En el departamento de Alto Paraná aumentaron los controles fronterizos. Los mismos se hacen vía fluvial, aérea y terrestre para evitar el ingreso ilegal de personas. Este lunes, fueron incautadas un total de 5 embarcaciones que pretendían realizar el traslado de personas.
Las tareas de control son realizados por la Armada Paraguaya en zonas del río Paraná. “Desde la madrugada de hoy se incautaron un total de 5 embarcaciones que estaban listas para ser utilizadas”, indicaron en el reporte.
En un solo procedimiento, la patrulla aeronaval logró sacar fuera de servicio ilegal a 3 embarcaciones metálicas. “Todos de gran porte con motor en la zona de Puerto Indio, aparentemente serían utilizadas para el transporte de personas desde el lado brasileño”, aseguraron.
Noticia relacionada: Siete detenidos por cruzar el río Paraná desde la Argentina
Así también, destacaron que en un segundo procedimiento pudieron sacar fuera de servicio a dos embarcaciones de menor porte a orillas del río Paraná. “Una de las embarcaciones estaba boca abajo en la costa y la otra escondida entre los arbustos. Personal de Comandos Anfibios procedió a la verificación de las mismas y su posterior incautación”, expresaron.
Afirmaron que los botes fueron trasladados hasta el Destacamento Naval de Puerto Indio para las diligencias preliminares correspondientes. Recordaron que seguirán con los intensos controles realizados en la zona fronteriza con Brasil en el marco de la lucha contra la expansión del COVID-19.
Lea también: Hallan cuerpo del tercer desaparecido en el Paraná
Dejanos tu comentario
EE. UU. detiene a boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. y lo vincula con el narcotráfico
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios de Estados Unidos para ser deportado a su país, donde tiene una orden de arresto vigente por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
El hijo de la gran leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue arrestado el miércoles después de que diera información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos, informó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
Chávez Jr., de 39 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “que están tramitando su expulsión expedita de los Estados Unidos”, dijo el organismo en el texto.
El arresto del ex campeón mundial de peso medio tuvo lugar en Studio City (Los Ángeles) sólo cuatro días después de que encabezara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos.
El mexicano, cuya carrera deportiva está en declive desde hace años, perdió de forma clara frente al estadounidense Jake Paul, un “youtuber” reconvertido en boxeador, la noche del sábado en el Honda Center de Anaheim, al sur de Los Ángeles.
Además de anunciar su arresto, el DHS señaló que Chávez Jr. “tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.
“A Chávez también se le considera como un asociado al cártel de Sinaloa, una organización designada como organización terrorista extranjera”, agregó.
Lea más:
Desde suelo mexicano, la Fiscalía General dijo que fue informada de la detención y confirmó que Chávez Jr. “cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas”.
“Una grave amenaza”
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha lanzado una campaña de búsqueda y deportación masiva de personas que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular.
“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”.
De acuerdo con el DHS, Chávez Jr. ingresó legalmente en Estados Unidos en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024.
En abril de ese año presentó una solicitud de residencia permanente “basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cártel de Sinaloa”, sostuvo el organismo.
Esa conexión, señaló el comunicado, se basa en una relación anterior de la mujer, Frida Muñoz, con el fallecido Édgar Guzmán, uno de los hijos del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien está preso en Estados Unidos.
Según el comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración remitió el caso de Chávez Jr. al ICE por considerarlo “una grave amenaza para la seguridad pública”.
Posteriormente, denunció el DHS, la anterior administración del presidente Joe Biden consideró que Chávez Jr. no era una prioridad para las autoridades de inmigración y le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce fronterizo de San Ysidro (California), límitrofe con Tijuana (México).
El pasado 27 de junio, “tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que (Chávez Jr.) se encontraba en el país de forma ilegal y que debía ser expulsado”, concluyó el organismo.
- Fuente: AFP
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Hortigranjeros necesitan apoyo crediticio para recuperar pérdida del 70 % de la producción por helada
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los hortigranjeros de la Central de Productores Feriantes de Alto Paraná requerirán de créditos y nuevas inversiones para recuperarse de la pérdida ocasionada por la helada que se registró. En el departamento, el perjuicio fue de entre el 60 y el 70 %, según dijo a La Nación/Nación Media, Virgilio Ramírez, secretario general de la organización.
“Nuestra gente ya está gestionando certificados y documentos, lo que demuestra que están buscando algún apoyo crediticio para poder seguir cultivando y recuperar lo que se perdió”, expresó Virgilio Ramírez. Informó que son de 350 a 400 los pequeños productores afectados por el daño causado por las heladas registradas desde la semana pasada.
“La producción bajó, en consecuencia, también nuestras ventas en la feria semanal y lo que vendimos nos sirve para aguantar, pero necesitaremos de fondos para recuperar nuestra producción”, sostuvo Ramírez. Remarcó que el tiempo de recuperación, dependiendo del clima, será de cuatro a seis meses.
En cuanto a los cultivos más afectados, indicó que todo lo relacionado al verdeo es lo que muy poco pudo salvarse.
La helada destruyó casi toda la lechuga, al igual que la producción de berenjena, coliflor, albahaca, pepino, locote, tomate y algunas frutas en etapa de floración o de inicio de su fruto, como las frutillas, mburucuyá, según el productor. La producción de mamón es otro rubro que fue muy dañado.
“Haimete ohapypaite orehegui ore ñemity (Casi se quemó todo nuestro cultivo), refirió el dirigente hortigranjero. Informó además que, en el sector granjero el perjuicio es grande porque las pasturas se quemaron y los animales quedaron sin alimento.
