Según la actualización del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, son 8 los internados por COVID-19 en el país, uno de ellos en terapia intensiva. Desde el Ineram indicaron que el paciente cuenta con enfermedad de base y está en estado delicado.
El doctor José Fusillo, en contacto con Universo 970, explicó que se trata de un camionero de nacionalidad chilena y que está internado en el Ineram desde el martes, con un cuadro bastante delicado.
“Ingresó el día martes, directamente a terapia intensiva. Desde hace 48 horas con respirador y medicación para controlar la diabetes y presión arterial”, aseguró. Agregó que llegó con la glucemia muy elevada y eso, sumado al COVID-19, empeora la infección respiratoria. “Todos los pacientes con diabetes, especialmente los mal controlados, son más propensos a una infección”, manifestó.
Noticia relacionada: COVID-19: Salud confirma 16 casos nuevos y cifra total llega a 900
Afirmó que se cuentan con muy pocos datos del paciente, ya que no cuenta con familiares en el país y que no lograron hablar mucho con él por el estado en que llegó. “Vigilancia está investigando más datos sobre el recorrido que hizo el paciente”, aseguró el profesional.
Concluyó que el paciente está con un deterioro importante, pero estable. “Llegó con mucho deterioro y dificultad respiratoria, está estable dentro de lo que se puede esperar. De a poco se está viendo la evolución”, sostuvo.
Lea también: Coronel Oviedo: primer hospital del interior que procesa pruebas de COVID-19
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil