El procedimiento quirúrgico fue realizado con éxito por primera vez en Paraguay, según informaron desde el Instituto de Previsión Social (IPS). La hemisferotomía como procedimiento eficaz en epilepsia refractaria, tuvo una duración de trece horas.
El paciente de tan solo 10 meses, fue el primer beneficiado con esta cirugía llevada a cabo el pasado 14 de mayo. El bebé padecía de más de 70 crisis epilépticas por día. De ahora en más el tratamiento será más efectivo.
Lea más: Realizan primera cirugía craneal por endoscopía en el IPS
Este inédito procedimiento quirúrgico realizado en el hospital central contó con la presencia como uno de los médicos intervinientes al Dr. Oscar Servín. El mismo fue recién incorporado en el Servicio de Neurocirugía luego de terminar su especialidad funcional en epilepsia, parkinson y dolor.
La cirugía se llevó a cabo bajo la coordinación del jefe de Unifesp de San Pablo (Brasil). El paciente se encuentra con buena evolución, sin convulsiones desde su entubación y en planes de alta de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del mencionado centro asistencial.
Lea más: Recortes en el Estado: Sin consenso, proyecto Godoy sería postergado
Dejanos tu comentario
Ejecutivo garantiza solvencia en depósitos de fondos jubilatorios
El presidente Santiago Peña garantizó ayer que los depósitos bancarios de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) están garantizados teniendo en cuenta el nuevo mecanismo financiero aplicado y que permite una competencia entre entidades bancarias.
“Los fondos previsionales hoy están controlados. El IPS, que es la caja más grande, tiene un mecanismo de administración de esas inversiones. Es un mecanismo transparente, competitivo, que no había en el período pasado”, indicó el jefe de Estado.
Explicó que en el periodo anterior los fondos se asignaban “a dedo” y sin rendimientos claros. Señaló que la competencia elevó las tasas de interés beneficiando a los asegurados. Agregó que incrementó el rendimiento de las colocaciones, obligando a los bancos a ofrecer mejores condiciones.
AUMENTO DE TASA DE INTERÉS
“Lo que nosotros hemos visto en estos 24 meses es que este proceso transparente y competitivo ha aumentado la tasa de interés, de rendimiento de las colocaciones del IPS, entonces eso le molesta a muchos bancos que hoy le tienen que pagar al IPS más caro porque en el período pasado tenían la plata a costo cero”, dijo Peña.
Agregó que “los números son públicos y si hay instituciones que están aumentando su participación es porque hoy hay un mecanismo transparente que les permite competir y el que paga el mejor precio es el que lleva los fondos.
No más fondos direccionados a dedos, ya no más fondos direccionados para los amigos”. Y reiteró que “la rentabilidad y los fondos del IPS nosotros los estamos cuidando”.
Las declaraciones de Peña fueron vertidas sobre las preocupaciones de los jubilados con relación a los depósitos bancarios de los fondos jubilatorios en mayor cantidad en una sola entidad.
Dejanos tu comentario
IPS: apelarán al Ministerio de Salud para reabastecer fármaco a pacientes urológicos
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) reportan la falta de un medicamento utilizado para tratar problemas de la próstata. El gerente de Salud, Derlis León, confirmó que hay desabastecimiento, pero se buscará apelar a la ayuda del Ministerio de Salud hasta tanto se destrabe el inconveniente en el proceso licitatorio para las nuevas compras del fármaco.
“Estamos con inconvenientes en el proceso de llamado, me voy a interiorizar en el área de Logística, pero entiendo que es proceso administrativo de nuestro modelo de compras. En ese caso solemos trabajar y lo vamos a hacer con el Ministerio de Salud para la provisión de la droga”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: Habilitan consultorio de mastología en IPS
El doctor León admitió que hace tres meses no se cuenta con Tamsulosina, droga de uso específico en pacientes con problemas urológicos.
“Hay situaciones en que los procesos administrativos se realizan en tiempo y forma. Y tenemos algunos inconvenientes de este tipo que escapan a nuestra planificación, por sobre todo”, lamentó.
El médico manifestó que no solamente con esta medicina se registra este déficit, sino también hay situaciones donde existen demoras en las entregas o procesos que también escapan a la propia industria farmacéutica. Entre estos casos se encuentran los medicamentos oncológicos, conforme expresó.
“Como la importación de su propio origen. Estamos hablando de medicamentos oncológicos casi en su totalidad son productos importados”, subrayó.
Leé también: Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
Dejanos tu comentario
Habilitan consultorio de mastología en IPS
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó el consultorio de mastología para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama. El servicio estará disponible los días lunes, jueves y viernes, en el horario de 14:00 a 17:00 horas, en el pabellón de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Central.
Para el agendamiento de las consultas, los pacientes deberán acudir en ventanilla, frente a la farmacia de Urgencias (expoliclínica del Hospital Central).
“Desde ayer iniciamos los consultorios por la tarde, vienen los pacientes se agendan en ventanilla de la expoliclínica, confirman su cita y me esperan, porque los lunes estoy yo”, comentó la doctora Rosa Duarte a la 1020 AM.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de la desesperación en la salud mental
La mastóloga explicó que se busca brindar atención integral. “A veces los pacientes ya vienen con los estudios, si no le pedimos los estudios, se hacen aquí en el centro de diagnóstico, dependiendo de la edad su mamografía”, refirió.
Dijo que algunos ya acuden con algún nódulo palpable, por lo que ya se le piden más estudios. “Ayer fueron atendidos dos pacientes que ya vinieron con diagnóstico de cáncer de mama, una de 37 años y otra de 47 años. A esas ya le pedimos sus estudios de extensión, que es justamente para ver si esa enfermedad fue a otra parte del cuerpo”, subrayó.
Según arrojan los resultados de los estudios, las mujeres son enviadas a oncología para recibir quimioterapia previa o se le indica un procedimiento quirúrgico. “También tenemos ya acá capacidad para ir operando a las pacientes que vamos recibiendo”, destacó.
Leé también: Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
Dejanos tu comentario
Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
Falleció el bebé de ocho meses que estaba internado en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y cuyos padres habían denunciado presunta negligencia médica. El menor habría sufrido quemaduras en la piel a causa de una estufa que le colocaron en su lecho de internación en la unidad de terapia intensiva.
Los padres claman justicia y piden que el caso no quede impune, en tanto las autoridades de la previsional alegaron que el paciente sufrió lesiones denominadas vasculitis infecciosa y no fue producto de una quemadura.
Te puede interesar: El pronóstico de hoy: clima inestable, vientos del sur y lluvias en varias zonas
El pequeño Aquiles Miguel padecía una cardiopatía congénita, por lo que estuvo hospitalizado durante varias semanas en cuidados intensivos del ente previsional.
Según la madre, Carmen Ojeda, el bebé sufrió quemaduras térmicas en la piel, cuyas lesiones eran visibles en la parte del rostro y el tórax. La familia de la criatura rechaza la versión de las autoridades del IPS que atribuyeron las lesiones a una infección sistémica.
Los médicos diagnosticaron y trataron la complicación como una vasculitis infecciosa, proceso infeccioso que afecta los vasos sanguíneos y puede provocar necrosis en la piel. Pero los padres del bebé insisten con la denuncia que fue un accidente ocurrido dentro de la unidad de terapia intensiva, en los días de intenso frío que azotó al país.
Aseguran que el pequeño estaba evolucionando satisfactoriamente de su enfermedad congénita, hasta que sufrió la quemadura, que habría empeorado su cuadro y ocasionándole la muerte.
Leé también: Alertan sobre el impacto de la desesperación en la salud mental