Un grupo de jóvenes profesionales y becarios que se encuentran en el exterior del país impulsa un ciclo de encuentros virtuales para generar diálogo y elevar propuestas, mirando la transformación del Paraguay involucrando a la sociedad civil, la academia, el sector público y el sector privado de manera integral.

Para ello, se viene realizando una serie de conversaciones virtuales, en el marco de un país en emergencia, y al ser todo virtual, tratan de llegar a diferentes públicos con diversos temas que tengan que ver con la crisis sanitaria y socioeconómica actual.

Es así que especialistas tanto de la Universidad de Harvard como de Paraguay se unen para dar una mirada sobre el Paraguay post COVID-19, y hoy martes 5 de mayo hay una nueva cita a las 16:000, que será transmitida por la plataforma Zoom y en vivo a través de la fanpage del perfil en Facebook de la Fundación Paraguaya. La participación es gratuita, los interesados solo deben inscribirse en bit.ly/paraguaypost2020.

Lea también: Brindarán claves para conseguir empleo en tiempos de cuarentena

El tema a desarrollar esta tarde será “La cuestión social y el desafío de la crisis”, cuyo panel será liderado por expertos y dos representantes jóvenes de la sociedad civil, como Martín Burt, Director de la Fundación Paraguaya; Roberto Angulo, experto en diseño de políticas públicas y coautor del Índice de Pobreza Multidimensional de Colombia; Michael Walton, profesor de Políticas Públicas en Harvard Kennedy School.

En la webinar anterior, Martín Burt hablando del semáforo de eliminación de la pobreza. Foto: Gentileza

Asimismo, se desarrollará un panel de jóvenes referentes al tema, con la participación de Claudina Zavattiero, investigadora y consultora con énfasis en políticas de protección social; y David Riveros, director ejecutivo de Reacción Paraguay.

Debate necesario

El grupo de organizadores hace énfasis en que este tipo de conversaciones, de integración entre expertos locales, referentes juveniles y expertos internacionales ofrece desde conversaciones establecidas por el Gobierno y que son precisas para instalar un debate necesario, con miras a la realidad del país, durante y después de la emergencia sanitaria.

Puede interesar: COVID-19: Según científico de Harvard, nivel de mortalidad es bajo en comparación con otros

Señalan además la mirada de que la pandemia del COVID-19 representa una oportunidad de transformación, por lo que las charlas invitan a la sociedad civil a involucrarse, para gestionar un nuevo país posterior al 2020, con un sistema económico y social inclusivo, equitativo, regenerativo y sostenible con el propósito del bien común.

Para mayor información, los interesados pueden contactar con Bruno Vaccotti, organizador, a vaccotti@fundacionparaguaya.org.py o al teléfono +595981229244.

Dejanos tu comentario