El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, explicó que lo que se prohíbe por causa de la pandemia es el ingreso de extranjeros al país y no la salida, al ser consultado en torno a un probable viaje de la hermana de la niña Juliette a Suiza en compañía de su padre biológico.
Dijo que se trata de una situación que tiene connotación humanitaria, por lo que si se realizan las gestiones correspondientes no se podría impedir el vuelo. “La salida está permitida, pero el vuelo se tiene que tramitar”, precisó en declaraciones realizadas a radio 1000AM.
Nota relacionada: Padres de niña desaparecida denuncian que Fiscalía los quiere inculpar
Aclaró, sin embargo, que no tienen ninguna información con relación a la supuesta llegada de una aeronave particular para trasladar a las personas mencionadas. “Si es para un caso específico como están señalando, que es un avión privado que venga a llevar a esa niña no se puede prohibir, pero no estamos al tanto oficialmente”, aseguró.
En otro momento se refirió al ingreso masivo de paraguayos por el Puente de la Amistad, indicando que hoy, por primera vez desde el inicio de la cuarentena sanitaria, no hubo grupo de gente con intenciones de ingresar a territorio nacional a través de ese cruce fronterizo.
Mencionó que todas las madrugadas llegaban un promedio de 180 compatriotas al lugar, situación que esta mañana no se presentó. En los albergues de Alto Paraná entraron alrededor de 2.600 personas durante toda esta crisis. El 85% ingresó a través de Puente Internacional de la Amistad, relató.
Lea también: Fiscalía investiga en Cordillera la supuesta desaparición de una niña
Dejanos tu comentario
Investigan a un tiktoker por abuso sexual de niña que habría sido “retenida”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un tiktoker es sospechado como presunto autor de un hecho de abuso sexual de una niña de 13 años, quien habría sido retenida por el citado y un cómplice en una vivienda donde la habrían agredido sexualmente. La menor de edad había sido reportada por su madre como desaparecida el 12 de julio, cuando salió de su casa en el barrio San Juan y no volvió.
El caso estuvo inicialmente a cargo del fiscal Luis Trinidad Colmán, quien había ordenado su búsqueda y localización, pero una vez que apareció la niña y fueron encontrados indicios de haber sufrido abuso sexual, el fiscal remitió los antecedentes del caso a la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes y quedó a cargo de la agente Julia González.
La madre de la niña contó que su hija salió de la casa para dirigirse al domicilio cercano de la prima, pero la misma no volvió. Su testimonio refiere que la víctima, tras estar desaparecida, llegó ayer a la vivienda de una tía en un vehículo al servicio de plataforma, en un estado de semi-inconsciencia y muy asustada. Tenía además el cabello cortado, marcas en el cuello y signos de haber sido golpeada.
La propia víctima sindicó a un tiktoker y a un cómplice, por retenerla y llevarla a una vivienda en el km 9, cerca de una fábrica de medias, donde presuntamente fue agredida sexualmente. La madre de la menor declaró que el tiktoker acosaba frecuentemente a su hija.
Tras recabar los elementos que indican la comisión de un abuso sexual y luego de identificar a los presuntos abusadores, el fiscal Luis Trinidad derivó la causa a la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, conforme al protocolo establecido. Por ahora, se omite la identidad de los dos presuntos implicados, por razones de investigación fiscal.
Dejanos tu comentario
Niña argentina desaparecida hace un año fue encontrada en Paraguay
La niña Brenda Geraldine Díaz Cáceres, de 8 años, que estaba desaparecida en Argentina desde junio de 2024, fue localizada sana y salva junto a su madre en Paraguay, con una identidad cambiada y resguardada de una situación crítica de violencia que no resolvía la justicia de su país, lo que las llevó a cruzar la frontera. El periodista Quique Ortiz de Crónica TV entrevistó a la madre, gracias a una investigación para dar con la pequeña, con el compromiso de no revelar el lugar donde están.
“Nos sentimos seguras aquí en Paraguay”, expresó la mamá de Brenda, relatando que salieron a escondidas durante el feriado del 25 de mayo del año pasado y subieron en taxi hasta Retiro. Al principio vivían en el campo, sin luz ni internet, y con temor a ser encontradas, debido a que la justicia dilató su caso pese a una serie de denuncias por violencia. Con la desaparición de la niña se había especulado incluso que fue captada por la trata de personas.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Fue un trabajo de meses, no bajamos los brazos hasta encontrarla porque teníamos el dato”, afirmó Quique Ortiz, en una publicación de AG Noticias. “Tenemos a alguien de nuestro equipo que es formoseño, fue viajante y conocía mucho la zona, así que lo enviamos en varias oportunidades hasta que finalmente logramos confirmar que se trataba de la niña desaparecida”.
