Ciudad del Este. Agencia Regional.
En horas de la noche del pasado 18 de mayo, funcionarios de la Receita Federal y de la Fuerza Nacional de Brasil, en la Aduana de Foz de Yguazú, decomisaron un total de 250 mil reales en efectivo. Durante una fiscalización de rutina, informa la Receita Federal, fueron encontrados 30 mil dólares en efectivo entre las pertenencias de un viajante durante el control de salida de Brasil, lo que indica que venía a Ciudad del Este, Paraguay, la persona portadora del dinero.
De los 30 mil dólares, 28.200 dólares fueron aprehendidos, de acuerdo a lo que indica la legislación brasileña. La misma noche en otra fiscalización fueron hallados 20 mil dólares en efectivo en el equipaje de dos viajantes, siendo portador cada uno de 10 mil dólares. De este monto, fueron incautados 8.200 dólares de cada viajante. La cantidad decomisada tiene que ver con el excedente del límite establecido para los montos no declarados legalmente. El total de lo incautado llega a 44.600 dólares.
Lea también: COVID-19: Salud rechaza carga completa de insumos
La Receita Federal informó que los viajantes fueron liberados, pero se abrieron expedientes a ser enviados al Ministerio Público para los fines penales y la investigación del ilícito.
Llama la atención que se trata de viajantes, según reporta la Receita Federal, teniendo en cuenta que la frontera está cerrada, salvo para el comercio exterior se permite la entrada y salida de camiones de gran porte.
Dejanos tu comentario
Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Una paraguaya que viajaba en compañía de su hija adolescente de 17 años fue detenida ayer lunes en el Puente de la Amistad en controles realizados en el puesto aduanero de la Receita Federal en Foz de Iguazú.
La mujer transportaba paquetes de marihuana en un compartimento falso en el asiento trasero del vehículo que conducía, que contaba con matricula paraguaya. El total de la droga decomisada asciende a 210 kilos, según el reporte brindado por la institución.
Leé más: ¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes saber sobre la ola polar
Asimismo, se informó que durante controles hechos por los agentes de la Receita Federal el fin de semana se incautó otra carga de marihuana transportada en una camioneta con chapa paraguaya. La droga estaba oculta en un doble fondo bajo el asiento del conductor.
En la ocasión se decomisaron 79,5 kilos de droga, totalizando en ambos procedimientos 289 kilos de la hierba. Una publicación hecha por el portal h2foz.com.br indica que las autoridades señalaron que en la mayoría de los casos son utilizados niños y adolescentes para cometer este tipo de delitos en la frontera entre Paraguay y Brasil.
Dejanos tu comentario
¿En qué momento el dilema cotidiano de una madre se convierte en una violación al deber de cuidado?
El reciente rescate de una niña de tres años, sola y angustiada en un departamento del segundo piso en pleno centro de Ciudad del Este, vuelve a poner sobre la mesa un delicado debate: ¿en qué momento el dilema cotidiano de una madre se convierte en una violación al deber de cuidado?
El hecho ocurrió este lunes, cuando transeúntes notaron a la pequeña asomada a una ventana, llorando desconsoladamente. Bomberos voluntarios y agentes de la Policía Nacional acudieron al llamado de emergencia y hallaron a la niña completamente sola. Las ventanas del edificio estaban abiertas, lo que aumentaba el riesgo de un accidente.
La madre, según relató Balbina Almada, representante de Codeni, llegó minutos después y explicó que se había ausentado por unos 15 minutos para comprar leche y pañales. Justificó su decisión alegando que no quería exponer a su hija al intenso frío, ya que solo contaba con una motocicleta como medio de transporte.
“Es un dilema real que enfrentan muchas madres solas, pero en este caso, su decisión implicó una falta grave”, indicó Almada y agregó que “dejar a una niña de tan corta edad sin supervisión, y con acceso a una ventana abierta en un segundo piso, representa una clara vulneración al deber de cuidado”.
Aunque la niña fue hallada en buenas condiciones físicas y de higiene, el hecho generó un trauma: fue necesario forzar la puerta para rescatarla, y vivió momentos de miedo e incertidumbre. Como medida de protección, se dispuso una guarda provisoria a cargo de la abuela materna, mientras se evalúa la situación familiar.
Este caso evidencia una realidad compleja: la falta de redes de apoyo para madres solteras y el riesgo permanente de decisiones que, aunque nacen de la necesidad, pueden comprometer el bienestar de un menor.