Feria semanal con menos producción e ingresos
La feria semanal de los hortigranjeros que se realiza de martes a jueves en el local de la central, en Ciudad del Este, recibió el daño a causa de la temperatura gélida con la reducción de la producción, lo que ocasionó el 50 % menos de monto por venta.
Esta semana, muchos feriantes ya vendieron todo lo poco que trajeron y se están retirando antes, según Ramírez. Mencionó que en algunos casos los precios tuvieron un ajuste, pero luego, al quedar pocos productos, volvieron a bajar para vender todo rápido.
Solo 50 productores tienen cultivos con protección
De acuerdo a los datos proveídos por Virgilio Riveros, un máximo de 50 productores solamente, de la Central de Hortigranjeos de Alto Paraná, cuenta con infraestructura de protección para una parte de sus cultivos, porque demanda mucho costo y la mayoría no tiene condiciones para invertir en ello.
Los que tienen equipos de protección, ante eventuales problemas de clima, tratan de defender un 50 % de su producción para no perderla completamente y poder recuperarse con lo que pudo salvarse, manifestó el dirigente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes.
Puede interesarle: Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Dejanos tu comentario
Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
En un acto político desarrollado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), referentes del departamento de Cordillera hicieron entrega oficial de más de 12.000 nuevas afiliaciones al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La actividad fue encabezada por el gobernador Denis Lichi, acompañado por el diputado Hugo Meza y otros dirigentes destacados del departamento.
El gobernador Lichi subrayó el respaldo a la conducción de Cartes al frente de la ANR y trazó los objetivos políticos de cara al próximo ciclo electoral. “No hay 2028 sin 2026. La primera etapa ya cumplimos con las afiliaciones. Ahora vamos a enfocarnos en elegir a los mejores candidatos para alcanzar el triunfo en los 20 municipios”, manifestó el jefe departamental.
Lea también: Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
El titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, agradeció el respaldo y enfatizó la necesidad de mantener la unidad partidaria. “Yo no tolero más que colorado eche a colorado. Con este equipo tenemos que ganar por goleada y voy a estar más contento si ganamos en todos los municipios cordilleranos”, expresó y también auguró un proceso electoral exitoso en 2026. “Tenemos todas las condiciones para tener las mejores elecciones. Con este equipazo vamos a ganar todo”, afirmó.
Durante la presentación, los líderes cordilleranos formalizaron además el lanzamiento del movimiento político “Unidos para Ganar”, con el que aspiran a conquistar la mayoría de los 20 municipios del departamento en las próximas elecciones municipales. En la ocasión, el dirigente Julio “Pichín” Quiñónez valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental, mientras que el diputado Hugo Meza destacó que la cifra de afiliaciones es resultado de un trabajo articulado bajo la nueva consigna del movimiento.
Alto Paraguay también suma apoyo
En el mismo marco, dirigentes del departamento de Alto Paraguay, encabezados por el gobernador Arturo Méndez, entregaron más de 1.000 nuevas afiliaciones al titular de la ANR.
Durante el encuentro, agradecieron el respaldo institucional tanto del Partido como del Gobierno hacia las comunidades chaqueñas. Cartes, a su vez, ratificó su compromiso con el desarrollo del departamento y se puso a disposición de su dirigencia.
Dejanos tu comentario
Lanzan la edición 2025 de la Expo Yguazú con una atractiva agenda
La vigésima sexta edición de la Expo Yguazú 2025 fue lanzada oficialmente este lunes. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la Plaza de la Amistad, en el distrito de Yguazú, Alto Paraná, con múltiples atractivos.
Esta feria fue declarada de interés turístico. Busca resaltar la cultura de los inmigrantes japoneses, fundadores de esta comunidad en 1961, y que hoy conforman una de las colonias más activas del país tanto en el ámbito cultural como en el agroindustrial.
“La Expo nació para celebrar el aniversario de la colonia. Hoy buscamos que todos los paraguayos y visitantes se sumen a esta fiesta cultural, turística y gastronómica que pone en valor lo mejor de Yguazú”, expresó el intendente de Yguazú, Mauro Kawano.
Te puede interesar: Día de la Hotelería: primer semestre fue positivo para el rubro en el país
La expo será escenario de una atractiva programación artística y cultural que impulsará el movimiento comercial y económico en la zona. La agenda incluye la tercera edición del Festival del Asado. Asimismo, se destaca el concurso de sopa paraguaya, la feria hortigranjera, la feria de mascotas el concurso de mozos y la elección de reinas Yguazú.
Además, se prevé como el alma del evento el carnaval japonés con más de 200 jóvenes que desfilarán con trajes tradicionales, música y danzas típicas del Japón.
La gastronomía internacional será otro de los grandes atractivos, con comidas típicas de Japón, Paraguay, Brasil y Suiza, además de presentaciones de artistas nacionales e internacionales en el escenario de la plaza.
Turismo y desarrollo
Yguazú ofrece una amplia gama de propuestas turísticas como el Templo Budista, el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, los parques Ito y Asahi, y la estación de carretera Michinoeki, donde los visitantes pueden conocer y adquirir artesanías y productos locales.
El distrito también vive una importante transformación económica con la instalación de una planta siderúrgica, con una inversión de USD 570 millones, y una planta de etanol de origen brasileño con USD 90 millones, que prometen generar miles de empleos directos e indirectos, consolidando a Yguazú como un polo agroindustrial clave del país.
Te puede interesar: Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
Lanzamiento
El lanzamiento oficial se llevó a cabo este lunes en el espacio Turista Róga de la Senatur, con presencia de organizadores, autoridades locales, prensa e invitados especiales. El acto fue encabezado por Jorge Onishi, presidente de la Expo Yguazú, acompañado de Ichiro Fukui, vicepresidente; el intendente de Yguazú, Mauro Kawano; y el Lic. Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de la Senatur.