Las autoridades argentinas ya se encuentran articulando con sus pares paraguayos para avanzar en las investigaciones judiciales correspondientes, refirió el portal argentino. Ahora será la justicia quien deberá determinar los próximos pasos respecto a la guarda y protección de la menor.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dejanos tu comentario
Retoman búsqueda de Madeleine McCann tras casi 20 años de su desaparición
Casi dos décadas después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, y al cabo de dos años de las anteriores investigaciones, expertos portugueses y alemanes retomaron este martes las pesquisas cerca del lugar donde ocurrieron los hechos en 2007 en el sur de Portugal.
En esta zona cercana a la localidad turística de Praia da Luz, en la comuna de Lagos, en el Algarve, varios vehículos policiales se adentraron este martes por la mañana en un camino de tierra custodiado por policías, constataron periodistas de AFP.
En 2007, Madeleine, de 3 años, desapareció del apartamento donde pasaba las vacaciones con sus padres cuando ellos cenaban en un restaurante muy cerca del complejo turístico. Su desaparición causó una campaña internacional y una movilización mediática excepcional.
Podés leer: FGE confirma que Marset planteó entregarse a cambio de la liberación de su esposa
Una portavoz policial confirmó que las pesquisas se reanudaron, con la presencia de unos 25 investigadores alemanes, que estuvieron investigando en torno a un edificio en ruinas, en una zona llena de maleza.
Las búsquedas se llevarán a cabo hasta el viernes, a raíz de una orden de captura emitida por la justicia alemana, que sospecha que la niña fue asesinada por el alemán Christian Brückner, precisó una fuente policial el lunes.
Según el diario británico The Sun, los investigadores están equipados con un radar que puede escanear hasta 4,5 metros de profundidad, y su zona de análisis incluye un chalet utilizado por Brückner, situado cerca de donde desapareció la niña.
Las últimas excavaciones en esta investigación tuvieron lugar en mayo de 2023, cerca de un lago, en el interior de la turística región del Algarve, a medio centenar de kilómetros del lugar de los hechos.
Largo pasado judicial
Brückner, quien cumple una condena de prisión por violación, fue absuelto en octubre de 2024 en Alemania en un juicio por dos agresiones sexuales y tres violaciones cometidas entre 2000 y 2017 en Portugal. Todos casos distintos al expediente Maddie, desaparecida en 2007 en el mismo país, y por el cual Brückner, hasta la fecha, aún no ha sido acusado.
En la época de los hechos, Brückner vivía en la costa portuguesa del Algarve, cerca del lugar de vacaciones de los McCann, y la señal de un teléfono celular a su nombre fue registrada cerca de su alojamiento en la noche de la desaparición.
Brückner cumple una condena de siete años de prisión por la violación en 2005 de una mujer estadounidense de 72 años en Praia da Luz. Su condena por este caso se extiende en teoría hasta setiembre de 2025.
El martes, un periodista de la cadena alemana RTL dio cuenta de su correspondencia con Christian Brückner, a quien también visitó en prisión. El detenido lamentó que “la mitad del mundo” lo considere como “un cruel violador”, según el reportero.
Nacido en diciembre de 1976 en Baviera, en el sur de Alemania, tiene un largo historial judicial. El sospechoso fue criado en una familia de acogida donde sufrió maltratos y abusos. Se vio implicado por primera vez en actos de violencia sexual contra menores cuando aún era un adolescente.
Tenía 17 años cuando un tribunal bávaro lo condenó en 1994 a dos años de prisión por violencia contra un menor y “actos sexuales delante de un niño”.
Al año siguiente, una vez cumplida parcialmente su condena, se trasladó a Portugal, donde vivió durante más de 10 años en el Algarve. Hacía chapuzas en la zona, robaba en habitaciones de hotel y residencias de vacaciones. En el momento del secuestro de Madeleine, vivía en una autocaravana.
Siempre estaba “un poco enfadado, conducía rápido, y entonces un día... desapareció sin decir palabra”, dijo un antiguo vecino suyo de Portugal a Sky News en 2020. Esto fue en 2007, el año en que Madeleine desapareció. Brückner volvió a Alemania, se instaló en Hannover, y fue alternando estancias en Portugal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
A cinco años de la desaparición de Yuyu, sigue la interrogante ¿dónde está?
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
- Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
- Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
- El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.