La situación abre un necesario debate sobre cómo el Estado, la comunidad y las familias acompañan —o desamparan— a quienes tienen a su cargo el cuidado de niños pequeños.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Deber del cuidado
En Paraguay, el deber del cuidado hacia niñas, niños y adolescentes está respaldado por varias leyes, principalmente por el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N.º 1680/01). Esta legislación establece con claridad las responsabilidades de madres, padres, tutores y responsables legales en la protección integral de los derechos del niño.
En caso de incumplimiento, existen algunas figuras en el Código Penal Paraguayo – Ley N.º 1160/97 (y sus modificatorias) que podrían aplicarse:
- Artículo 129 – Exposición al peligro: “El que ilegalmente expusiere a una persona incapaz de valerse por sí misma a un peligro de muerte o lesiones graves, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años”
- Artículo 130 – Violación del deber del cuidado o educación: “El que violare gravemente el deber de cuidado o educación con respecto a un menor de edad a su cargo, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa”
Este artículo se aplica en situaciones como la del caso de Ciudad del Este, donde una madre deja sola a una niña pequeña en condiciones de riesgo. No importa si fue por pocos minutos: el contexto, la edad de la menor y el entorno son los factores que agravan la omisión.
Dejanos tu comentario
Apoyan candidatura de González Vaesken
Justo Zacarías y la diputada Rocío Abed mantuvieron una reunión con Roberto González Vaesken, en el marco de la búsqueda de un consenso para su candidatura a la intendencia de Ciudad del Este. Zacarías refirió que luego de varias reuniones con la dirigencia del movimiento Honor Colorado, se acordó sugerir la candidatura de González Vaesken como única del Partido Colorado.
“Después de ser escuchados por los líderes Horacio Cartes, Santiago Peña y Pedro Alliana en varias ocasiones, de diferentes maneras y formas, llevando el mensaje de la dirigencia de CDE, el Comando de Honor Colorado tomó la decisión de sugerir la candidatura de Roberto González Vaesken para la intendencia de Ciudad del Este”, refirió Justo Zacarías, director de la Itaipú Binacional.
“Rocío y yo, leales y disciplinados, recibimos con mucho agrado la visita del doctor Roberto González Vaesken y, coordinados con él, a partir de este momento estamos en la cruzada de buscar la unidad de toda la familia de Honor Colorado y del Partido Colorado, teniendo en cuenta que el movimiento Fuerza Republicana concuerda con la misma candidatura”, apuntó. Por su parte, la diputada Rocío Abed sostuvo que en el marco de la unidad partidaria, se reunieron con el virtual candidato a la intendencia esteña y el concejal Federico González
Dejanos tu comentario
Buses eléctricos en el Este solo esperan las licencias
- Ciudad del Este. Agencia regional
La incorporación de los ómnibus eléctricos en el sistema de transporte público de Hernandarias para su operación con Ciudad del Este sigue pendiente, a raíz de la falta de autorización de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran). El intendente Nelson Cano dijo a La Nación/Nación Media que esperan finiquitar el tema la próxima semana.
Informó que el lunes irá a la capital un funcionario municipal para la entrega de documentos que faltan, para luego esperar la obtención inmediata de la licencia para el funcionamiento de los buses, entre Hernandarias y Ciudad del Este, dentro del transporte público de pasajeros.
“Creemos que la próxima semana ya estaremos teniendo a los ómnibus eléctricos operando con Ciudad del Este”, dijo el jefe comunal. Hay que recordar que ya el 9 de mayo, hace 50 días, fueron entregados por el Gobierno de Corea del Sur, a la Itaipú Binacional, cinco buses eléctricos, de los cuales tres pasaron a la Municipalidad de Hernandarias.
Una vez que la entidad hidroeléctrica entregó oficialmente a la institución municipal los tres buses, quedó pendiente la autorización de la Dinatran.
EJES
El jefe comunal informó que dos de los tres ejes del plan de implementación de los tres buses están en ejecución desde hace quince días. Uno de ellos es el uso de buses en el eje industrial, en el cual se parte del barrio San Francisco con destino a la zona industrial trasladando a los trabajadores de las diferentes plantas fabriles instaladas en la misma.
El otro eje es el universitario, por el cual todos los días están siendo traídos unos estudiantes desde la colonia La Fortuna hasta universidades con sede en Hernandarias, para luego regresar a la comunidad. También están siendo utilizados para traslados ocasionales en actividades educativas, deportivas y culturales.
Una vez en operación dentro del transporte público Hernandarias/Ciudad del Este, los pasajes serán gratuitos durante un mes, luego serán cobrados los costos vigentes hoy.