La Municipalidad de Asunción anunció que rige un plazo para el pago de tributos sin multas hasta el 30 de mayo. De esta forma se incentiva a los contribuyentes morosos a estar al día, teniendo en cuenta la exoneración de los recargos financieros.
Según la Resolución Nº 434/2020, firmada por el intendente Óscar Rodríguez, el contribuyente capitalino puede abonar sus deudas tributarias sin multas ni recargos moratorios y demás agregados de los impuestos, tasas, cánones y contribuciones especiales.
Además, se incluye a esta disposición la exoneración del 100% del pago de recargos a aquellos contribuyentes que deseen realizar un plan de pago fraccionado, con una entrega del 10% y el saldo hasta en 8 cuotas sin intereses de financiación. Mientras que aquellos que ya cuenten con planes fraccionados podrán obtener el beneficio una vez que se pongan al día con las cuotas anteriores.
Lea más: Largas filas en Municipalidad de Asunción para realizar trámites
No incluyen
Entre las exoneraciones no se encuentran la comisión por gestión de cobro judicial o extrajudicial, las multas de tránsito, multas contravencionales de impuesto a la construcción y otras infracciones a normas regulatorias.
Horarios
Las bocas de cobranza atienden desde las 09:00 hasta las 14:00 de lunes a viernes; teniendo en cuenta todas las medidas sanitarias establecidas por el protocolo del Ministerio de Salud para lograr evitar el contagio y expansión del COVID-19.
También se puede llamar al Call Center (021) 627-3010 de la Dirección de Recaudaciones, que atiende de lunes a viernes de 09:00 a 16:00, donde se le proporcionará al contribuyente el número de la factura y el monto con la correspondiente exoneración.
Lea más: Reparan “mega bache” tras caída de taxi en B° San Vicente
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece multas millonarias a Apple y Meta
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles la imposición de cuantiosas multas por valor de centenas de millones de euros a Apple y Meta, una iniciativa susceptible de desatar la furia del gobierno estadounidense.
Apple recibió una multa de 500 millones de euros (unos 570 millones de dólares) y Meta (matriz de Facebook e Instagram) una sanción por 200 millones de euros (casi USD 230 millones), por vulneración de las normas vigentes sobre competencia.
Leé también: La “familia” vaticana rindió un emotivo homenaje al papa Francisco
Se trata de las primeras multas aplicadas por la Comisión bajo la ley de Mercados Digitales (DMA, en inglés), que entró en vigor al año pasado y que exige a los gigantes del sector adaptarse a las normas europeas sobre competencia.
La Comisión advirtió que las multas podría aumentar en caso de que Apple y Meta no inicien su adaptación en un plazo de 60 días. Desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca, la DMA y la ley que la acompaña, sobre Servicios Digitales (DSA), se convirtieron en blanco de duras críticas por parte del gobierno estadounidense.
Las autoridades en Washington sostienen que la normativa constituye una “barrera no arancelaria” que afecta de forma desproporcionada a las empresas estadounidenses.
“Un mensaje fuerte y claro”
En el comunicado en que anunció las multas, la comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, afirmó que las sanciones son “un mensaje fuerte y claro”, aunque apuntó que las medidas son “firmes pero equilibradas”.
Te puede interesar: Colombia: Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral
En este caso específico, Apple es acusada de limitar la capacidad de operación de desarrolladores de aplicaciones alternativas, quienes no pueden ofrecer precios menores. En tanto, Meta fue multada por el modelo de privacidad impuesto a sus usuarios, que deben autorizar el uso de la información que proporcionan o deben pagar una tarifa, un sistema que la Comisión consideró que “no se ajusta a la DMA”.
En un comunicado, Apple adelantó que apelará la multa. Por su parte, Meta acusó a la UE de buscar “perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, aunque permite a las empresas chinas y europeas operar bajo diferentes estándares”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Municipalidad de Asunción: implementación de planos digitales duplicó la recaudación
La implementación de planos digitales generó auspiciosos resultados en la Municipalidad de Asunción, puesto que ha mejorado ostensiblemente las recaudaciones en concepto de impuesto a la construcción. El arquitecto Diego Sotomayor, director de Planeamiento Urbano, destacó que la digitalización trajo beneficios tanto para los inversionistas como para el propio municipio.
“Los planos digitales son una idea que tuvimos en la Municipalidad para acompañar la gestión del gobierno central, porque veíamos que se estaba abriendo el panorama de inversiones de envergadura en Asunción y teníamos un sistema totalmente desfasado en la aprobación de planos por biblioratos. Logramos concluir el sistema de aprobación digital, que sí trajo enormes resultados; por ejemplo, en la recaudación”, señaló a La Nación/Nación Media.
Hubo un notorio incremento en los ingresos tributarios para la comuna asuncena tras pasar del manejo manual de expedientes al sistema digital. “La recaudación del impuesto a la construcción en el año 2017 fue de 18.000 millones de guaraníes, y nosotros cerramos ahora el 2024 con 82.000 millones de guaraníes de recaudación. Eso no es fácil. Los gremios de la construcción constantemente nos felicitan y nos llevan a sus instalaciones para dar charlas sobre este sistema que está funcionando”, significó.
