El Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo, ofrece vacancias para 18 docentes particulares y 18 enfermeras. Los interesados pueden acceder al portal Para Empleo, donde están registradas tanto las personas desempleadas como las empresas que se encuentran buscando personal.
Los requisitos para postularse a las vacancias para docentes son: Tener entre 25 y 50 años, experiencia comprobada en la docencia, residir en Asunción, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby, Ypané o San Lorenzo.
También se busca que el postulante tenga conocimientos de aplicaciones informáticas (office) y el manejo de los idiomas español y guaraní.
Lea más: COVID-19: 2 casos positivos y 17 nuevos recuperados, este lunes
Mientras que para enfermería, se requiere que sean técnicos o licenciados en enfermería, personas del sexo femenino y que tengan entre 20 y 40 años, con experiencia en el rubro; debe de residir en Asunción, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby, Ypané o San Lorenzo. Además, deben tener manejo de los idiomas español y guaraní.
Para más consultas sobre estos puestos disponibles, pueden contactarse a los números (0985) 624-702, (0985) 624-708 y (0981) 553-939. Igualmente pueden ingresar a la plataforma digital Para Empleo y crear el perfil profesional para estar en la base de datos de la estatal.
Lea más: Instalan mesa de trabajo para agilizar la entrega de créditos a las mipymes
Dejanos tu comentario
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Le puede interesar: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Los estudiantes
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de agosto
Cámara de Diputados debate por la destitución de Prieto
Tras no prosperar el pedido de postergar el tratamiento, la Cámara Baja analiza a estas horas la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El jefe comunal soporta decenas de denuncias en su contra, dos imputaciones fiscales, un lapidario informe de Contraloría y una auditoría.
Si Prieto es destituido por Diputados, la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del 2026.
Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.
De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas.
¡Abanderados de Oro!
Nicole Martínez y Lars Anthony Flaming respondieron a la altura de su condición de abanderados del Team Paraguay. Flaming, campeón sudamericano U23, se quedó anoche con la presea dorada de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un récord panamericano incluido, alcanzando una marca de 81.56 metros en lanzamiento de jabalina.
A cinco días de culminar la cita, el Team Paraguay ostenta 16 medalles y está a 4 de alcanzar el objetivo fijo por el Comité Olímpico Paraguayo (20).
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer. Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país.
Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se destinarán dos mil rubros para atender el pedido de los gremios docentes en movilización que reclaman la incorporación de profesionales psicólogos para atender los requerimientos de los alumnos. Dijo que actualmente se cuenta con 1.500 especialistas en los 6.800 establecimientos educativos del país.
“Se van a crear 2.000 es el pedido, nosotros creemos que con eso llegamos bien, sumado a los 1.500 que ya tenemos. Entonces, yo creo con eso nosotros estaríamos llegando a casi todas las escuelas”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo. “He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.
Dejanos tu comentario
Gobierno invierte USD 256 millones en salarios de docentes, destacan
El ministro de Educación, Luis Ramírez, desglosó cifras de las condiciones laborales de los docentes que se encuentran en movilización reclamando mejoras. La inversión del Gobierno en salarios de los educadores demanda en total 256 millones de dólares en este rubro.
“En el 2022 un maestro ganaba tres millones, en el 2025 ese mismo maestro gana 4.126.000. El maestro que ganaba 3.200.000 en 2022, hoy gana 5.380.000. Tenemos más de 38.000 maestros que están ganando más de 8 millones de guaraníes y nos alegra”, manifestó.
Te puede interesar: Despojan de G. 180 millones a una mujer que acababa de vender su propiedad
Destacó que este gobierno ha apostado a la reivindicación de los docentes en su salario. “A partir de ahora estamos contentos, pero no satisfechos, a partir de ahora también esperamos y vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones. Pero también vamos a seguir trabajando para que los niños aprendan”, subrayó.
Por otro lado, el ministro Ramírez denunció que disputas regionales o peleas familiares impactan negativamente en la educación, donde existen más de siete mil horas paradas debido a estos inconvenientes.
El ministro de Educación pidió celeridad en la resolución de estos casos al Ministerio Público. “Nosotros tenemos más de 7.000 horas paradas. Esos significan rubros que están en la supervisión o en alguna oficina ,porque un director o porque un profesor fue escrachado o fue denunciado”, denunció en conferencia de prensa.
Dijo que muchas de esas denuncias son ciertas y algunas muy graves, pero la gran mayoría responde a “simples disputas regionales y peleas familiares”.
Mencionó que en una escuela un director era el cuñado del vicedirector y se pelearon por el rubro.
