El Ministerio de la Mujer implementa varias acciones que responden al aumento de casos de violencia contra mujeres durante la cuarentena sanitaria. Las llamadas al 137 SOS Mujer, aumentaron un 78% en comparación a las cifras del año pasado.
En marzo del 2019 se reportaron 417 llamadas denunciando agresiones, mientras que en marzo de este año esta cantidad aumentó a 626. En lo que se refiere al mes de abril, en el 2019 fueron 340 las llamadas y en el 2020 aumentaron a 724.
“La evidencia de Paraguay muestra un repunte en las llamadas de mujeres durante el confinamiento, pero es importante resaltar que la violencia extrema (feminicidios) bajó considerablemente, ya que hasta ahora tenemos 8 casos en lo que va del año, 6 casos menos que el año pasado”, señaló la ministra de la Mujer Nilda Romero.
Lea más: #TodosSomosResponsables: Lanzarán campaña online contra el abuso infantil
La iniciativa que instalan desde la institución con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es incluir a las mujeres que ya fueron identificadas, a los programas de Tekoporã, Ñangareko y Pytyvõ. Además, teniendo en cuenta que las denuncias telefónicas aumentaron, se tiene previsto contratar a más personas para el call center. Así como instalar un equipo moderno para el Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) y su interfase con el 911 para responder a la saturación del servicio.
El BID ha entregado 48 celulares a los funcionarios que trabajan en el servicio de lucha contra la violencia. Igualmente, se prepara una campaña de prevención para crear conciencia sobre la violencia doméstica dentro del Programa de Seguridad Ciudadana.
El riesgo de violencia se incrementa debido al estrés y las dificultades económicas que resultan de la crisis provocada por el coronavirus. En el mismo sentido, la falta de recursos económicos restringe las posibilidades de las mujeres en situación de violencia a buscar ayuda y dejar a su agresor.
Lea más: “Migrar es un derecho, regresar también” es la consigna de paraguayos en el exterior
Dejanos tu comentario
Nueva alianza optimiza procesos de inversión pública
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave para modernizar y hacer más eficientes los procesos de compras del Estado.
A partir de hoy, las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP) financiadas por el organismo internacional podrán adquirir directamente productos desde la tienda virtual de la DNCP, una plataforma 100 % digital que reúne más de mil artículos disponibles para las instituciones públicas.
El acuerdo fue formalizado mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones, tras un proceso de validación en el que se verificó que el sistema de la DNCP cumple con las prácticas óptimas internacionales y con las políticas del BID para la adquisición de bienes y obras.
Este análisis incluyó la revisión de principios básicos de adquisiciones, la prevención de prácticas prohibidas, y la garantía de que la plataforma reúne los estándares mínimos de seguridad, integridad de la información y madurez tecnológica. Para la DNCP, esta alianza significa que los proyectos de inversión financiados por el BID podrán agilizar la compra de bienes y servicios, disminuyendo tiempos burocráticos y costos administrativos, sin sacrificar transparencia.
Dejanos tu comentario
Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave para modernizar y hacer más eficientes los procesos de compras del Estado.
A partir del lunes 15 de septiembre, las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP) financiadas por el organismo internacional podrán adquirir directamente productos desde la tienda virtual de la DNCP, una plataforma 100 % digital que reúne más de mil artículos disponibles para las instituciones públicas.
El acuerdo fue formalizado mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones, tras un proceso de validación en el que se verificó que el sistema de la DNCP cumple con las prácticas óptimas internacionales y con las políticas del BID para la adquisición de bienes y obras.
Leé también: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Este análisis incluyó la revisión de principios básicos de adquisiciones, la prevención de prácticas prohibidas, y la garantía de que la plataforma reúne los estándares mínimos de seguridad, integridad de la información y madurez tecnológica.
Para la DNCP, esta alianza significa que los proyectos de inversión financiados por el BID podrán agilizar la compra de bienes y servicios, disminuyendo tiempos burocráticos y costos administrativos, sin sacrificar transparencia.
La trazabilidad de cada proceso estará garantizada por el carácter digital de la plataforma, lo que fortalece el control sobre el uso de los recursos públicos y refuerza la confianza en los mecanismos de contratación.
El trabajo técnico previo permitió identificar elementos clave para una gestión eficiente, tomando como referencia las mejores prácticas internacionales en compras públicas.
Con ello, Paraguay se posiciona un paso más cerca de alinear su sistema de adquisiciones con estándares globales, lo que no solo optimiza la ejecución de proyectos, sino que también contribuye a generar un mayor impacto económico a través de la correcta utilización de fondos internacionales destinados al desarrollo.
Te puede interesar: Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Dejanos tu comentario
CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
El próximo jueves 25 de septiembre, Ciudad del Este (CDE) se convertirá en epicentro de oportunidades para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (mipymes) con la realización del Encuentro Empresarial, una iniciativa impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Club Mipymes, con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por primera vez, este evento se traslada al departamento de Alto Paraná, en una apuesta estratégica que busca descentralizar el acceso a herramientas financieras y técnicas, acercándolas al interior del país.
La jornada combinará charlas especializadas con espacios de networking, donde los participantes podrán interactuar directamente con 12 Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), conocer diferentes propuestas crediticias y recibir asesoramiento personalizado.
El encuentro arrancará a las 14:00 en el Megal Suite Hotel y ya cuenta con más de 70 mipymes inscriptas. Entre las ponencias se destaca la participación de Juan García, encargado de Relaciones Comerciales de la AFD, quien presentará la línea de financiamiento Eficiencia energética e inversiones verdes.
Asimismo, Nicolás Foissac, consultor especialista en eficiencia energética, brindará una exposición sobre la eficiencia energética aplicada a la competitividad empresarial. Ambas charlas introducirán conceptos clave para que las empresas incorporen soluciones sostenibles y rentables en sus procesos productivos.
La elección de Ciudad del Este no es casual, ya que Alto Paraná se ha consolidado en los últimos años como un territorio estratégico para la inversión, la industrialización y el desarrollo económico regional. Con un ecosistema empresarial en crecimiento constante, la zona representa un motor clave para la generación de empleo y nuevas oportunidades de negocios.
Desde el Club Mipymes de la UIP aclaran que la participación en el evento es gratuita y abierta a todos los interesados, quienes podrán registrarse a través del número (0976) 521-073. Además, recuerdan que la iniciativa ofrece durante todo el año servicios exclusivos a sus socios, como ruedas de negocios, ferias, talleres, visitas a industrias y otros espacios diseñados para fortalecer y conectar al sector.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático