El Ministerio Público requirió la prisión preventiva para el doctor Rodolfo Mario Ritter, quien violó la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno Nacional.
La agente fiscal Nilsa Torales, titular de la Unidad Especializada en Medio Ambiente de Alto Paraná, imputó al médico por los supuestos hechos punibles de violación de la cuarentena sanitaria y lesión grave en grado de tentativa.
Según la investigación, el profesional de la salud habría ingresado al país en fecha 19 de marzo del 2020, luego de haber estado en el exterior. El mismo debía guardar cuarentena obligatoria; sin embargo, no cumplió con dicho ordenamiento y salió en dos oportunidades de su domicilio para concurrir al sanatorio donde presta servicios médicos.
Noticia relacionada: Un total de 2.813 personas fueron imputadas por violar cuarentena
“El doctor Ritter se presentó al hospital sin la utilización de tapabocas ni el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas para el ingreso al centro médico”, expresa el acta de imputación.
Indica que para ese entonces ya se habría reportado el decaimiento de su salud al 154 (posible COVID-19), añade el escrito fiscal. A consecuencia del hecho, varias personas que tuvieron contacto directo con el médico fueron puestas en cuarentena obligatoria por las autoridades sanitarias.
Lea también: Juez admite imputación de ex presidente de la Dinac
Dejanos tu comentario
Juez autoriza tener contacto con el abogado del “Chapo” Guzmán
Tras meses de no recibir respuestas a los reclamos por parte de las autoridades judiciales, la defensa del “Chapo” Guzmán hizo pública una carta en la que el exlíder del Cártel de Sinaloa acusaba a las autoridades de confiscar su correspondencia e impedirle el contacto con su representante legal.
“La Justicia estadounidense autorizó al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán a recibir la visita de su nuevo abogado defensor, Israel José Encinosa, en el penal de súper máxima seguridad del estado de Colorado, donde purga una pena de prisión perpetua”, informó el medio Milenio, que se hizo eco a través de RT.
A continuación, el portal de origen ruso da cuenta que el abogado logró la autorización para realizar llamadas telefónicas y conferencias personales continuas entre abogado y cliente.
El juez federal Brian Cogan, responsable del juicio contra el exlíder del Cártel de Sinaloa, autorizó la petición y en el texto se precisa que el abogado fue “autorizado para reunirse en persona con el Sr. Guzmán Loera en el ADX-Florence", y se puntualiza que “no existen cuestiones pendientes respecto a la comunicación entre abogado y cliente entre el Sr. Guzmán Loera y el abogado que suscribe”.
La carta
Según el medio digital, “la semana previa se hizo público el contenido de una carta manuscrita que remitiera el capo a Cogan, en la que acusaba a las autoridades del penal de bloquear su correspondencia y el contacto con su nuevo representante legal, y le pedía a Cogan su intervención. Este respondió que debía agotar otras instancias administrativas".
Leé también: En menos de 24 horas, dos camiones usaron rampa de frenado y se salvaron de milagro
En 2019, el juez Brian Cogan sentenció a Guzmán Loera a cadena perpetua tras haberlo encontrado culpable de varios cargos de narcotráfico.
Dejanos tu comentario
Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
El médico paraguayo Julio Alex Sandoval, originario de una familia humilde en Paraguay, fue recientemente promovido como jefe médico en el Hümmling Hospital de la ciudad de Sögel, en Baja Sajonia, Alemania. Su historia de vida y de superación ha sido reconocida por medios alemanes y compartida oficialmente por el propio hospital, como parte de su política de transparencia institucional.
“Hoy soy jefe médico en un hospital de Alemania. Pero lo que muchas personas no saben es lo difícil que fue el camino para llegar hasta aquí”, señala Julio Sandoval.
Te puede interesar: Lluvias y tormentas afectarán a departamentos de la región Oriental
A los once años, tras la separación de sus padres, quedó al cuidado de su abuela y hermanos. “Mi abuela, junto con mis tíos, hacían todo lo posible para que no nos faltara un plato de comida. Ella nunca se rindió, y eso me enseñó a no rendirme tampoco.”
A pesar de las dificultades económicas, logró destacarse académicamente en el colegio, gracias a su esfuerzo y al apoyo de compañeros que le prestaban libros a cambio de que les ayudara con trabajos. Esa constancia lo llevó a conseguir una beca para estudiar Medicina.
La universidad representó otro desafío enorme: “Tenía que estudiar el doble o el triple que mis compañeros para entender lo mismo. Pero seguí adelante. Nunca quise decepcionar a mi abuela ni a mí mismo.”