“Se denunciaron, y hoy en esa escuela no hay ni director ni vicedirector, hay que poner un interino. Es decir, le exigen al gobierno, en este caso el Estado paraguayo tiene que pagar dos sueldos, los del director y vicedirector que están sancionados y que se está estudiando su caso y siguen cobrando”, agregó.
Leé también: Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
Dejanos tu comentario
Peña pide cautela a docentes: reconoce demandas, pero advierte riesgos para programas sociales
El presidente de la República, Santiago Peña, pidió cautela a los docentes que exigen aumento salarial por encima de los índices de inflación. Indico que, el gobierno está llevando adelante varios programas sociales que demandan mucha inversión y la prioridad es cuidar el tope del déficit fiscal.
Mientras que en las calles de Asunción se llevaba a cabo este lunes una manifestación de varios gremios de docentes, en Alberdi, departamento de Ñeembucú, el jefe de Estado señaló ante varios medios de prensa que el interés de parte de los sindicatos docentes siempre es genuino, al momento de buscar ganar un mejor salario.
Recordó que en la época que asumió como ministro de Hacienda, existía una ley que establecía el salario mínimo docente, pero el cual por más de 15 años no se había cumplido; desde que llegaron a la cartera de Estado se buscó trabajar en ese proceso y a lo largo de 7 años se cumplió con el escalafón docente.
“Ellos están planteando un aumento por encima de la inflación y nosotros les estamos pidiendo que seamos conscientes de los enormes esfuerzos que se están haciendo en materia social. Este año se ha tenido un enorme crecimiento en los programas sociales, no solamente Hambre Cero, también el programa Tekoporá Mbareté, el programa de Adultos Mayores que ha incorporado 40 mil beneficiarios”, comentó.
Agregó que si bien, con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el 2024, se logró un aumento muy importante de los ingresos; pero este año ya no se está teniendo ese volumen.
Señaló que ya están culminando el proyecto del Presupuesto General 2026, que en días más se presentará al Congreso nacional. “Nosotros le pedimos cautela a los docentes, porque debemos cumplir también nuestro compromiso de ir reduciendo el déficit fiscal, para cumplir también con la Ley de Responsabilidad Fiscal que por tantos años no se ha cumplido”, expresó.
Demandas genuinas
El mandatario insistió en que reconocen las demandas genuinas de los docentes, y que durante las mesas de negociación se les dio todo lo que pidieron. Pero hoy hay un punto en que no se está contando con el suficiente recurso, como para responder a la demanda del aumento salarial.
“Lastimosamente, hoy no contamos con esos recursos, porque finalmente tendríamos que cortar recursos de los programas sociales para poder darles ese aumento. Por eso, les estamos pidiendo que este año no tengamos esta discusión. Sí nos podríamos sentar nuevamente el próximo año a discutir” expresó.
El presidente Peña señaló que el sueño y anhelo de su gobierno es contar con docentes bien capacitados, bien remunerados porque esa es la clave, ya que no existe sistema de educación pública que no cuente con docentes bien capacitados y bien remunerados.
Conectividad regional
Por otra parte, el mandatario fue consultado respecto a las gestiones para lograr un paso fronterizo entre Alberdi y Formosa, a lo que resaltó las buenas relaciones con el gobierno provincial de Formosa y el gobierno nacional de Argentina.
Indicó que son muy conscientes de que algunas medidas son más fáciles que otras, pero de todos modos se están logrando avances enormes. Citó por ejemplo el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas, que por años fue un paso complicado, y sin embargo, en la actualidad se logró el Centro Fronterizo Unificado el cual se busca replicar en todos los pasos fronterizos.
“Aquí entre Alberdi y Formosa no contamos con un puente y la balsa cumple un gran rol, el cual es fundamental. Pero se seguirá insistiendo para concretar un puente”, expresó.
Sostuvo que existe una excelente armonía, así como una enorme gana de cooperar, pero más allá del intercambio económico hay un intercambio cultural entre ambos pueblos. Reconoció que tanto la ciudad de Alberdi, como el Paraguay en general tienen un sentido de gratitud.
“Los alberdeños han recibido tantas muestras de generosidad por parte del pueblo de Formosa en momentos tan difíciles. Hay un sentimiento de hermandad enorme y queremos seguir trabajando; solo que hay que tener un poco de paciencia, porque algunas cosas salen más rápido que otras. Pero no hay que perder el sentido de hermandad que siempre nos ha caracterizado como pueblos hermanos”, concluyó.
Siga informado con: Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte