Con el eslogan “Porque estamos todos juntos contra el COVID-19”, un grupo de egresadas del Servicio Nacional de Promoción Profesional de Ayolas, departamento de Misiones donaron insumos médicos al hospital regional de la ciudad.
Se trata de una agrupación de ex alumnas de la institución del área textil, que se encargaron de confeccionar los productos en sus propios talleres, teniendo en cuenta las estrictas normas impuestas para su elaboración y realizando todos los protocolos impuestos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Los donativos consistieron en 42 batas quirúrgicas, 510 tapabocas, 60 pares de cubrezapatos y 60 gorros. Esta iniciativa fue de vital importancia, ya que los insumos quirúrgicos son sumamente importantes para la seguridad de todo el plantel de la institución sanitaria.
Desde hace dos años, el SNPP se encuentra operando en Ayolas, bajo la dirección de Norma Orué, quien señaló que desde la llegada de la institución a la ciudad sus habitantes se mantuvieron predispuestos y deseosos de aprender y formarse en los diversos cursos ofrecidos por la casa. Actualmente también se encuentran impartiendo clases virtuales de inglés, informática, electricidad, soldadura, gastronomía, peluquería, entre otros. Además llegaron a los municipios de Santiago y Yabebyry.
Lea también: Paraguay, entre los países que más gastan para enfrentar al coronavirus
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Preparan feria de pasantía laboral con más de 150 vacancias en Capiatá
Para el viernes 27 de junio se prevé la realización de la feria de pasantía laboral con más de 150 vacancias en la ciudad de Capiatá. Pueden presentarse estudiantes del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y todas aquellos jóvenes que quieren una oportunidad de ampliar sus conocimiento en sus respetivos campos.
La feria se realizará en la Liga Capiateña de Fútbol, desde las 8:00 del viernes. Los interesados deben llevar su curriculum vitae impreso o digital (se podrá imprimir en el lugar), para poder postularse a las pasantías en 15 empresas de la ciudad. Esperan a personas de Capiatá, Luque, Itauguá y San Lorenzo.
“Se trata de una oportunidad única para poder trabajar en varios rubros de las 15 empresas que se postularon. Será al lado de la Municipalidad de Capiatá, en la liga Capiateña de Fútbol”, expresó José Cogliolo, director general del SNPP, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
Agregó que la recepción de las carpetas y entrevista se realizarán por orden de llegada, para la cual se estarán entregando unos números a los interesados. “Por orden podrán entrevistarse a las diferentes empresas. El objetivo es que la empresa puedan preparar al personal como pasantes”, detalló.
Afirmó que el tiempo que dure la pasantía estarán percibiendo un sueldo y que serán ingresados a seguro social obligatorio, en este caso el Instituto de Previsión Social (IPS). “La pasantía será remunerada por tres meses y luego la empresa decidirá si desea contratar a las personas”, añadió.
Se tendrá vacancias para manejo de redes sociales, ayudante albañil, técnico en construcción, cajeros, atención al cliente, repositores, ventas, secretarios, entre otros. “Se trata de una feria a la que varias empresas se están sumando y que ya se realizó en varios departamentos esta vez será en Central”, confirmó.
Leé también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Dejanos tu comentario
Ayolas: conductor que volcó y quedó atrapado en un camión está fuera de peligro
Este miércoles, bomberos voluntarios de Ayolas confirmaron que el conductor que quedó atrapado en la cabina de su camión por varias horas y que fue rescatado al borde de una hipotermia, se encuentra fuera de peligro y ya fue dado de alta. El vehículo llevaba arena para trabajos de ampliación de ruta y cayó en un esteral.
Según el capitán José Mutti, el accidente se registró ayer martes, cuando el hombre estaba conduciendo su camión por un camino vecinal que se estaba ampliando y cuya tierra estaba blanda. En un momento dado la tierra se desmoronó y cayó hacia un esteral.
“El hombre se encuentra fuera de peligró y ya fue dado de alta. Este camión llevaba arena para continuar con los trabajos, pero antes de llegar a destino se desequilibró y se tumbó hacia el estero quedando el conductor atrapado en el habitáculo”, expresó el bombero, en entrevista con C9N.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Resaltó que el hombre intentó salir por la puerta del acompañante con la ayuda de otros trabajadores, pero quedó atrapado con una de sus piernas fuera del rodado y en ese momento se desmoronó más la tierra.
“El agua entró al habitáculo del camión cuando lo encontramos estaba en etapa de hipotermia, porque el agua estaba muy fría. Estuvo atrapado por 1 o 2 horas y eso complicó la situación del trabajador. El aviso fue dado por su compañeros, que intentaron sacarlo sin éxito”, detalló.
Para rescatarlo tuvieron que usar equipos hidráulicos y rompieron el parabrisas por donde le sacaron. “Su cuerpo estaba prácticamente sumergido en el agua y solo salía su cabeza. Si pasaba unas horas más podría haber tenido un desenlace fatal. No tuvo ninguna fractura y ya está en su casa”, puntualizó.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú
Dejanos tu comentario
Yacyretá cedió una propiedad para nuevo centro educativo en Encarnación
La Entidad Binacional Yacyretá cedió un inmueble de una superficie de 2,5 hectáreas al Ministerio de Educación y Ciencias para la construcción de un nuevo Centro Educativo. La propiedad está ubicada en el distrito de Encarnación, en el barrio San Pedro. La inversión asciende a G. 3.587.000.000.
El traspaso se concretó durante la jornada de gobierno del presidente Santiago Peña, que estuvo en compañía del vicepresidente Pedro Alliana; en la cual, el director ejecutivo de Yacyretá, Lic. Luis Benítez Cuevas procedió a la firma de un acuerdo con el titular del MEC, el ministro Luís Ramírez, e la cual se cede el inmueble en uso gratuito o comodato.
Le puede interesar: La BBC se refiere a Paraguay como el próximo Silicon Valley de Latinoamérica
El inmueble será destinado a la construcción de un Centro Educativo, en el marco de un proyecto nacional de mejoramiento de la infraestructura educativa que lleva adelante el Gobierno nacional, como parte de ejes priorizados de gestión.
Otros aportes de la EBY
Asimismo, en el mismo evento se entregaron 337 títulos de propiedad de viviendas a familias relocalizadas por Yacyretá, en los distintos conjuntos habitacionales construidos por la entidad. En los últimos dos años, se totalizan 435 títulos. Además de impulsar millonarios aportes a varios proyectos sociales, ambientales y productivos para que más paraguayos tengan oportunidades de arraigo y salir adelante.
El director Benítez Cuevas enfatiza los avances logrados en un trabajo que prioriza a la gente. “Desde el día uno estamos trabajando por la dignificación de las familias relocalizadas. Hoy cada uno puede decir: soy dueño de mi casa”, afirma el titular de Yacyretá.
Asimismo, se informó sobre el compromiso de Yacyretá para el reacondicionamiento de la cocina y comedor del Centro de Atención a la Niñez y la Adolescencia del barrio San Pedro, con una inversión por valor de G. 1.205.000.000.
Señaló, asimismo, que próximamente se entregarán otros 650 títulos de propiedad de viviendas relocalizadas de Ita Paso. “La semana pasada, añade, cumplimos un convenio con la Gobernación para los docentes, y entregamos 1.200.000.000 de guaraníes”, acotó.
Además, el director de Yacyretá subrayó que, mediante financiamiento de la binacional, se han construido y reprofundizado 10 pozos para dotar de agua potable a unas 50.000 familias relocalizadas y también de otras áreas de Encarnación y del propio departamento de Itapúa.