El ministro Arnaldo Giuzzio, designado como fiscalizador de las compras que realicen los entes estatales durante la emergencia sanitaria contra la propagación del coronavirus, comunicó que solicitó al ministro de Salud, doctor Julio Mazzoleni, suspender todos los procesos licitatorios en curso que tiene la cartera sanitaria.

Giuzzio encabeza la comisión especial creada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 3.582, para el control y seguimiento de todos los procesos de adquisición de insumos y servicios necesarios para la atención de la emergencia.

El motivo de la suspensión de las licitaciones que se encuentra realizando el Ministerio de Salud obedece a una “revisión” exhaustiva de toda la documentación relacionada a los procesos licitatorios en los pliegos de bases y condiciones, elaborados por el ente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: A los asintomáticos “les cuesta creer que están enfermos”

“Acá eso es lo que se reclama, la colusión entre funcionarios públicos, empresas o seudoempresas, presiones políticas, tráfico de influencias. Ese tipo de cosas es lo que nosotros queremos evitar que se den a través de ese mecanismo de transparencia”, había declarado el ministro en comunicación con la radio Universo 970 AM.

A principios de este mes, habían renunciado a sus cargos en el Ministerio de Salud Lourdes Rivaldi, quien fungía como directora general de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, y Alcides Velázquez, quien ocupaba el cargo de director general de Administración y Finanzas. Anteriormente, ya había abandonado el cargo de director de la Unidad Operativa de Contrataciones Pablo Lezcano, quien había argumentado su alejamiento por razones “particulares”.

El Ministerio de Salud viene siendo foco de varias irregularidades en lo que se refiere a las licitaciones relacionadas al COVID-19. Uno de los principales problemas comenzó a raíz de las adjudicaciones dudosas que fueron adjudicadas a las empresas Insumos Médicos SA y Eurotec SA. La primera se adjudicó contratos por valor de G. 47.952 millones y la otra por G. 37.268 millones en apenas 72 horas. Las firmas están representadas por los hermanos Patricia Beatriz Ferreira Pascottini y Marcelo Rubén Ferreira Pascottini, hijos del empresario Justo Ferreira.

Dichas adjudicaciones están plagadas de irregularidades así como la entrega de los insumos por parte de ambas empresas. El Ministerio de Salud se vio obligado a iniciar el proceso de rescisión de contrato a raíz de las escandalosas falencias que se detectaron en los insumos presentados por dichas empresas, que incluso accedieron al anticipo del 30% de forma poco convencional.

Lea más: Mayoría de encuestados cree que Petta nunca debió ocupar el cargo

Déjanos tus comentarios en Voiz