Con el título en mano, decidió emigrar a Alemania. Llegó sin dinero, sin conocer el idioma, sin contactos y enfrentando un contexto cultural completamente distinto. “Golpeé puertas, acepté trabajos por horas, pedí ayuda. Mucha gente me dio la mano. Sin esa solidaridad, no estaría donde estoy hoy.” Se formó en Medicina Interna, luego en Gastroenterología, y obtuvo también la certificación en Hepatología. Poco a poco se abrió camino, hasta que este año fue promovido como Leitender Oberarzt (jefe médico) en el hospital donde hoy lidera un equipo profesional.
Julio conoció en Alemania a su esposa, quien ha sido un sostén fundamental en su proceso de crecimiento y adaptación. Hoy, desde el lugar que ocupa, quiere dar un mensaje claro a la juventud paraguaya: “Podes venir de la pobreza más profunda, sin dinero, sin privilegio, pero si tenés un sueño y luchás con disciplina, fe y constancia, todo es posible”, indicó el profesional paraguayo.
Su historia, profundamente humana, interpela a toda la sociedad: muestra que la educación, la solidaridad y la voluntad transforman vidas, y que es posible alcanzar metas inimaginables incluso desde condiciones de extrema dificultad.
Podes leer: Joven capiateña robada al nacer inicia la búsqueda de sus cuatro hermanos
Dejanos tu comentario
IPS aparta a médico denunciado por acoso durante procedimiento de ecografía
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvieron apartar del cargo al doctor Santiago Martínez, denunciado por acoso durante un procedimiento de ecografía.
La denuncia saltó el fin de semana en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, cuando varias mujeres revelaron que supuestamente fueron víctimas de manoseo por parte del profesional.
El médico es oriundo de Concepción y prestaba servicios en su comunidad hasta que fue trasladado recientemente al Chaco.
Cuatro señoras se habrían animado a dar su testimonio, tras conocer las experiencias que pasaron sus pares en Puerto Casado.
Una de las víctimas contó que acudió para ser sometida a una ecografía intravaginal y terminó a punto de ser abusada.
Desde la primera región sanitaria se tomó conocimiento del hecho e inmediatamente se comunicó al Ministerio de Salud. El doctor Martínez también es funcionario del IPS en la zona de Vallemí.
Tras conocer sus antecedentes, los directivos del IPS lo separaron del cargo sin goce de sueldo y paralelamente se abrió una investigación del caso.
“Nosotros recibimos la denuncia a través de la denuncia periodística. La directora de Vallemí nos puso al tanto, es un médico que cumple funciones los días sábados, hace también ecografía ahí. Eso remitimos a la gerencia y la asesoría jurídica debe apartarlo hasta tanto se sustancien las investigaciones y se compruebe todo eso”, señaló el director del área Interior del IPS, Víctor Vert Gossen al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Hallan cuerpo del argentino desaparecido en el Parque Defensores del Chaco
Dejanos tu comentario
David Jara asumirá la banca del fallecido diputado Rodríguez
El médico cirujano David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, de 35 años, asumirá la banca del fallecido diputado y dirigente político del departamento de Caaguazú, Derlis Rodríguez. El profesional de la salud es miembro de la seccional colorada 271 de la localidad de Yhú.
Jara Espinoza se desempeñó como director general de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS), así como fue director del hospital distrital de Yhú, durante el anterior gobierno. Es hermano del actual intendente de Yhú, Arturo Rey Jara.
El médico, quien reside actualmente en Asunción y cumple labores en el Hospital de Luque, comentó que con Rodríguez fueron muy buenos amigos y trabajaron juntos en las pasadas campañas políticas. Este martes, dijo a medios radiales que aún no recibió una notificación oficial por parte de la Cámara de Diputados para prestar juramento y puntualizó que desde su banca se enfocará en legislar a favor de la salud pública y del IPS.
Lea también: Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
Su perfil político y profesional fue destacado por el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, quien en una entrevista con la 1020 AM refirió que “David Manuel es el hermano menor del intendente de Yhú, es un joven profesional con un recorrido interesante, políticamente hablando, siempre trabajo junto al intendente. Es una persona bastante capaz”.
Derlis Rodríguez es el cuarto diputado en ser reemplazado en este periodo legislativo, luego del fallecimiento de Walter Harms y de Eulalio “Lalo” Gomes, además de la renuncia de Orlando Arévalo. El dirigente político de Caaguazú falleció anoche a los 45 años de edad en un hospital de Asunción, por complicaciones de una insuficiencia respiratoria aguda.
Te puede interesar: Hambre Cero ya alcanza a más de un millón de alumnos en solo un año