El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, explicó que lo que se prohíbe por causa de la pandemia es el ingreso de extranjeros al país y no la salida, al ser consultado en torno a un probable viaje de la hermana de la niña Juliette a Suiza en compañía de su padre biológico.
Dijo que se trata de una situación que tiene connotación humanitaria, por lo que si se realizan las gestiones correspondientes no se podría impedir el vuelo. “La salida está permitida, pero el vuelo se tiene que tramitar”, precisó en declaraciones realizadas a radio 1000AM.
Nota relacionada: Padres de niña desaparecida denuncian que Fiscalía los quiere inculpar
Aclaró, sin embargo, que no tienen ninguna información con relación a la supuesta llegada de una aeronave particular para trasladar a las personas mencionadas. “Si es para un caso específico como están señalando, que es un avión privado que venga a llevar a esa niña no se puede prohibir, pero no estamos al tanto oficialmente”, aseguró.
En otro momento se refirió al ingreso masivo de paraguayos por el Puente de la Amistad, indicando que hoy, por primera vez desde el inicio de la cuarentena sanitaria, no hubo grupo de gente con intenciones de ingresar a territorio nacional a través de ese cruce fronterizo.
Mencionó que todas las madrugadas llegaban un promedio de 180 compatriotas al lugar, situación que esta mañana no se presentó. En los albergues de Alto Paraná entraron alrededor de 2.600 personas durante toda esta crisis. El 85% ingresó a través de Puente Internacional de la Amistad, relató.
Lea también: Fiscalía investiga en Cordillera la supuesta desaparición de una niña
Dejanos tu comentario
A cinco años de la desaparición de Yuyu, sigue la interrogante ¿dónde está?
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
- Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
- Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
- El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Dejanos tu comentario
Niña desaparecida, captada por cámara
La Policía accedió a cámaras de seguridad que muestran a María Antonia Medina Vega (14), desaparecida en la zona de Itauguá desde el lunes 10 de marzo, desplazándose en una motocicleta con un hombre. Según las imágenes, a las 17:15 de ese mismo día se la vio por última vez a la adolescente acompañada de un joven, cuya identidad no es visible ante las cámaras, por ello se hace difícil aún reconocerlo.
La misma familia confirmó que efectivamente se trata de la menor que sigue con paradero desconocido. Las pericias se centran en este dato revelador. En tanto, continúa el rastrillaje en la compañía Aldama Cañada de Itauguá donde fueron halladas sus pertenencias. Se incorporarán a los canes adiestrados de la Policía Nacional a fin de acceder a otras pistas que puedan conducir a la ubicación de la niña.
Si bien para el padre existen dudas de que el uniforme hallado sea de la desaparecida, la hermana mayor confirmó que categóricamente le pertenecen. “Mi mamá y yo conocemos lo que son sus cosas y nosotras sabemos que eso que se encontró acá es de ella”, dijo la joven al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Así, también, mencionó que la familia recibió un mensaje de audio de la colegiala, quien supuestamente pidió que ya no se la busque. “Yo soy su hermana y en su voz me doy cuenta que tiene algo raro. No sé si se le está forzando o qué es lo que tiene porque se escucha raro su voz”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Itauguá: niña desaparecida fue captada por cámaras de seguridad en moto con un hombre
La Policía accedió a cámaras de seguridad que muestran a María Antonia Medina Vega (14), desaparecida en la zona de Itauguá desde el lunes 10 de marzo, desplazándose en una motocicleta con un hombre. Según las imágenes a las 17:15 de ese mismo día se la vio por última vez a la adolescente acompañada de un joven, cuya identidad no es visible ante las cámaras, por ello se hace difícil aún reconocerlo.
La misma familia confirmó que efectivamente se trata de la menor que sigue con paradero desconocido. Las pericias se centran en este dato revelador. En tanto continúa el rastrillaje en la compañía Aldama Cañada de Itauguá donde fueron halladas sus pertenencias. Se incorporarán a los canes adiestrados de la Policía Nacional a fin de acceder a otras pistas que puedan conducir a la ubicación de la niña.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
También recibieron audios
Si bien para el padre existen dudas de que el uniforme hallado sea de la desaparecida, la hermana mayor confirmó que categóricamente le pertenecen. “Mi mamá y yo conocemos lo que son sus cosas y nosotras sabemos que eso que se encontró acá es de ella”, dijo la joven al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Así también mencionó que la familia recibió un mensaje de audio de la colegiala quien supuestamente pidió que ya no se la busque. “Yo soy su hermana y en su voz me doy cuenta que tiene algo raro. No sé si se le está forzando o qué es lo que tiene porque se escucha raro su voz”, remarcó.
Los familiares manejan información de que la menor estaría en el asentamiento Gaspar Rodríguez de Francia, en la misma ciudad de Itauguá. “Todos los vecinos dicen que a ella se la ve rondando por ahí y que ella está por ahí. Teníamos un sospechoso del cual habían dado nombre que supuestamente mi hermana estaba con él, pero ya con la Fiscalía fuimos. Ellos tomaron declaración, revisaron la casa, pero no se encontró nada”, expresó.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
Dejanos tu comentario
Familia celebra cumpleaños de niña presuntamente rehén de Hamás
Familiares de una niña israelo-irlandesa desaparecida, presuntamente secuestrada por Hamás en Gaza, se reunieron el viernes pasado en Londres para celebrar su noveno cumpleaños y llamar la atención sobre la situación de los rehenes del movimiento islamista. Según Florit Shoihet, una israelí que vive en Reino Unido y organizó el evento, Emily Hand fue secuestrada cuando se encontraba en casa de la madre de una amiga, ambas también tomadas por Hamás.
En su ataque del 7 de octubre, los milicianos del movimiento islamista mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 240, según las autoridades israelíes. Israel inició una ofensiva para “aniquilar” a Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, que ha matado a 12.000 personas, entre ellos 5.000 niños, según el Ministerio de Salud de este territorio.
“No tenemos ni idea, nadie sabe cuál ha sido su suerte, como la mayoría de las 240 personas secuestradas”, dijo Shoihet durante una manifestación organizada ante la sede internacional de la organización Save the Children. “Hoy celebramos su cumpleaños, pero queremos evocar también la cuestión de los rehenes”, continuó. “Los niños inocentes secuestrados en Gaza no son un problema político. Es un problema humanitario”, agregó.
Lea más: OMS pide la evacuación del hospital Al Shifa en Gaza
“Y queremos que esta organización hable más fuerte”, “que actúen”, “que no olviden a nuestros hijos”, continuó en referencia a la oenegé. En la acera colocaron una mesa decorada con globos y fotos de los niños secuestrados por Hamás. También hay pintado un gran retrato de Emily.
“Esperamos que un día, cuando sea liberada, puede que vea el video de su cumpleaños y que tenga la sensación que estuvo en nuestros corazones durante todo este tiempo”, dijo Florit Shoihet. Esta misma semana, el padre de Emily, Tom Hand, se reunión en Dublín con el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, para pedir la ayuda de su gobierno para encontrar a su hija.
Lea también: Esperan que el papa pueda reunirse “lo antes posible” con familias de rehenes de Hamás
Fuente: AFP.