se menciona que la jornada de visitas se desarrolló “con total normalidad, sin incidentes ni alteraciones. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad penitenciaria, la institucionalidad y el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos para la convivencia dentro del sistema penitenciario”.
Leé también: Pandillas barriales se ramifican en minigrupos especializados, describe fiscal
Dejanos tu comentario
Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
El proceso de acreditación para periodistas, fotógrafos y medios de comunicación que deseen cubrir el evento Ueno Rally del Paraguay 2025 ya se encuentra habilitado. La competencia se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
La organización anunció que las acreditaciones deben solicitarse de forma exclusiva en línea a través del sitio oficial del rally y que las fechas límite para la recepción de solicitudes son el 7 de agosto de 2025 para medios nacionales y el 13 de agosto de 2025 para medios internacionales.
Cada solicitud debe contener el nombre del medio, los datos completos del solicitante y una dirección de correo válida. El sistema enviará los datos de acceso al correo proporcionado una vez completado el formulario. Las solicitudes incompletas serán automáticamente descartadas.
Podés leer: Asaltan local de cobranzas y se llevan millonario botín
Las categorías habilitadas para acreditación incluyen medios impresos y digitales nacionales, radio y televisión nacional, prensa y televisión internacional, así como fotógrafos comerciales y promocionales. No se aceptarán solicitudes provenientes de medios que operen exclusivamente en redes sociales, ni de agencias de publicidad, marketing o patrocinio.
Para los medios nacionales, se acreditará un máximo de tres representantes por medio: dos periodistas y un fotógrafo. En el caso de los sitios web, podrán acreditar solo a un periodista. En el caso de periodistas freelance, se debe adjuntar una lista de colaboraciones publicadas en los últimos 12 meses. Algunos requisitos no aplican a agencias de noticias reconocidas.
La documentación obligatoria incluye una carta formal en papel membretado firmada por el director o editor responsable, el formulario online completo, copia del carnet profesional, datos del o los representantes, información sobre la publicación como tirada, periodicidad y estadísticas web si aplica.
Así también se solicita un ejemplar original de la publicación; esto no aplica a sitios web ni radios, material publicado previamente sobre el WRC, excepto para publicaciones nuevas, número de contacto y confirmación del compromiso de publicar un artículo sobre el evento con una fecha estimada.
Los medios televisivos, tanto nacionales como internacionales, así como cualquier medio que desee realizar transmisiones en video, ya sea en vivo, diferido o en formato resumen, deben gestionar su acreditación a través del promotor del WRC, mediante los enlaces disponibles en el sitio web del evento.
Para fotógrafos nacionales, se exigirá demostrar cobertura previa con al menos 15 fotografías publicadas en medios impresos en los últimos dos años, firmadas por el fotógrafo acreditado. En el caso de primeras solicitudes, estas serán derivadas al Delegado de Medios de la FIA WRC para su aprobación.
La FIA limitará a 12 el número de chalecos disponibles para fotógrafos nacionales, dando prioridad a las publicaciones según su tirada, circulación y alcance. Aquellos medios que no puedan acreditar fotógrafos contarán con acceso gratuito a las fotografías oficiales del evento.
Los fotógrafos internacionales deberán demostrar cobertura con al menos 15 imágenes publicadas en medios impresos especializados en motorsport, deportes o información general en los últimos dos años. La autoría de las imágenes debe corresponder al fotógrafo acreditado. Estas solicitudes deben realizarse ante la Unidad de Acreditación del WRC en la FIA.
Los fotógrafos comerciales o promocionales, tanto nacionales como internacionales, deberán solicitar su acreditación directamente al promotor del WRC mediante el sitio oficial del rally.
Las solicitudes internacionales deben canalizarse directamente a través del portal oficial de la FIA. El Departamento de Relaciones Externas de la FIA notificará por escrito el resultado de cada solicitud hasta dos semanas antes del evento. En caso de cancelación, se debe avisar con al menos siete días de anticipación.
Lea también: Fiscalía imputó y pidió prisión de un hombre por abuso sexual de su hija pequeña