Este trimestre ya superó recaudación anual
El arquitecto Sotomayor incluso dijo que en los tres meses de este año 2025 ya se logró ingresar 19.000 millones de guaraníes, superando la recaudación anual anterior a la aprobación digital de planos. “El sistema es muy beneficioso para el municipio porque duplica la cantidad de impuesto”, destacó.
También aumentó el volumen de los planos aprobados. “Los planos creo que se manejaban a un volumen de más de mil aprobaciones por año y esto subió a 2.000. Los más importantes son los de altura. Antes de la pandemia fuera del microcentro de Asunción había como cien edificios en total y ahora puedo asegurar que son más de 500. O sea, estamos pasando por un boom económico dentro del sector de edificios que no tiene precedentes. Creo que es el mejor momento en la historia de Asunción en lo que se refiere a esto”, expresó.
Leé también: Pronostican un día cálido y lluvias para el noreste de la región Oriental
Dejanos tu comentario
App busca transparentar las gestiones tributarias y empoderar a los contribuyentes
Una empresa paraguaya lanzó una aplicación que busca reducir la opacidad del sistema tributario y mejorar la relación entre contadores y contribuyentes. De acuerdo con la firma, se pretende transparentar las gestiones tributarias y brindar mayor control a los aportantes al fisco sobre el pago de sus impuestos.
Alan Peña, CEO de la firma Conto, explicó a la 1020 que la app Conto nació con el propósito de transparentar las gestiones tributarias y facilitar un mayor conocimiento y control a los contribuyentes sobre sus obligaciones fiscales.
Leé también: Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
“Vimos que el mundo tributario en Paraguay no es muy transparente. La mayoría de la gente no sabe lo que está pagando, si su contador realmente está haciendo el trabajo, o incluso qué facturas pueden aplicar a sus impuestos”, explicó Peña.
A través de la app, los usuarios pueden cargar sus facturas, que son digitalizadas y analizadas por un profesional contable. La plataforma indica a qué impuestos aplica cada gasto y en qué porcentaje, ayudando al usuario a comprender mejor su situación tributaria.
La aplicación también permite monitorear los ingresos y egresos mensuales, generando reportes que ayudan a mejorar la salud financiera del usuario. “Muchas personas no saben cuánto gastan realmente. Nuestra herramienta les muestra de forma clara cómo manejaron su dinero durante el mes”, señaló el emprendedor.
Peña mencionó que además de ser una herramienta contable, la aplicación también apunta a la educación financiera, un área que considera que aún hay grandes carencias y recalcó la importancia de la formalización para los emprendimientos.
“Legalizar es el mejor negocio que hay acá. Ser contribuyente te convierte en un ciudadano elegible para todos los servicios financieros”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Municipalidad garantiza que edificio construido en el barrio Las Lomas se ajusta al plan regulador
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, rebatió las quejas de vecinos del barrio Las Lomas, quienes denunciaron que un edificio construido sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes no se ajusta al plan regulador para zonas residenciales. Según el funcionario municipal, el plano está aprobado y en ese sitio se puede levantar una construcción de hasta seis pisos.
“Que la ciudadanía esté en alerta después de lo sucedido en Encarnación me parece completamente válido. Gracias a Dios Asunción no ha sufrido nada de esto. Se ha llevado un trabajo puntilloso y Asunción es el que más edificios construyó en los últimos cinco años”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mora aseguró que la comuna asuncena tiene un buen equipo de fiscalización y de aprobación de planos, por lo que se garantiza que todas las obras encaradas cuentan con habilitación y son confiables.
“El plan regulador AR2A habla de un plan que dice que son hasta seis pisos sin contar planta baja y azotea, más el subsuelo. En este caso en particular de esta denuncia es una obra aprobada por la dirección de obras particulares”, afirmó. Aclaró que en este caso se otorgó un incentivo contemplado en la ordenanza que estipula que al realizar el estacionamiento en planta baja, puede poner un piso más.
“En este caso esta obra tiene todas las fiscalizaciones al día. Todos los planos han sido debidamente estudiados y aprobados y se encuentra fuera del uso que se le da al perímetro conocido como la zona de uso específico del Banco Central del Paraguay”, indicó.
Mora insistió en la seguridad de la obra y no hay riesgos de eventual colapso del edificio en construcción. “Le podemos dar la tranquilidad a los vecinos de que el plan está bien, los planos están bien y no corren ningún tipo de inseguridad por parte de la construcción”, aseveró.
Vecinos temerosos
Por su parte, los vecinos del barrio Las Lomas, específicamente los que se encuentran en las inmediaciones de la construcción ubicada sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes, continúan con su preocupación, en particular por el hecho de que a metros del lugar de obras se encuentran dos guarderías.
Si bien los encargados de llevar adelante este proyecto edilicio aseguran que cuentan con todos los requerimientos y están trabajando también bajo los estándares solicitados, los habitantes de la zona enfatizan la necesidad de que personal municipal se acerque al lugar y pueda conversar con ellos de manera que se esclarezcan todas las dudas y, por sobre todo, que exista un grupo de control por parte del municipio.